Javi se siente atraído por Sara, una compañera de clase, pero le da corte abordarla. Así pues habla con ella desde un grupo de chat haciéndose pasar por chica. Cuando averigua que le van los vampiros, aprovecha una confusión para hacerla creer que es uno, mientras el verdadero vigila…

Dirección: Jesús Font. Producción: Amigos y Colmillos AIE, La Canica Films, Netflix, Quexito Films, Radio Televisión Española, Suica Films para Filmax. Productores: Beatriz Bodegas, Miguel González Familiar, Rafael Moles. Productores ejecutivos: Beatriz Bodegas, Eduardo Jiménez Abad, Natalia Maestro. Ayudante de producción: Víctor Ballester. Guion: José Pérez Quintero. Fotografía: Javier Salmones. Música: Vanessa Garde. Montaje: Cristina Laguna. Dirección artística: Rafa Jannone. FX: Pedro Raúl de Diego (efectos de maquillaje), Carmen García Sánchez (supervisora de efectos visuales). Intérpretes: Óscar Casas (Javi), Isa Montalbán (Sara), Carlos Suárez (Diego), Jordi Sánchez (Fernando), Amparo Fernández (sor Learza), Piero Méndez (Azrael), Lara Boedo (Carmen), Jorge Silvestre (hombre lobo), Candela Pradas, Carmela Lloret (segurata mujer), Lucas Ponce (Borja), Marina Campos Albiol, Ana Revert (Holly), Ferran Gadea (padre Ángel), Jany Collado (Ronald), Manuel Canchal (Quini), Tyler Shamy (Quini [voz]), Mateo Medina (Manu)… Nacionalidad y año: España 2022. Duración y datos técnicos: 87 min. Color 2.39:1.

 

El peor delito que puede cometer una comedia es no tener puñetera gracia. Eso sucede con HollyBlood (2022), una insulsa gansada obra del guionista José Pérez Quintero, bregado en  programas como Buenafuente (2005-2011), Tonterías, las justas (2010-2011), Otra movida (2011-2012), Así nos va (2013), Todo va bien (2014-2015), Tú, yo y mi avatar (2017) o Hoy no, mañana (2019), y series como Gym Tony (2014-…) y Ella es tu padre (2017-2018). En cine solo ha aportado con anterioridad un par de cortos y un mediometraje, aunque tiene en perspectiva el thriller de terror El faro, de Ángeles Hernández,  y el film animado Hanna y los monstruos, de Lorena Ares.

Aquí parece que el intento es burlarse de un engendro como la saga Crepúsculo: el título HollyBlood es también el de una película que van a ver los personajes, y donde hay un vampiro y un hombre lobo descamisados que se disputan el amor de la protagonista. Lo curioso del caso es que para efectuar esa digamos parodia esgrime los mismos mimbres que sustentaban ese ciclo de filmes, haciendo indistinguible una cosa de otra salvo por el supuesto humor, que posee el mismo nivel que el de habituales series cómicas como las que suele programar Antena 3, con mucho tipismo español. También adorna el guion con una enfermiza fijación por los chistes homófobos, y todo ello recitado por un caudal de intérpretes pésimos, en especial los varones, y se precisarían subtítulos para entender lo que dicen algunos de ellos, pues el día que dieron la clase de dicción en el curso de interpretación parece que hicieron novillos (y los demás, también).

El director, Jesús Font, procede de igual modo de la televisión, donde ha rodado abundantes episodios de series como Historias de la puta mili (1994), Todos los hombres sois iguales (1996-1998) y El comisario (1999-2009), así como muchas circunscritas al circuito catalán. Con anterioridad dirigió otra comedia, Caramboles (1992), con Sergi Mateu y Carme Elias. Lo curioso del caso es que aquí demuestra cierta inventiva visual en lo que es el prólogo de la película: la estética noventera la reproduce muy bien, la música de sintetizador recuerda el cine de la época y hay un plano especialmente logrado, con la cámara a ras de suelo mostrando unas gafas caídas y los personajes al fondo. Sin embargo, una vez la acción se traslada a la actualidad y al instituto, todo se derrumba, dado lo soso del guion y la incapacidad de los actores, aunque también cierto es que Font acumula todos los tics de la realización, con ralentíes y demás lindezas. En cuanto a los efectos especiales, hay muchos sustentados, y nunca mejor dicho, en actores suspendidos por medio de cables, donde estos han sido borrados digitalmente, faltaría más, pero que pese a ello se notan de forma desmesurada. El resultado es algo en especial espantoso y que se hace muy difícil de ver en su integridad.

 

Anécdotas

  • A la mitad de los créditos finales hay una secuencia más.
  • Estrenada en España el 22 de julio de 2022, tras diversas premieres en Valencia (el 12), Madrid (el 19) y Barcelona (el 21).

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ●

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra