El detective Tom Beck, de la policía de Los Ángeles, es requerido para acompañar en una investigación al agente del FBI Lloyd Gallagher, quien está persiguiendo a un sospechoso que ha matado a infinidad de personas. Cuando el sospechoso cae muerto, Gallagher tiene un nuevo objetivo que parece tener los mismos antecedentes que el previo…
Dirección: Jack Sholder. Producción: Heron Communications, Mega Entertainment, New Line Cinema, Third Elm Street Venture. Productores: Michael L. Meltzer, Gerald T. Olson, Robert Shaye. Productores delegados: Stephen Diener, Dennis Harris, Jeffrey Klein, Lee Muhl. Guion: Jim Kouf [acreditado como Bob Hunt]. Fotografía: Jacques Haitkin. Música: Michael Convertino. Montaje: Michael N. Knue, Maureen O’Connell. Diseño de producción: C. J. Strawn, Mick Strawn. FX: Dream Quest Images (efectos visuales), Kevin Yagher Productions (efectos de maquillaje). Intérpretes: Kyle MacLachlan (Lloyd Gallagher), Michael Nouri (Tom Beck), Claudia Christian (Brenda Lee Van Buren), Clarence Felder (teniente John Masterson), Clu Gulager (teniente Ed Flynn), Ed O’Ross (Cliff Willis), William Boyett (Jonathan Miller), Richard Brooks (Sanchez), Larry Cedar (Brem), Katherine Cannon (Barbara Beck), John McCann (senador Holt), Chris Mulkey, Lin Shaye, James Luisi, Frank Renzulli, Duane Davis, Kristen Clayton, Whitney Reis, Joey Sagal, Jeff Levine, Mark Del Castillo-Morante, Danny Trejo… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1987. Duración y datos técnicos: 98 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.
Hidden – Oculto (The Hidden, 1987) fue la película que lanzó a la fama a Jack Sholder. Con anterioridad, en su juventud, como tantos otros, dirigió un corto, The Garden Party (1973), basado en un relato de Katherine Mansfield, exhibido en el Chicago International Film Festival. Debutó en el largo con una película que es de culto a día de hoy, Solos en la oscuridad (Alone in the Dark, 1982), y después se hizo cargo de Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy (A Nightmare on Elm Street Part 2: Freddy’s Revenge, 1985), actualmente polémica porque pervierte la idea de anclar a Freddy en el mundo de los sueños. Después de la presente dirigió el thriller Renegados (Renegades, 1989), especie de remake en clave realista precisamente de Hidden, persecución automovilística incluida. Y luego ya entró en televisión y, en apariencia, se perdió.
Sería interesante analizar a fondo la evolución de este director, que de una relativa fama pasó al olvido[1]. Eso sí, conviene subrayar una frase suya que tiene miga: «Nunca me propuse ser Wes Craven; me propuse ser Jean Renoir». Y también destacar, al menos, dos interesantes telefilmes en los que trabajó: 12:01 – testigo del tiempo (12:01, 1993), algo así como Atrapado en el tiempo en clave seria —y basado en un relato previo a esa película—, y La playa del terror (12 Days of Terror, 2004), especie de docudrama sobre los primeros ataques de tiburones de los que se tienen constancia, en 1916.
El tal Bob Hunt que firma el guion es en realidad el seudónimo bajo el cual se oculta Jim Kouf, partícipe unos años antes en Los albóndigas en remojo (Up the Creek, Robert Butler, 1984), por ejemplo, y que más adelante trabajaría en Hora punta (Rush Hour, Brett Ratner, 1998), Aventuras en Alaska (Snow Dogs, Brian Levant, 2002) o La búsqueda (National Treasure, Jon Turteltaub, 2004), y es creador de la serie Grimm (Grimm; 2011-2017). Ignoramos el motivo de firmar la presente con seudónimo, si es por vergüenza por los resultados —dúdolo mucho, en vista de otras cosas en las que ha participado—, o si su libreto original fue manipulado en exceso.
El tema de las personas normales que, de pronto, comienzan a matar de forma indiscriminada ya tuvo su referente en Demon (God Told Me To, Larry Cohen, 1976), que también era una curiosa mixtura genérica. En esta ocasión tenemos una historia de ciencia ficción inserta en un envoltorio de thriller y cine de acción. Amén de ello, muestra un sentido del humor muy acusado y, en definitiva, la película es una diversión con todas las de la ley, deparando la típica cinta hecha para entretener, pero con una presentación decente y que respeta al espectador, algo que no siempre se da.
Un actor de recursos tan limitados como es Kyle MacLachlan resulta muy adecuado para un personaje que es un extraterrestre que ha de mostrarse inexpresivo o alelado, lo cual consigue a la perfección. Michael Nouri ofrece el clásico personaje de policía de cualquier serie de televisión, pero consigue transmitirle un fondo humano muy acusado, necesario para establecer el adecuado contraste con su oponente.
Por lo demás, Jack Sholder dirige con una energía contagiosa, en especial la referida escena de persecución automovilística, que en nada tiene que envidiar a clásicos como Bullitt (Bullitt, Peter Yates, 1968) o French Connection. Contra el imperio de la droga (The French Connection, William Friedkin, 1971). Un clásico de la serie B ochentera, que aún hoy día se conserva en forma y que depara un entretenimiento muy decente.
Anécdotas
- Título en Argentina: Lo oculto. Título en Perú: El extraterrestre oculto / Lo oculto [TV].
- En 1987 el film fue galardonado en el festival de Sitges con el premio de la crítica internacional para Jack Sholder, y Michael Nouri ganó como mejor actor. En 1988, en el Fantasporto, Sholder fue premiado como mejor director. Y en el de Avoriaz, también ganó el gran premio. También en 1988, la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, la hizo candidata al premio Saturn en la categoría de mejor película de ciencia ficción (ganó RoboCop), director, guion y actor (Nouri).
- En muchas fuentes figura erróneamente como título español Hidden (Lo oculto).
- Jake, el precioso perro actor que aparece aquí, también puede ser visto en Más allá de la realidad (The Boy Who Could Fly, Nick Castle, 1986) o Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño (A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master, Renny Harlin, 1988).
- Secuela: The Hidden II [vd/tv: Hidden 2: El regreso, Seth Pinsker, 1993].
- Remake: The Seed (A’Ali de Sousa, Lisa Campos, 2011) [cortometraje].
- Imágenes de la presente están montadas dentro de Rangers (Jay Andrews [Jim Wynorski], 2000).
- Estrenada en Estados Unidos el 30 de octubre de 1987. En España se estrenó el 13 de enero de 1989 en Barcelona (cines Pelayo 2 y Waldorf 2) y el 11 de septiembre de 1989 en Madrid (cine Los Ángeles).
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *** ½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Paralelamente a su carrera de cineasta, pero relacionado con ello, desde 2004 trabaja de profesor en la Western Carolina University, en el departamento de teatro y cine.