El trabajo de H. P. Lovecraft (1890-1937) ha sido adaptado en bastantes ocasiones al mundo del tebeo; por mencionar, dos ejemplos en la serie HP Lovecraft, Master of Horror del sello editorial Adventure Comics, perteneciente a Malibu Graphics Publishing Group, donde varias historias del autor fueron trasplantadas a las viñetas, o Los mitos de Cthulhu del español Esteban Maroto, publicada en la revista El Capitán Trueno en 1986, donde éste adaptaba varios relatos. Pero también ha sido personaje él mismo, por ejemplo, en la serie de solo cuatro números editada de 2009 por Image Comics, The Strange Adventures of H.P. Lovecraft de Mac Carter, guionista, y Tony Salmons, dibujante, donde el escritor de Providence se enfrenta a sus propias creaciones. O con dos versiones juveniles de Lovecraft como Howard Lovecraft and the Kingdom of Madness de Bruce Brown y Thomas Boatwright editado por Arcana Studio, al que han seguido otras aventuras, y El joven Lovecraft de José Olivier (guion) y Bartolo Torres (dibujo), que empezó como un webcómic de Internet con tiras semanales que después han pasado al papel.

herald1a

En diciembre de 2014, en concreto el 24, se editará en Estados Unidos Herald: Lovecraft & Tesla de la editorial Action Lab Entertainment, de mano del guionista John Reilly y el dibujante Tom Rogers, siendo Dexter Weeks el encargado de las tintas y del color. Serán tres números y costará cada uno 3,99 dólares. El primer número tendrá dos portadas a cargo de Tom Rogers y Colin Dyer.

herald1b

Cuando la novia de Tesla, Amelia Earhart, va a parar a otra dimensión después de robar un artefacto inacabado de este, Tesla busca a Lovecraft por su destreza arcana para rescatarla. El viaje los enfrentará contra antiguos dioses, sociedades secretas, extrañas tecnologías y otros villanos históricos como Aleister Crowley y Thomas Edison. Aunque también Lovecraft tendrá sus propios problemas, ya que está investigando la identidad del “Heraldo de Cthulhu”.

howardlovecraft