Han pasado unos cuantos años desde los eventos anteriores. Laurie se ha comprado una nueva casa, en Haddonfield, y vive con su nieta. Un día, Laurie se topa con Corey, un chico que un tiempo antes, mató accidentalmente a un niño en la noche de Halloween, y desde entonces está estigmatizado en el pueblo; de hecho, en ese momento unos gamberros se están metiendo con él. Le parece un buen chico, y decide presentárselo a su nieta.
Dirección: David Gordon Green. Producción: Blumhouse Productions, Miramax, Rough House Pictures, Trancas International Films, Universal Pictures. Productores: Malek Akkad, Bill Block, Jason Blum. Co-productor: Atilla Salih Yücer. Productores delegados: John Carpenter, Jamie Lee Curtis, Ryan Freimann, David Gordon Green, Danny McBride, Couper Samuelson, Ryan Turek, Jeanette Volturno, Christopher H. Warner. Productor asociado: Nate Meyer. Guion: Paul Brad Logan, Chris Bernier, Danny McBride, David Gordon Green, basado en los personajes creados por John Carpenter y Debra Hill. Fotografía: Michael Simmonds. Música: John Carpenter. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Richard A. Wright. FX: Christopher Allen Nelson (diseño de efectos de maquillaje), Vincent Van Dyke (co-diseñador), Heath Hood (supervisora y coordinadora de efectos especiales), Mary Manchin (coordinadora de efectos visuales y artista digital). Intérpretes: Jamie Lee Curtis (Laurie), Andi Matichak (Allyson), James Jude Courtney (la Forma), Rohan Campbell (Corey), Will Patton (Frank), Jesse C. Boyd (oficial Mulaney), Michael Barbieri (Terry), Destiny Mone (Stacy), Joey Harris (Margo), Marteen (Billy), Joanne Baron (Joan), Rick Moose (Ronald), Michele Dawson (enfermera Deb), Keraun Harris (Willy the Kid), Kyle Richards (Lindsey), Michael O’Leary (Dr. Mathis), Jaxon Goldenberg (Jeremy), Candice Rose (Mrs. Allen), Jack William Marshall (Mr. Allen), Turcotte Nancy, Diva Tyler, Leila Wilson, Blaque Fowler, Tony DeMil, Holli Saperstein, Matt Meece, Jimmie Cummings, Montarius Dailey… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido 2022. Duración y datos técnicos: 111 min. color 2.39:1.
Tercera y última entrega (en teoría) de esta trilogía, que además daría fin a la saga de Halloween y Michael Myers, aunque uno lo duda mucho. El film posee una resolución muy categórica, pero existe un hilo suelto del que se puede tirar para volver a ofrecer una nueva aportación. Por lo demás, David Gordon Green, realizador de las tres partes, demuestra una enorme uniformidad cualitativa en todas ellas: son igual de malas.
Green debió sentirse muy orgulloso del superficial componente crítico-social que adornó la cinta anterior, Halloween Kills (Halloween Kills, 2021), pues aquí vuelve a hacer uso de él, ahora por medio del personaje de Corey, y a través del cual nos refiere cómo una buena persona, a causa de la estigmatización social, puede devenir en un criminal. Solo que, como es norma en el director, todo se hace gracias al trazo grueso, sin sutileza alguna, y esa circunstancia se halla subrayada por medio de rasgos superlativos. Otro fallo de las dos obras previas, la dispersión narrativa, también tiene lugar aquí: existe, por un lado, la historia de Laurie y Michael Myers, y por otro la de Corey; el deplorable guion pretende interrelacionarlos, y que uno sea consecuencia o lectura del otro, pero no consigue hilvanar esas analogías y todo queda disgregado, a tal punto que parece que nos encontremos ante dos películas diferentes, montadas de forma alternativa.
El diseño de personajes también es pésimo, del primero al último. Laurie, la protagonista, tiene un comportamiento de lo más voluble, pero teniendo en cuenta lo que ha sufrido psicológicamente, podría pasar, siendo muy generosos. La nieta de ella, Allyson, que en las dos obras anteriores la adoraba, aquí le tiene una tirria tremenda. Michael Myers apenas sale (¡en un metraje de casi dos horas!), y se comporta de un modo tímido, discreto y selectivo. De Corey es de quien más se preocupan el director y los guionistas, a tal punto de que podemos considerarlo, sin más, el protagonista auténtico del film; es muy interesante, a priori, pero, como se dijo, lo invalida el desarrollo por medio de la obviedad, los golpes de efecto son la seña identificativa de los diversos procesos evolutivos que atraviesa, y no resulta creíble cuando el film busca crear un retrato de un microcosmos social en la comunidad de Haddonfield (donde todos los personajes principales sufren, pero no abandonan el lugar en todos esos años: en un momento determinado se menciona el tema y se dan excusas baladíes). Y añadamos a la madre de Corey, que en lo que a trazo grueso se refiere es la que se lleva la palma. O el del agente de policía que pretende a Allyson, otro que está definido de un modo simplote e infantil.
El espectador con buen sentido de la observación pero no muy metido en cuestiones cinematográficas puede suponer que directores y guionistas son gente muy preparada, que han pasado años de estudios y ensayos, y que, al menos en el sentido de la técnica, saben lo que se traen entre manos. Sin embargo, aquí (y en otros muchos casos) da la impresión de que carezcan del soporte de conocimiento suficiente para desarrollar una obra de cine. El guion es torpe, deslavazado, lleno de puntos muertos que solo buscan dilatar dos exiguas anécdotas; y la puesta en escena es convencional, burda, plagada de sustos tontos.
Al menos, en estas tres películas, el realizador ha aprendido mínimamente a crear cierta composición visual sugerente, aunque sea de forma muy breve: al principio, cuando Corey asciende por la escalera, los travesaños se proyectan sobre él como barrotes de una cárcel; y el círculo de la salida de las alcantarillas donde se oculta Michael Myers ejerce la labor de una especie de ojo acechante. Por supuesto, a nivel técnico el film sí demuestra la profesionalidad que está carente en las especialidades más importantes que debe detentar una creación cinematográfica. Ahora, el director David Gordon Green amenaza con hacer las mismas tonterías con la saga de El exorcista. Dios, o Pazuzu, nos coja confesados.
Anecdotario
- Título en Argentina, Colombia, Ecuador y México: Halloween: La noche final.
- Rodada con un presupuesto estimado de veinte millones de dólares.
- Aparte de los actores Nick Castle y James Jude Courtney, que interpretan a «la Forma», como especialista también interviene en ese rol Airon Armstrong.
- Jamie Lee Curtis ha dicho que ésta será la última vez que interpreta a Laurie Strode, pero también refirió lo mismo después de Halloween 2: Sanguinario (1981), y de nuevo antes de Halloween: Resurrección (2002), cuando le mataron el personaje.
- Cuando se le preguntó si esta película será la última de la serie, Jason Blum confirmó que habrá más películas, porque Malek Akkad tiene una cláusula que prohíbe matar a Michael Myers.
- Con respecto a la cinta anterior de la saga, repiten cometidos los actores y actrices Jamie Lee Curtis (Laurie), Andi Matichak (Allyson), Kyle Richards (Lindsey), Will Patton (sheriff Frank Hawkins), James Jude Courtney (Michael Myers/la Forma), Omar J. Dorsey (sheriff Barker), Jibrail Nantambu (Julian), Diva Tyler (Sondra) y Holli Saperstein (madre de Oscar). Y Stephanie McIntyre y Dillon Belisle en dos cometidos diferentes y menores. Nick Castle, que en las dos previas alternó el rol de Michael Myers con James Jude Courtney, aquí reaparece en otro papel muy pequeño.
- En un principio estaba previsto filmar Halloween Kills y Halloween Ends de forma consecutiva, pero no se hizo debido a la «intensa agenda».
- El rodaje se retrasó discretamente debido a la pandemia de COVID-19. Se esperaba que la producción tuviera lugar en 2021 en Wilmington, Carolina del Norte. En agosto de 2021, se confirmó que el rodaje comenzaría el 10 de enero de 2022. Sin embargo, este se inició oficialmente el 19 de enero de 2022 en Savannah, Georgia, bajo el título provisional de Cave Dweller.
- Sobre las posibles futuras entradas de la franquicia, Carpenter bromeó sobre cómo podrían producirse próximas entregas si la película fuera un éxito, aunque reconoció que Green se mantuvo firme en que Halloween Ends fuera el final de su historia. El productor Jason Blum reiteró que, aunque no sería la última película de la franquicia, sí sería la última película bajo la gestión de Blumhouse, ya que los derechos de la serie cinematográfica revertirían al productor Malek Akkad tras el estreno de la presente.
- A modo de homenaje, imagino, en una televisión se ven planos de La cosa (The Thing, John Carpenter, 1982).
- Se incluyen imágenes a modo de flashbacks de La noche de Halloween (Halloween, John Carpenter, 1978) originaria.
- Las dos entregas previas de esta trilogía final son La noche de Halloween (Halloween, 2018) y Halloween Kills (Halloween Kills, 2021).
- Proyectada como premier en el Festival de Sitges el 6 de octubre de 2022.
- Estrenada en Estados Unidos, el Reino Unido y en España el mismo día, el 14 de octubre de 2022. En Estados Unidos ha sido simultáneo en cines y plataformas digitales.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra