En un parque forestal aparece un gigantesco oso grizzly que comienza a atacar a los excursionistas. El guarda del parque intentará acabar con él, con la ayuda de un naturalista y un piloto de helicóptero.

Dirección: William Girdler, [David Sheldon, escenas adicionales, sin acreditar]. Producción: Joda Productions, Montoro Productions Ltd. Productores: Harvey Flaxman, David Sheldon. Productores ejecutivos: Lloyd N. Adams Jr., Edward L. Montoro. Productor asociado: Lee Jones. Guion: Harvey Flaxman, David Sheldon. Música: Robert O. Ragland. Fotografía: William L. Asman. Montaje: Bub Asman. Efectos especiales: Phil Cory, Bob Dawson. Intérpretes: Christopher George (Michael Kelly), Andrew Prine (Don Stober), Richard Jaeckel (Arthur Scott), Joan McCall (Allison Corwin), Joe Dorsey (Charley Kittridge), Charles Kissinger (Dr. Hallitt), Kermit Echols (Corwin), Tom Arcuragi (Tom), Victoria Johnson (Gail), Kathy Rickman (June), Mary Ann Hearn, Harvey Flaxman, Mike Clifford, David Newton, Mike Gerschefski, Susan Orpin, David M. Holt Jr., Brian Robinson, Sandra Dorsey, Gene Witham, Amos Gillespie, Lee S. Jones Jr… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1976. Duración y datos técnicos: 92 min. – color – 2.35:1 (open matte) – Todd-AO 35 – 35 mm.

poster

Parece que en todas las películas de determinada fecha para acá que traten el tema de algún animal que ataque a una comunidad, la sombra de Tiburón (Jaws, 1975), de Steven Spielberg, haya de estar presente. Pero el caso no es que los que analizamos películas busquemos fáciles vínculos, sino que estos existen realmente, y en muchos ejemplos el parecido entre ellas y el film seminal basado en la novela de Peter Benchley están ahí, y a veces la única diferencia estriba en el bicho en cuestión.

foto1

Así, solo leyendo la sinopsis de la presente el espectador percibirá el parecido, pues quienes hacen frente al animal son prácticamente el mismo equipo: así, el guarda del parque ocupa el lugar del sheriff en el film de Spielberg, el naturalista es un trasunto del ictiólogo, y el piloto de helicóptero reemplaza al dueño del barco. Por lo demás, también tenemos aquí al clásico político ambicioso: no se trata de un alcalde, dado que están en un parque, sino el supervisor del parque, que escurre el bulto ante toda responsabilidad, hace atraer a la prensa y, por tanto, otorga publicidad al parque, e insta a cazadores inexpertos a salir en busca de la bestia. Y por si fuera poco, hay una escena de los protagonistas reunidos, antes de hacer frente al peligro, donde uno de ellos cuenta un hecho escalofriante, al igual que sucedía en la película de Spielberg con respecto a la catástrofe del barco Indianapolis; ahí el suceso lo contaba Quinn, el dueño del navío, y aquí lo narra Stober, el responsable del helicóptero.

foto2

En todo caso, el entorno geográfico es tan diferente que el resultado, más o menos, engaña, y sabe a algo fresco. Además, la historia de fondo del protagonista es bastante diferente, aportando al guarda del parque un idilio con una fotógrafa, que apenas es desarrollado, y tampoco resulta en exceso estimulante, pero que sirve para dispensar un tono algo disparejo.

foto3

El responsable a cargo de la puesta en escena es William Girdler (1947-1978), cineasta desaparecido prematuramente, a los treinta años de edad, a consecuencia de un accidente de helicóptero, cuando este chocó contra unos cables de un tendido eléctrico. Esta muerte, por supuesto, dejó en la duda sobre qué podría haber arrojado en el futuro, y se ha convertido en un director de culto, desde que debutara en 1972 con Asylum of Satan  [vd/tv: Hospital de Satán], hasta su última película con Retorno desde la quinta dimensión (The Manitou, 1978), dirigiendo en total nueve filmes, seis de los cuales son de terror.

foto4

Grizzly (Grizzly, 1976) está dirigida con brío, sin detenerse en dilaciones, y va directa al meollo, que consiste en hacer un producto comercial, entretenido y sin excesivas complicaciones argumentales. Los diálogos resultan funcionales y van al grano, no hay un desarrollo profundo de personajes, pero dado que el trío protagonista son intérpretes sólidos —en particular Prine y Jaeckel—, estos transmiten convicción y dimensión a sus cometidos.

foto5

En la época de su estreno sorprendió por el uso del gore en las escenas de los ataques, y hoy inclusive puede asombrar por dos momentos muy bestias, cuando el oso arranca la cabeza a un caballo de un zarpazo y, sobre todo, en un increíble momento, al amputar una pierna a un niño de cuatro años. Por lo demás, tiene una fotografía atractiva, de un grato colorido, y una música muy superior a la habitual en cintas de bajo presupuesto.

foto6

El film ha derivado en una cinta de culto divertida y entrañable, típica para ver en una tarde sin excesivas ganas de pensar, pero sabiendo también que no te vas a encontrar ante un subproducto.

foto7

 

Anécdotas

  • Títulos alternativos: Claws / Killer Grizzly.
  • Títulos en México: Garras de la muerte / Grizzly: Garras de la muerte.
  • La historia india que narra el personaje que interpreta el actor Andrew Prine fue improvisada por él mismo.
  • La actriz Susan Backlinie, que interpreta a una de las víctimas del oso, interpretó a la primera víctima de Tiburón.
  • En los diálogos se marca diferenciación entre los osos pardos y los grizzly, cuando en realidad son la misma subespecie.
  • El oso fue interpretado por Teddy, que con 3,35 m de altura era el grizzly más grande en cautividad, pero no podía ser entrenado. Los actores fueron protegidos de él por medio de un cable eléctrico que recorría la zona. En los planos de ataque fue reemplazado por un muñeco mecánico.

foto8

  • El éxito de la película, con 39 millones de recaudación —el presupuesto fue de 750.000 dólares—, la hizo el film independiente de más éxito de 1976. Ello condujo a rodar al año siguiente El día de los animales (1977), con todo el equipo repitiendo, incluido Teddy. Sin embargo, no es una secuela.
  • El soberbio póster original de la película está realizado por Neal Adams.
  • El papel luego destinado a Andrew Prine fue ofrecido inicialmente a Ben Johnson. El que hizo Christopher George fue ofrecido a Clint Walker, pero prefirió hacer el telefilm La bestia de las nieves (Snowbeast, 1977).
  • El rodaje tuvo lugar entre el 18 de octubre y el 21 de noviembre de 1975. Era casi época invernal, y Teddy estaba a punto de invernar, lo cual provocó problemas en algunas escenas.
  • El mismo año 1976 se publicó una novelización de la película, escrita por Will Collins.
  • Secuela: Grizzly II: The Concert (1983), de André Szöts. Esta película es famosa por ofrecer en un papel brevísimo a George Clooney. Otros títulos adicionales: Predator: The Concert / Grizzly II: The Predator.
  • Estrenada en Estados Unidos el 12 de mayo de 1976 en Nueva York, y después masivamente por todo el país el 21 de mayo. En España se estrenó el 3 de enero de 1977.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

foto9