Alexandre, un hombre maduro y con hijos, se encuentra un día con un compañero de infancia en los campamentos de boy scout. Ello le hace rememorar las experiencias de cuando el padre Preynat abusó sexualmente de él, y le conduce a un intento de que la Iglesia condene al sacerdote y lo aparte del ejercicio, donde sigue en contacto con niños.

Dirección: François Ozon. Producción: Mandarin Films, FOZ, Mars Films, France 2 Cinéma, Scope Pictures, Playtime, OCS, France Télévisions, Centre National de la Cinématographie, Région Ile-de-France, La Banque Postale Image 12, Indéfilms 7, Cofinova 15, A Plus Image 8, SG Image 2017, Palatine Etoile 16, Sofica Manon 8, Sofica Manon 9, Tax Shelter du Gouvernement Fédéral Belge. Productores: Eric Altmayer, Nicolas Altmayer.  Guion: François Ozon. Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine. Fotografía: Manuel Dacosse. Diseño de producción: Emmanuelle Duplay. Montaje: Laure Gardette. Intérpretes: Melvil Poupaud (Alexandre Guérin), Denis Ménochet (François Debord), Swann Arlaud (Emmanuel Thomassin), Éric Caravaca (Gilles Perret), François Marthouret (cardenal Barbarin), Bernard Verley (Bernard Preynat), Josiane Balasko (Irène), Martine Erhel (Régine Maire), Hélène Vincent (Odile Debord), François Chattot (Pierre Debord), Frédéric Pierrot (capitán Courteau), Aurélia Petit (Marie Guérin), Julie Duclos (Aline Debord), Jeanne Rosa, Amélie Daure, Nicolas Bridet, Pierre Lottin, Fejria Deliba, Baya Rehaz, Stéphane Brel, Pauline Ziade, Martine Schambacher, Serge Flamenbaum, Christian Sinniger, Bernadette Le Saché, Arnaud Viard, Xavier de Guillebon… Nacionalidad y año: Francia, Bélgica 2018. Duración y datos técnicos: 137 min. Color 1.85:1.

 

2180797

François Ozon es un excelente director francés, que además tiene la virtud de cambiar de registro de película en película, resultando igualmente efectivo en comedia y en drama. Ahora nos presenta Gracias a Dios (Grâce à Dieu, 2018), basada en un suceso real, donde un grupo de personas creó una asociación para que se retirase de su cargo al sacerdote pederasta Bernard Preynat, al que el cardenal de Lyon, Barbarin, defendía y mantenía en su cargo. En fin, nada nuevo bajo el sol con respecto a estos temas, de los cuales en España estamos acostumbrados a conocer muchos similares y vergonzantes.

foto1

En principio, Ozon tenía una idea vaga para su nueva película. Dado que había hecho muchas películas sobre la fortaleza de las mujeres, decidió hacer una sobre la fragilidad del hombre. Dándole vueltas a la idea, de pronto se topó en la prensa con la noticia referida, y comprobó que era muy adecuada para sus intenciones. A partir de ahí, entró en la web que tenía la organización que coordinaba a las víctimas del sacerdote, y creó un guion a partir del suceso real y las declaraciones de los abusados.

foto2

Para coordinar la historia presenta los casos de tres personajes muy diferentes. Por un lado está Alexandre, un hombre de buena posición y católico, que intenta hacer frente a la situación sin que su fe en la Iglesia se vea percudida. Luego está François, ateo y activista, que desea dar amplia cobertura a toda la situación (aunque al principio huye de las circunstancias, para no tener que enfrentarse a lo que vivió). Y por último Emmanuel, que sigue sufriendo las heridas emocionales que aquel suceso le ocasionó.

foto3

La película entra en materia enseguida, y pone sobre el tapete los hechos acontecidos con absoluta minuciosidad. Al principio podría parecer que su tono documentalista se come todo lo demás, pero no es así en absoluto. De forma paulatina, a medida que avanzan los hechos, vamos percibiendo cómo cada uno de los implicados (tanto de uno como de otro “bando”) va siendo descrito, de un modo conciso y magistral, por medio de sus acciones.

foto4

Es una película típica para cinéfilo amante del cine calmo, que no se impaciente, pues dura más de dos horas, aunque personalmente, si hubiera durado media hora más no me hubiese importado, pero hay gente a la que ha parecido aburrir. Para nada. Los actores son excelentes, y la trama transita de uno a otro personaje de un modo inteligente, repartiendo sus cometidos y puntuando cada una de sus acciones para ir viendo, y comprendiendo, todos los puntos de vista. Incluso Ozon, director de comedias brillantes, se permite pespuntear algunas ironías que reparte por aquí y allá, aligerando (aunque no invalidando) la densidad del material expuesto. La sobriedad también se transmite a la fotografía, de tonos austeros, para conferirle al conjunto un tono documentalista que va muy bien con el conjunto, salvo el brillante prólogo, a modo simbolista, donde se representa a la Iglesia frente al pueblo y aislada de él.

foto5

 

Anécdotas 

  • Títulos de rodaje: L’homme qui pleure (“El hombre que llora”) / Alexandre.
  • Título anglosajón: By the Grace of God.
  • Ganadora del gran premio del jurado en el Festival de Berlín de 2019. En el Festival de Cine de Las Palmas, el mismo año, ganaron el premio a mejor actor Swann Arlaud, Denis Ménochet y Melvil Poupaud.
  • La publicidad la promociona como “el Spotlight francés”. Precisamente en un momento determinado del film se ve el póster de esa cinta norteamericana, en la escena de la comisaría (lugar no muy normal para colgar el cartel de una película).
  • El garaje donde el personaje de Denis Ménochet entrena con la batería es el del propio personaje real. El sonido de batería que se oye es una mezcla entre lo que hacía Ménochet, no muy conseguido, y el del propio personaje, que toca bastante bien.
  • Los abogados del padre Preynat intentaron prohibir el estreno de la película, arguyendo el tema de la presunta inocencia, pero cuando el film ganó el premio en el Festival de Berlín los jueces le dieron vía libre.
  • Las iglesias que aparecen en la película son de Bélgica o Luxemburgo. Ni se les ocurrió pedir permiso de rodaje en Lyon, lugar de los sucesos reales, porque no esperaban ayuda alguna.
  • Estrenada en Francia el 20 de febrero de 2019, tras diversas premieres, y en Bélgica el 3 de abril. En España se estrenó el 17 de abril.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra