Guy es un tipo que vive en Free City y trabaja en un banco que es asaltado todos los días. El hecho es que la ciudad es un nido de delincuentes enmascarados, a tal punto que la gente se lo toma con filosofía y naturalidad. Además, Guy vive en una especie de bucle, del que despierta todas las mañanas de igual modo. En realidad, Free City es un juego de ordenador, y Guy un personaje de fondo. Pero un día adquiere conciencia.
Dirección: Shawn Levy. Producción: 20th Century Studios, 21 Laps Entertainment, Berlanti Productions, Lit Entertainment Group, Maximum Effort. Productores: Greg Berlanti, Adam Kolbrenner, Shawn Levy, Ryan Reynolds, Sarah Schechter. Co-productores: Dan Cohen, Rand Geiger. Productores delegados: George Dewey, Dan Levine, Michael Riley McGrath, Josh McLaglen, Mary McLaglen. Productor asociado: Scott Elias. Guion: Matt Lieberman, Zak Penn, según una historia de M. Lieberman. Fotografía: George Richmond. Música: Christophe Beck. Montaje: Dean Zimmerman. Diseño de producción: Ethan Tobman. FX: Halon Entertainment. BOT VFX (efectos visuales adicionales), Capital T (efectos visuales), Digital Domain, Dimensional Imaging (captura de interpretación facial), Gentle Giant Studios (lidar y cyberescaneo), Industrial Light & Magic (efectos visuales y animación), Lola Visual Effects (efectos visuales), Mammal Studios (efectos visuales), Proof (servicios de visualización), Raynault VFX, Scanline VFX, Stereo D (conversión a 3D). Intérpretes: Ryan Reynolds (Guy), Jodie Comer (Millie / Molotovgirl), Lil Rel Howery (Buddy), Joe Keery (Keys), Utkarsh Ambudkar (Mouser), Taika Waititi (Antwan), Aaron W Reed (Dude), Britne Oldford (Barista), Camille Kostek (Bombshell), Mark Lainer (Hostage), Mike Devine (oficial Johnny), Sophie Levy (Big City Dreamer), Vernon Scott, Naheem Garcia, Anabel Graetz, Ric Plamenco, Kenneth Israel, Michael Malvesti, Colin Allen, Michael Tow, Hugh Jackman [voz], Dwayne Johnson [voz], Tina Fey [voz], John Krasinski[voz], Alex Trebek, Lara Spencer, Matty Cardarople, Jonathan De Azevedo, Destiny Claymore, Tyler Blevins, Imane ‘Pokimane’ Anys, Lannan Eacott, Seán McLoughlin, Daniel Middleton, Charlotte Levy, Colette Levy, Mariama Condé… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2021. Duración y datos técnicos: 115 min. color 2.39:1.
Si esta película se hubiera perpetrado en los años noventa ―es decir, si técnica y argumentalmente fuera ello factible―, sin duda habría estado protagonizada por Jim Carrey, pues parece efectuada con ese actor en mente. Por suerte, desde hace unos años el protagonista de Mentiroso compulsivo (Liar Liar, Tom Shadyac, 1997) ha menguado sus apariciones en el cine, y ello ha impulsado a que esta película se haya llevado a cabo con Ryan Reynolds. Jim Carrey hubiera interpretado a Guy, de principio a fin, con un único recurso interpretativo; por medio de Reynolds podemos percibir cómo desde su simpleza inicial va adquiriendo matices y personalidad de forma paulatina.
Como muchos filmes de ahora, Free Guy (Free Guy, 2021) es una especie de mezcla de otros treinta y siete previos. Podría decirse que es una fusión entre El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998) ―precisamente con Carrey― y Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, Harold Ramis, 1993), inmerso en el universo de Christopher Nolan, adoptando modos de comedia absurda y ambientado en el mundo de los juegos de ordenador. Eso, en el aspecto argumental, porque después está plagada de guiños a un sinfín de películas, algunos más obvios que otros. Lo bueno del film es que, al margen de esos elementos base, después adquiere dimensión propia.
La idea de Free Guy procede de Matt Lieberman, quien ha escrito además el guion en unión a Zak Penn. Lieberman saltó a la palestra con Crónicas de Navidad (The Christmas Chronicles, Clay Kaytis, 2018), y luego ha estado implicado en otras películas ―incluida la secuela de esta―, todas ellas salvo una caracterizadas por ser cine fantástico en clave de humor. Por su parte, Penn ha estado sobre todo implicado en cintas de superhéroes, y su debut fue con la interesante El último gran héroe (Last Action Hero, John McTiernan, 1993). Previo a la presente fue coguionista, junto al autor de la novela originaria, de la fallida Ready Player One (Ready Player One, Steven Spielberg, 2018), también ambientada en el tema de los juegos de ordenadores. Sospecho que quien ha cortado el bacalao en la presente es Lieberman, y Penn ha participado para documentar y no meter fallos dentro del tema informático.
La película arranca siendo un juego de ordenador, simplemente. Cuando parece que la idea se va a agotar se introduce la idea de la realidad cuestionada, y saltamos al exterior, es decir, al mundo real, si eso es aquel en el que vivimos. En Free City habitan dos tipos de personajes: por un lado, los avatares de los jugadores, que se divierten atracando, disparando y matando; y por otro lado, los NPC, sigla de «Non Playable Character», es decir, «personaje no jugador», o como si dijéramos los «extras» de una película, que pasan al fondo, y de los que a veces nos preguntamos «¿qué vida tendrán?». Un día, por un motivo que más adelante se averigua, Guy, un personaje cajero de un banco, programado para tirarse al suelo cuando llega el atraco diario, y ya está, comienza a adquirir conciencia, a cuestionarse cosas, entre ellas su propia existencia.
Esta fascinante premisa filosófica es enfocada por medio de una trama humorística, con elementos que casi incursionan dentro de la animación Warner, aunado ello al típico cine de acción actual. Y lo hace con brío, sentido del humor, chispa y encanto. La película se ve con una sempiterna sonrisa en los labios, y los guiños cinéfilos antes referidos pueden encandilar en ocasiones, partiendo del elemento de las gafas, que parece un homenaje Están vivos (They Live, John Carpenter, 1988). Está mejor interpretada de lo que cabría esperar en una cinta de estas características, salvo por Taika Waititi como el malo Antwan, que caricaturiza en exceso su personaje. Y atención a Lil Rel Howery como Buddy, el amigo del protagonista, y guardia del banco. Si no lo convierten en el futuro en el clásico negrito gracioso sin más matices, y le dan papeles con enjundia, puede deparar un actor de valía.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú: Free Guy: Tomando el control.
- El guion formó parte de la Lista Negra de los libretos más deseados de 2016.
- Fecha de estreno inicial: 3 de julio de 2020. Como siempre, las consecuencias del covid lo fueron retrasando.
- Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 13 de agosto de 2021, así como en España.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra