El padre de Barry está a punto de ver revisado el caso por el asesinato de su esposa, aunque el muchacho sabe que es totalmente inocente. Cuando descubre que, por medio de su hipervelocidad, puede viajar en el tiempo, aprovecha esa facultad para retroceder e impedir el crimen. Pero eso provocará consecuencias catastróficas en el continuo espacio-tiempo.

Dirección: Andy Muschietti. Producción: DC Comics, DC Entertainment, New Zealand Film Commission, Québec Production Services Tax Credit, The South Australian Film Corporation, Warner Bros. Productores: Michael Disco, Barbara Muschietti. Co-productor: Richard Mirisch. Productores delegados: Toby Emmerich, Walter Hamada, Marianne Jenkins, Galen Vaisman. Productor asociado: Michael Lerman. Guion: Christina Hodson, a partir de una historia cinematográfica de Joby Harold. Fotografía: Henry Braham. Música: Benjamin Wallfisch. Montaje: Jason Ballantine, Paul Machliss. Diseño de producción: Paul D. Austerberry. FX: Clear Angle Studios, Double Negative (DNEG) (efectos visuales), Day For Nite (visualización), Scanline VFX (efectos visuales, activos y entornos 3D). Intérpretes: Ezra Miller (Barry Allen / Flash), Michael Keaton (Batman / Bruce Wayne), Sasha Calle (Supergirl / Kara Zor-El), Ben Affleck (Batman / Bruce Wayne), Ron Livingston (Henry Allen), Jeremy Irons (Alfred), Michael Shannon (general Zod), Antje Traue (Faora-UI), Maribel Verdú (Nora Allen), Temuera Morrison (Tom Curry), Kiersey Clemons (Iris West), Saoirse-Monica Jackson (Patty Spivot), Rudy Mancuso (Albert Desmond), Isabelle Bernardo (Iris), Luke Brandon Field (Al Falcone), Ian Loh (Barry de niño), Gal Gadot (Wonder Woman), Jason Momoa (Arthur Curry), Nicolas Cage (Superman), George Clooney (Bruce Wayne), Christopher Reeve (Superman [en metraje de archivo]), Helen Slater (Supergirl [en metraje de archivo]), George Reeves (Superman [en metraje de archivo]), Adam West (Batman [en metraje de archivo]), Eric Tiede, Gabriel Constantin, Ed Wade, Nina Barker-Francis, Sean Rogers, Bastián Antonio Fuentes, Rosie Ede, Andoni Gracia, Oleg Mirochnikov, Luis Miguel Álvarez, Darrenjclarke, Cain Aiden, Judy Blackett, Ben Bradley, Sophie Clifton, Nick Davison, Liam Edwards, Paul Fairlie, Malachi Ferdinand, Stephane Fichet, Oliver Griffin, Eve Harding… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 144 min. color 1.90:1.

 

Flashpoint fue una serie de cómics dentro del Universo DC que resultó fundamental en la continuidad del mismo. La editorial consideraba que todo se había liado en exceso con la existencia de una infinitud de multiversos, por lo cual decidieron, como si dijéramos, hacer borrón y cuenta nueva. Para ello Geoff Johns concibió una historia protagonizada por Flash, y que se desarrollaría a lo largo de distintas miniseries paralelas; después, por supuesto, todo ello se reuniría en un tomo en formato «novela gráfica», como es costumbre.

Publicada entre mayo y agosto de 2011, la trama se repartió en una miniserie de cinco números que también se expandiría por diferentes miniseries y números únicos, centrados en otros personajes creados en esa línea temporal, como Batman, Aquaman o Wonder Woman, todos cambiados de forma radical. El final de esa saga derivó en un nuevo universo, el denominado The New 52. La trama de Flashpoint refiere que solo Barry Allen parece ser consciente de las diferencias significativas entre la línea temporal normal y la alterada donde ahora vive: aquí Cyborg es el héroe por excelencia del mundo, Thomas Wayne es Batman y una guerra entre Wonder Woman y Aquaman ha diezmado Europa occidental.

El cómic fue adaptado en una película direct-to-DVD «oficial», La Liga de la Justicia: La paradoja del tiempo (Justice League: The Flashpoint Paradox, 2013), y en la tercera temporada de la serie Flash (The Flash, 2014-2023) también se aborda la saga «Flashpoint» de los cómics, en cada uno de los casos a su modo. Y ahora viene esta película, Flash (The Flash, 2023), que aprovecha ideas de la serie de historietas, como es el propio elemento del viaje en el tiempo por parte de Flash para impedir el asesinato de su madre, las vías paralelas en que se bifurca su realidad, el intento de experimento, ayudado por Batman, de rehacer el accidente que dio poderes a Barry Allen, e incluso algún diálogo entre ambos héroes, muy similares. Pero esta vez se aprovecha la propia continuidad cinematográfica (y televisiva) del Universo DC para componer lo que es la trama, tanto en lo que es el desarrollo principal como pequeños guiños adicionales.

La idea es muy jugosa, tanto para los aficionados al cómic como meramente para el devoto a la ciencia ficción. Es una lástima, por tanto, que el desarrollo del guion se haya volcado en contentar al perezoso espectador actual, más interesado en el ruido que en las nueces. Con una duración de casi dos horas y media, la primera de ellas se hace por completo insoportable, pues se asenta solo en crear los antecedentes y prolegómenos a la situación, apoyándolo en un constante e infantil sentido del humor que acaba resultando cargante. Un par de chistes podrían estar bien, incluso cuatro o cinco, pero el caso es que aquí es algo interminable, y el cretinismo de todo llega a tal nivel que el espectador interesado en que le cuenten algo con más enjundia acaba de los nervios. Parece que se sigue anclado en la idea de que las historias de superhéroes hayan de ser enfocadas desde un prisma humorístico para ser atractivas, cuando muchas de las mejores películas se han encauzado de un modo serio y adulto. Mismamente, la versión en dibujos animados de Flashpoint es más madura y compleja que la presente cinta.

Después, la cinta sube bastantes puntos en el momento en el cual el Batman interpretado por Michael Keaton entra en escena. He leído que el actor quedó entusiasmado con la propuesta, y ello se nota, pues se halla volcado por completo en su personaje. Además, que la convencional banda sonora de Benjamin Wallfisch introduzca los conocidos acordes de la partitura de Danny Elfman otorga una vivacidad e intensidad a las imágenes hasta entonces ausentes. El Barry Allen joven sigue haciendo el payaso, cierto es, pero al menos, mezclado con más ingredientes se hace menos insufrible. Además, en la historia hace aparición Supergirl / Kara Zor-El en los rasgos de la actriz Sasha Calle (ya habrá algún racista rasgándose las vestiduras), y es todo un descubrimiento, tanto el diseño del personaje como la propia intérprete que lo encarna.

En cuanto a la trama concerniente a la paradoja temporal, es bastante sencilla y hasta predecible, inclusive respecto a la identidad del misterioso corredor que se desliza interdimensionalmente, como si dijéramos. Pero ello no es óbice para que resulte cautivante, atractiva, y los guiños para los aficionados a la continuidad cinematográfica (y televisiva) del Universo DC quedarán agradecidos y, para quienes valoren eso solo desde una perspectiva anecdótica, no resulta molesto. Acaso moleste más llegado cierto momento en que se desarrolla un bucle y una misma situación comienza a repetirse una y otra vez, hasta resultar cansino. Pero ya sabemos que, en la actualidad, hay que explicar todo de forma pormenorizada para que el público lo entienda. Y ya hay por ahí algún «el final de Flash, explicado», como si hiciera falta.

El director del cotarro es el argentino Andy Muschietti, quien saltara a la fama con el cortometraje Mamá (2008), después prolongado en el largometraje homónimo producido por Guillermo del Toro en 2013. Más adelante llegó el díptico formado por las dos partes del It (2017-2019) de Stephen King, y los tres largometrajes patentizaban las virtudes y limitaciones de Muschietti, así, una gran fuerza visual con imágenes potentes veía mermada su efectividad por medio de resoluciones narrativas fallidas o dudosas. Aquí, parece que su mayor preocupación estriba en aportar una identidad latina al producto por medio de canciones o personajes que lo vinculan con esa cultura, pero en el concepto general semeja igual que cualquier otra producción millonaria con más sello de productor que de director.

Se ha hablado bastante mal de los efectos especiales, y ciertamente así es. Destaca por encima de todo la espantosa secuencia de los bebés, algo increíble de ver en una producción millonaria de tamaña envergadura. Pero también hay que destacar las visiones que se perciben en el «pasillo interdimensional»; en ellas se mezclan imágenes de archivo procedentes de otras fuentes con actores rodados ex profeso para la ocasión; imagino que, para disimular la diferencia de texturas, se ha aplicado un filtro que convierte todo en irreal, falso. Pero en general son bastante mediocres, salvo el efecto de «gemelos», muy bien visualizado. Es una lástima, porque planteado todo de otra manera podría haber deparado una película de lo más gozosa; del modo en que se ha conducido roza los límites de lo insoportable.

 

Anecdotario

  • Rodada con un presupuesto estimado de 200 millones de dólares, entre febrero y mayo de 2019. El proyecto fue anunciado en 2014 y se estrena al fin el 2023. La razón del largo periodo de gestación se debe en parte a la pandemia del virus Covid-19 de 2020/21, a la incertidumbre sobre el futuro del DCEU en Warner Bros tras una serie de películas de bajo rendimiento y mala acogida, a la acumulación de grandes películas de otros estudios que compiten por un espacio en pantalla y a la falta de una ventana adecuada para estrenarla. Los problemas relacionados con la vida privada y el comportamiento de la estrella Ezra Miller tampoco han ayudado.
  • Film nº 13 del Universo Expandido DC.

  • Después de que el DCEU (Universo Expandido DC) haya sido desechado a finales de 2022, James Gunn ha declarado que esta película, junto con Aquaman 2, servirá como un soft reboot a la franquicia DC. Ahora se conocerá como el DCU (DC Cinematic Universe, o Universo Cinematográfico DC). Cualquier otra película/espectáculo de DC que ocurra fuera de esta nueva línea temporal pertenecerá ahora a un universo llamado DC Elseworlds (Otros Mundos DC). El DCU estará coordinado por James Gunn, ya se ha reservado como director de la próxima película de Superman.
  • En cierta etapa del proyecto el director escogido era Greg Berlanti, hasta que se le puso a cargo de la serie de televisión sobre Flash. También se le ofreció a James Wan dirigir o bien esta, o Aquaman, y prefirió la segunda. Otros directores tanteados fueron Robert Zemeckis, Sam Raimi, Matthew Vaughn, Marc Webb, Christopher Miller, Phil Lord, Seth Grahame-Smith, Rick Famuyiwa, John Francis Daley o Jonathan Goldstein.
  • En otro proyecto sobre Flash, David S. Goyer fue contratado para dirigir la película con Ryan Reynolds como Barry Allen. Cuando Goyer dejó la película, Shawn Levy fue elegido para realizar el film que contaría con Wally West, pero Levy se apartó de The Flash debido a su compromiso con Noche en el museo 2 (2009) y fue reemplazado por David Dobkin.
  • Ray Fisher fue incluido como Cyborg con un papel importante en la película, pero se le eliminó del guion en enero de 2021, supuestamente en represalia por su denuncia de abuso en DC Films.
  • Billy Crudup iba a retomar su papel de Henry Allen, pero más tarde lo abandonó por problemas de agenda.
  • Julia Roberts y Julianne Moore fueron consideradas para el papel de Nora Allen. Finalmente, fue concedido a Maribel Verdú.

  • Las actrices brasileñas Bruna Marquezine e Isis Valverde se presentaron a las audiciones para el papel de Supergirl antes de que la estadounidense de origen hispano (sus padres son de Colombia) Sasha Calle fuera elegida.
  • Ezra Miller y el guionista de cómics Grant Morrison escribieron un borrador del guion con una visión más oscura del personaje, pero el estudio decidió no utilizarlo como base.
  • Estrenada en Estados Unidos y en España el 16 de junio de 2023. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra