En Blissfield hay un asesino de adolescentes suelto, al que llaman el Carnicero. En una de sus matanzas roba un extraño cuchillo maya, denominado El Dolo. Cuando ataca con él a Millie, las personalidades de ambos se intercambian en sus respectivos cuerpos.

Dirección: Christopher Landon. Producción: Blumhouse Productions, Divide/Conquer. Productor: Jason Blum. Co-productores: Jennifer Scudder Trent, Franses Simonovich, Ryan Turek. Productores delegados: Couper Samuelson, Jeanette Volturno. Productor asociado: Courtney Andujar. Guion: Michael Kennedy, Christopher Landon. Fotografía: Laurie Rose. Música: Bear McCreary. Montaje: Ben Baudhuin. Diseño de producción: Hillary Andujar. FX: Tony Gardner (efectos de maquillaje), Ingenuity Studios, Stargate Studios, Tempest FX (efectos visuales). Intérpretes: Vince Vaughn (el Carnicero), Kathryn Newton (Millie), Celeste O’Connor (Nyla Chones), Misha Osherovich (Josh Detmer), Emily Holder (Sandra), Nicholas Stargel (Isaac), Kelly Lamor Wilson (Ginny), Mitchell Hoog (Evan), Dana Drori (Charlene Kessler), Katie Finneran (Coral Kessler), Alonzo Ward (Mr. Daniels), Dustin Lewis (padre de Ginny), Jennifer Pierce Mathus (madre de Ginny), Uriah Shelton, Melissa Collazo, Zack Shires, Alan Ruck, Magnus Diehl, Dane Davenport, Nick Arapoglou, Charles Green, Michelle Ladd, Don Stallings, Brooke Jaye Taylor, Sarafina King, Tim Johnson, Carter W Glade, Ezra Sexton, Maria Sager… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2020. Duración y datos técnicos: 102 min. color 2.39:1.

 

Christopher Beau Landon nació en Los Ángeles el 27 de febrero de 1975, hijo del actor y director Michael Landon y de la actriz Marjorie Lynn Noe ―se conocieron en un episodio de Bonanza―. Es el más pequeño de cuatro hermanos habidos en ese matrimonio, y tiene otros hermanastros (en total Michael tuvo tres matrimonios y nueve hijos). Sus padres se divorciaron en 1980, cuando él tenía cuatro años, y él se quedó viviendo con Michael hasta que éste murió de cáncer de páncreas, en 1991, cuando Chris tenía dieciséis años. Su hermanastro, Michael Landon Jr., ha dirigido muchos telefilmes, y es un realizador de cine cristiano.

Landon estudió escritura de guiones en la Loyola Marymount University, pero hubo de interrumpir los estudios cuando el cineasta Larry Clark, que había leído alguno de sus trabajos, le hizo un encargo. Así escribió, junto a Stephen Chin, Al final del edén (Another Day in Paradise, 1998). Tras este debut, en 1999, decidió salir del armario, y eso le mantuvo en paro un largo período, escribiendo solamente el sketch «$30» del film de episodios Boys Life 3 (2000), de temática gay. Salió de ese letargo, donde pudo comprobar la homofobia existente en la industria de Hollywood, participando en el guion de La marca del lobo (Blood and Chocolate, Katja von Garnier, 2007), y después participó en la exitosa Disturbia (Disturbia, D. J. Caruso, 2007), a partir de una idea propia. Su debut como director se produce con Palmeras ardientes (Burning Palms, 2010), que fue un fracaso, pero justo entonces Jason Blum, propietario de Blumhouse, se fija en él y le pone al frente de la franquicia, como guionista, de Paranormal Activity, a partir de su segunda entrega. Alcanza un enorme éxito con Feliz día de tu muerte (Happy Death Day, 2017), que escribe y dirige, y que tendrá una segunda parte, y ahora viene con Este cuerpo me sienta de muerte (Freaky, 2020).

Disturbia podría definirse como una especie de versión adolescente de La ventana indiscreta con elementos de Noche de miedo, mientras que Feliz día de tu muerte era una mezcla de La noche de Halloween con Atrapado en el tiempo. Ahora, la presente es, de nuevo, una mezcla de La noche de Halloween con El hombre que fue su propio hijo (Vice Versa: A Lesson to Fathers, 1882), de Thomas Anstey Guthrie, una novela antigua que se ha adaptado al cine un montón de veces, cuando no se ha copiado y repetido, y que trata el clásico tema del cruce de almas en los cuerpos, utilizado la mayoría de las veces para crear reacciones humorísticas. Ello está imbricado dentro de la estructura que Landon ya empleó para Feliz día de tu muerte, aunque cabe referir que en esta ocasión el autor ya domina mejor los componentes y les aplica una mejor unidad entre sí, creando una obra más compacta y homogénea.

Si hubiera una única razón por la cual recomendar esta película esa razón se llama Vince Vaughn. El actor (que luce una caracterización que le hace clavadito a Pablo Carbonell) está excelente en sus dos papeles, tanto el del asesino en plan Michael Myers como el de la adolescente atrapada dentro de ese cuerpo. No cabe la menor duda de que el actor se lo pasó de miedo interpretando ese cometido y, lo mejor de todo, es que ese entusiasmo atraviesa la pantalla, lo transmite al espectador, y solo por verlo a él merece la pena ver este filme. Pero también tiene algunos elementos que le proporcionan un valor extra.

Mirando el resultado superficialmente puede parecer que la película no aporta realmente nada nuevo, y que los moldes narrativos del cine de psicópatas se siguen a rajatabla, sin apartarse de las vías ya forjadas. Pero en realidad lo que se persigue es precisamente eso, utilizar una horma ya forjada para violentarla introduciendo elementos que la distorsionen. La ironía, pues, está presente en casi todo momento, y buena prueba de ello es la peor escena de la película, la de la confesión madre-hija a través de la puerta del probador, y que es cuando el film se toma demasiado en serio a sí mismo, y donde la construcción se desmorona un tanto. Aunque, cierto es, la escena posee algún valor, pues Este cuerpo me sienta de muerte no es una cachondada sin más, sino que, dentro de su estructura de cine adolescente palomitero introduce ideas de aceptación de uno mismo, de búsqueda de la propia identidad y asunción de la misma. No está mal para una película hecha para solo divertir.

 

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Killer Body / Freaky Friday the 13th.
  • Título en Argentina, Colombia, México y Uruguay: Freaky: Este cuerpo está para matar.
  • En los premios Fright Meter de 2020 fue nominada en la categoría de mejor actriz (K. Newton). En 2021, la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la nominó como mejor película de terror. Ese mismo año, los Critics Choice Super Awards la premiaron en la categoría de mejor actor en una película de terror (V. Vaugh) y la nominó como mejor película de terror, actriz en una película de terror (K. Newton) y mejor villano en una película (K. Newton).
  • Rodada con un presupuesto estimado de cinco millones de dólares.
  • La caída de Vince Vaughn en la escena del auditorio no estaba en el guion. Resbaló y el detalle se incorporó a la película.
  • Estrenada en Estados Unidos el 13 de noviembre de 2020. En España se estrenó el 14 de mayo de 2021.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra