Una familia colombiana, junto a un grupo de vecinos, salió de su hogar natal para huir de la represión. En medio de la jungla, y tras la muerte de su marido, Alma encontró una flor mágica, que dio origen a una casa encantada, donde ella se alojó con sus tres niños, y alrededor de la misma surgió una ciudad con sus convecinos. A lo largo del tiempo, cada uno de los niños que iban surgiendo en la familia, a determinada edad se enfrentaba ante una puerta de la casa que le desvelaba un don portentoso. Sin embargo, a Mirabel no le desveló nada. Ahora, Antonio, un primo de Mirabel, se enfrenta a la prueba, mientras que ella tiene visiones del desmoronamiento de la casa.

Dirección: Jared Bush y Byron Howard; Charise Castro Smith (co-director). Producción: Walt Disney Animation Studios, Walt Disney Pictures. Productores: Yvett Merino, Clark Spencer. Productora delegada: Jennifer Lee. Productores asociados: Nathan Curtis, Brad Simonsen. Guion: Charise Castro Smith, Jared Bush, según una historia de J. Bush, Byron Howard, C. C. Smith, Jason Hand, Nancy Kruse, Lin-Manuel Miranda. Música: Germaine Franco (música incidental), Lin-Manuel Miranda (canciones). Fotografía: Alessandro Jacomini, Daniel Rice, Nathan Detroit Warner. Montaje: Jeremy Milton. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Stephanie Beatriz (Mirabel), María Cecilia Botero (abuela Alma), John Leguizamo (Bruno), Mauro Castillo (Félix), Jessica Darrow (Luisa), Angie Cepeda (Julieta), Carolina Gaitán (Pepa), Diane Guerrero (Isabela), Wilmer Valderrama (Agustín), Rhenzy Feliz (Camilo), Ravi Cabot-Conyers (Antonio), Adassa (Dolores), Maluma (Mariano), Rose Portillo (señora Guzmán), Noemí Josefina Flores, Juan Castaño, Sarah-Nicole Robles, Héctor Elías, Alan Tudyk, Olga Merediz, Jorge E. Ruiz Cano, Alyssa Bella Candian, Paisley Herrera, Brooklyn Skylar Rodríguez, Ezra Rudulph… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 99 min. Color 1.85:1.

 

Desde un tiempo a esta parte, las sucesivas películas de animación que van presentando los estudios Disney dan la impresión de ser siempre un poco más de lo mismo. Parecen ya constituir parte de una fórmula que se repite una y otra vez, tanto en lo que respecta en lo del diseño de los personajes (quien no haya visto la película pero haya descubierto la galería de los mismos en las paradas de autobús comprobará que son idénticos a los de otros filmes previos, pero con distintas vestimentas), la estructura de la historia, con el tema de la familia siempre como telón de fondo, o no tan a fondo, y la disposición de intercalar periódicamente canciones que animen el cotarro y, al tiempo, hagan avanzar la narración.

Encanto (Encanto, 2021) es una más de esas películas. El proyecto viene de muy lejos, cuando el entonces jefe creativo de Walt Disney Animation Studios, el ahora caído en desgracia John Lasseter, presentó en noviembre de 2016 una propuesta a Lin-Manuel Miranda y Byron Howard. Al fin, en 2020 se anunció que los estudios estaban trabajando en un film acerca de una familia latina, con los dos como constructores de la historia. Después, a la misma se sumó más, mucha más gente, como es costumbre en las producciones de la casa, y Miranda además es el compositor de las flojitas canciones que ilustran la cinta.

Ese, la mediocridad de las canciones, es uno de los problemas que sufre la cinta, cuando hay tanta profusión de estas. Supongo que con la moda actual de la música latina se consideraba un éxito seguro centrar una película en este ambiente, pero personalmente su ilustración musical no me ha llegado en ningún momento. Por supuesto que la presente obsesión por la integración ha sido otra de las piedras angulares que ha servida para la confección de Encanto, de tal modo que tenemos todos los personajes de origen hispanoamericano; además, se ha hecho publicidad de la circunstancia de que, ¡por primera vez!, la protagonista del film ¡lleva gafas! Puestos a ser integradores, incluso hay un momento en que aparece una pareja gay, un segundo y medio con exactitud, para que muchos no se den cuenta y no molestar…

Por lo demás, tenemos la clásica y machacona historia acerca de la familia, cómo, por algún malentendido, no hay comunicación y se ofende a alguno. Aquí, al final, todo supone un canto (nunca mejor dicho) a aceptar a aquellos de tu familia que sean distintos, acogerlos con sus peculiaridades, inclusive si carecen de supuestas virtudes, porque, al fin y al cabo, son la familia. Este mensaje se halla servido con una profusión enorme de personajes, tantos que la mayoría apenas están esbozados y, siendo muy atractivos, no podemos disfrutarlos (como Antonio, o Camilo, que tiene la capacidad de ser polimórfico).

Todo ello, desde luego, con mucho colorido, con una animación excelente, donde parece que los protagonistas son muñecos de goma que, por algún milagro, han cobrado vida. Hay un momento donde Mirabel toma a su abuela de las manos y vemos un primer plano de estas, y da la impresión de que esté rodado en imagen real. Por supuesto que, a nivel técnico, la película es portentosa, es entretenida, simpática… Supongo que el mensaje no les llega para nada a los críos, e imagino que ni siquiera a la mayoría de los papás. Es la marca de los tiempos.

 

Anécdotas

  • Rodada con un presupuesto estimado, según diversas fuentes, de entre cincuenta millones de dólares, ciento veinte o hasta ciento cincuenta…
  • Estrenada en Estados Unidos el 3 de noviembre de 2021 en una premier en Hollywood, y después masivamente el 24 de noviembre. En España se ha estrenado el 26 de noviembre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra