Es el aniversario de bodas del matrimonio Thompson, por lo cual van a salir a cenar, y han recurrido a una canguro para que cuide a sus tres hijos, Jacob, de once años, Sally de ocho, y Christopher de tres. Pero por el camino, Maggie, la canguro, es interceptada por un hombre y una chica joven, y la chica es la que se presentará para hacerse cargo de los niños.
Dirección: Michael Thelin. Producción: Uncorked Productions, Sandbar Pictures, Priority Pictures, ULTRAMEDIA. Productor: Andrew Corkin. Co-productores: Robyn K. Bennett, Bryan Reisberg. Productores ejecutivos: Roxanne Fie Anderson, Robert Beaumont, Lizzie Friedman, Karen Lauder, Greg Little, Elizabeth Stillwell. Productor asociado: Richard Raymond Harry Herbeck. Guion: Richard Raymond Harry Herbeck, según argumento de R. R. H. Herbeck y Michael Thelin. Fotografía: Luca Del Puppo. Música: Phil Mossman. Montaje: Eric Nagy. Diseño de producción: Lisa Myers. FX: Alkemy X (efectos visuales). Intérpretes: Sarah Bolger (Emelie), Robert Bozek (tío escuálido), Joshua Rush (Jacob Thompson), Carly Adams (Sally Thompson), Thomas Bair (Christopher Thompson), Susan Pourfar (Joyce Thompson), Chris Beetem (Dan Thompson), Elizabeth Jayne (Maggie), Randi Langdon (Anna), Hilary R. Walker (madre), Carl Bailey (oficial Morton), Dante Hoagland (Howie), Annette Christian (madre de Howie), Ryan Monolopolus (Dan de joven), Brian Mysliwy (oficial Serinos), Frank Rossi (conductor de camión)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2015. Duración y datos técnicos: 82 min. Color 2.35:1.
Emelie (Emelie, 2015) no es una secuela de la repelente Amélie (Le fabuleux destin d’Amélie Poulain, Jean-Pierre Jeunet, 2001), pero la señora también es repelente, a su modo. Se trata de un thriller que, poco a poco, se va enturbiando, hasta adquirir un tono pesadillesco de terror, y en cierto modo es bastante innovadora en según qué aspectos.
La escena inicial nos ofrece a Maggie, la canguro, desde lejos, caminando por la acera y hablando por el móvil. Un coche se para junto a ella para preguntarle por una calle, y entre un hombre que pasa a su altura justo en ese momento y la conductora la meten en el vehículo a la fuerza. Todo ello lo vemos agazapados desde un jardín, entre las hojas de un arbusto. No se trata del punto de vista de una tercera persona, sino del nuestro propio, es decir, el de la cámara, que de ese modo nos pone en una situación incómoda. El resto de la película resultará igual de incómodo.
Después se nos presenta a la familia Thompson. El hijo mayor, Jacob, es el más introvertido, y ya no le gusta hacer cosas “de niños”. Por su parte, el más pequeño, Christopher, es divertido y adorable, y hay que destacar la naturalidad con la cual Thomas Bair actúa; seguramente en muchos momentos se le hizo jugar y parlotear lo que le viniera en gana, de ahí que quede tan natural, aunque sorprende que en momentos que hace falta seguir el guion lo haga también de modo perfecto. Ya podrían aprender algunos actores adultos.
La niñera que les llega, en principio, parece normal. Desde el inicio nosotros sabemos que es una usurpadora, pero no conocemos con claridad sus intenciones. Se muestra simpática, pero percibimos su incomodidad cada vez que sospecha que pudieran pillar su engaño. Cuando al fin se queda a solas con los niños, poco a poco va mostrando su verdadero rostro. Al principio, ella se muestra sentada en el retrete ante el chico mayor, y le pide que le busque en los cajones una compresa; de ese modo juega con la sexualidad del muchacho de un modo también insólito. Después, hace algo muy cruel con las mascotas de los niños, y más tarde les pone un vídeo que resulta anonadante en una película convencional. Todos estos actos no hacen sino jugar con la vulnerabilidad e inocencia de los niños.
En otro instante, cuando ya los dos chicos mayores se huelen que la canguro no está bien de la azotea, se sienta con el pequeño y le lee un cuento, escrito por ella misma a boli y encuadernado, y con dibujos que muestran claramente el desquiciamiento que la posee. Ese cuento es la explicación de quién es, qué hace y por qué.
Después, por supuesto, comienzan los instantes de terror, y ya la película se hace más convencional. En un momento dado, Emelie apaga las luces de la casa, y a partir de ese momento todo se vuelve confuso. La película está rodada para cines, y al verla en el formato de una pantalla de televisión en su emisión por Netflix, resulta bastante difícil distinguir muchos pormenores. Además, curiosamente, el director Michel Thelin[1] opta, a partir de ese instante, por rodar en plano detalle muy cerrado, con primerísimos planos, con lo cual tampoco se distingue bien qué personaje está implicado en según qué situación. Todo se precipita, en todos los sentidos, y el final resulta anticlimático, tanto en la resolución para con la familia como con respecto a la propia Emelie. Es una lástima, porque de haber seguido una progresión gradual ascendente, podríamos haber estado ante una gran película.
Anécdotas
- La película participó, entre otros, en los festivales de Neuchâtel International Fantastic Film Festival, Tribeca, BiFan – Bucheon International Fantastic Film Festival, Film4 FrightFest, L’Étrange Festival, Deauville Film Festival, Buffalo International Film Festival, Monsters of Film, Night Visions Film Festival y Denver International Film Festival, en 2015, y en Fantasy Filmfest Nights, en 2016.
- El rodaje tuvo lugar en la localidad de Buffalo, en el estado de Nueva York.
- El nombre medio de Emelie es Medea. Medea es un personaje de la mitología griega que mató a sus propios hijos.
- Estrenada en Estados Unidos el 4 de marzo de 2016. En España se ha estrenado en Netflix el 26 de mayo de 2016.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
Agradecimientos a Juan Luis Sánchez
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ha rodado muchos vídeos musicales y este es su primer largo cinematográfico. En televisión ha hecho algunos especiales sobre música y ha dirigido bastantes episodios de la serie The Live Room (2012-2015), de temática musical también. Ha ganado diversos premios Emmy y Clio.