Estamos en 1977. Un típico programa de televisión, de entrevistas nocturnas, aprovecha la noche de Halloween para hacer un especial dedicado a los fenómenos paranormales. En pleno directo, de pronto, una de las invitadas se desvelará como poseída por el diablo.

Dirección: Cameron Cairnes, Colin Cairnes. Producción: IFC Films, Shudder, Image Nation, VicScreen, AGC Studios, Good Fiend Films, Future Pictures, Spooky Pictures. Productores: Derek Dauchy, Mat Govoni, Roy Lee, John Molloy, Steven Schneider, Adam White. Productores delegados: Joel Anderson, David Dastmalchian, Darius Family, Ben Ross, Julie Ryan, Rami Yasin. Productora ejecutiva: Paula Salini. Supervisora de la producción ejecutiva: Lisa Wang. Guion: Colin Cairnes, Cameron Cairnes. Fotografía: Matthew Temple. Música: Glenn Richards. Montaje: Cameron Cairnes, Colin Cairnes. Diseño de producción: Otello Stolfo. FX: Marie Princi (diseño de maquillajes), Russell Sharp (efectos de prótesis), Sharp FX (prótesis), Greg Cooper, Peter Leary, Dylan Perry (efectos visuales). Intérpretes: David Dastmalchian (Jack Delroy), Laura Gordon (June Ross-Mitchell), Ian Bliss (Carmichael Haig), Fayssal Bazzi (Christou), Ingrid Torelli (Lilly), Rhys Auteri (Gus McConnell), Georgina Haig (Madeleine Piper), Josh Quong Tart (Leo Fiske), Steve Mouzakis (Szandor D’Abo), Paula Arundell (Diane), Tamala Shelton (Carol), Christopher Kirby (Phil), John Leary (Barry), Gaby Seow (Sammy), Elise Jansen (mujer cavernícola), John O’May (Walker Bedford), Clare Chihambakwe (Stacey the Wrankler), Amelie Mendoza (ayudante de Christou), Grace Cummings (Peggy Decay), Michael Ironside (narrador [voz]), Andre Switzer, Declan Fay, Milena Berhane, Leah Wilbraham, Chase Kauffman, Miranda Bloom, Mitchell Brotz, Caspian DezFouli, Rod Lara, Nicole Chapman, Steven Kwon, Imaan Hadchiti, Farhad Zaiwala, Jarrad Pidoto, Paddy Shiels, Aya Cairnes… Nacionalidad y año: Australia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 93 min. – color-B/N – 1.33:1 / 1.66:1 / 1.85:1 / 2.35:1 – Digital.

 

En Estados Unidos tienen gran tradición, y desde hace muchos años, los programas denominados «late night show», que consisten en un presentador carismático que trae invitados de todo tipo a los que entrevista y con los que, a veces, hacen algún tipo de «juego». En España esa fórmula tardó en llegar, y es reseñable el que hizo Andreu Buenafuente durante años, o en la actualidad el nefasto El hormiguero, aunque este se emite en horario de máxima audiencia y no rozando la medianoche.

Los hermanos australianos Cameron y Colin Cairnes, tras trabajar en diversos cometidos, debutaron en la dirección con el corto de humor Celestial Avenue (2009), para luego pasar al largo con 100 Bloody Acres (2012), una comedia de terror que fue premiada en 2013 en Sitges; después participaron en la serie cómica Warren and Hal (2014) y a continuación vino su segundo largometraje, Scare Campaign (2016), cinta de horror sobre un equipo de televisión que se dedica a montar bromas para asustar a la gente. Escritores y directores de sus obras, ahora, con El último late night (Late Night with the Devil, 2023) diríase que llevan a otra fase la idea de su previo film.

Efectivamente, aquí tenemos un típico late night show que se les va de las manos a sus responsables cuando comienzan a suceder verdaderos sucesos paranormales. Para esta película los hermanos consiguieron la alianza de unos estudios de los Emiratos Árabes Unidos, Image Nation, y de otro de los Estados Unidos, el especializado en el género Spooky Pictures. Aunque gran parte del film está rodado en un estudio, lo cual, en teoría, facilita la producción, sin embargo, dado el tipo de narración que utiliza, es bastante más complicado de hacer de lo que aparenta. Hay unos cuantos planos rodados aparte en lo que representa el prólogo del film, mezclado con imágenes de archivo, y luego la acción se traslada al estudio.

El último late night es, en apariencia, una grabación en vídeo del programa, tal cual. Cuando llegan los intermedios, en lugar de verse los anuncios —alguno hubiera estado gracioso— se intercala una grabación (en blanco y negro) de lo que sucede en estudio durante el descanso, con diálogos entre el presentador y el productor, u otros colaboradores, que ofrece mayor información al espectador (nosotros, vamos). Como es un programa de televisión de los años setenta, la mayor parte del film está rodado en formato 4:3, y en el referido prólogo se ven imágenes en otros formatos, los intercalados en blanco y negro también ofrecen otra medida, y hay incluso algunos planos en panorámico, que en ocasiones se aprovecha para mostrar imágenes en Duovision (como el cine de Brian De Palma), para exponer dos situaciones simultáneas. La textura semeja literalmente un vídeo de la época, y el look de los actores lo replica a la perfección, aunque no hay ninguno que vista o peine de un modo exagerado, tal como había mucha gente en la época, es muy posible que para no provocar humor no intencionado.

La trama, por tanto, se desarrolla como si viéramos uno de esos late shows, con el presentador, Jack Delroy, conduciendo todo. Está interpretado por David Dastmalchian, un actor con una cara un tanto difícil y que, por tanto, suele hacer papeles «de rarito», y le podemos recordar en especial por su cometido de Polka-Dot Man en El Escuadrón Suicida (The Suicide Squad, James Gunn, 2021). Aquí aporta un perfil más cercano, y queda patente que es un actor extraordinario, y que se muestra también como un presentador muy apreciable. La naturalidad con la que declama las largas verborreas, los titubeos, el terror…, en fin, los refleja con una habilidad sorprendente. Gran parte de la virtud del film corresponde a lo bien que él se erige como centro de todo el meollo.

El prólogo referido es una especie de reportaje acerca del propio Delroy, y viene a servir un tanto a como actuaba el preámbulo de Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941), cuando el noticiario expone la biografía de Charles Foster Kane. Después, un rótulo nos informa que vamos a presenciar el show donde sobrevinieron determinados acontecimientos, y al fin vemos el programa íntegro. Desde el inicio percibimos que algo extraño sucede, y los invitados, diríase, son víctima todos ellos de la entidad que acecha, un demonio que, finalmente, se manifiesta a través de Lilly, una niña que sobrevivió a una masacre dentro de una secta. Está interpretada por Ingrid Torelli en el que es un papel muy difícil, pues a veces ofrece una ingenuidad de un candor apabullante, y otras exhibe la actividad del demonio que mora en su interior.

Especialistas en la comedia, sin embargo aquí los hermanos no ofrecen una película que sea claramente de ese género, si bien a lo largo de la misma hay, digamos, un pitorreo subterráneo y constante. En ese sentido, el film es una completa diversión, muy entretenido, y se ve con una sonrisa constante en el rostro, aunque esta, en ocasiones, se puede congelar. Por medio de lo que parece un simple programa de entrevistas, con variadas situaciones que se salen de madre, se nos plantea una trama focalizada en el presentador, y donde los datos que se han arrojado en el prólogo tienen importancia crucial. A destacar también personajes muy atractivos, como Carmichael Haig (Ian Bliss), un escéptico que de continuo está intentando poner en evidencia a los invitados de un modo muy grosero; o Gus McConnell (Rhys Auteri), copresentador del programa, y que para mí es un descubrimiento. Habrá que seguir con atención la carrera de estos hermanos australianos, pues nos pueden deparar más de una sorpresa.

 

Anecdotario

  • Título en Argentina: De noche con el diablo. Título en Ecuador y México: Late Night with the Devil.
  • El rodaje comenzó el 13 de febrero de 2022, y tuvo lugar en su mayor parte en los Docklands Studios, Melbourne, Victoria, Australia.
  • Tuvo su premier mundial en el South by Southwest Film Festival (SXSW) el 10 de marzo de 2023, y en España se programó en el Festival de Sitges el 7 de octubre de 2023.
  • En 2023, la Australian Cinematographers Society la premió en la categoría de película de cine. Y ese mismo año, en el Festival de Sitges, se le concedió un galardón al mejor guion.
  • La base del argumento de la película procede de Ghostwatch (Lesley Manning, 1992), un falso documental producido por la BBC1 en el que el programa de televisión ficticio homónimo realiza un especial de Halloween investigando un fenómeno poltergeist en una casa familiar. A medida que avanza el programa, empiezan a suceder sucesos sobrenaturales que se salen de control.
  • El personaje de Carmichael está basado (incluso físicamente) en el James Randi de la vida real. Randi era un mago de talento que se convirtió en un famoso desacreditador psíquico y creó un instituto que ofrecía una gran recompensa a cualquiera que pudiera reproducir sus supuestos poderes paranormales en condiciones controladas. Durante décadas nadie fue capaz de ganar el dinero.

  • El nombre del misterioso club solo para hombres situado en las secuoyas californianas es «The Grove» (El Bosque, La Arboleda). Se inspiró en el Bohemian Grove de la vida real, situado en el 20601 de Bohemian Avenue, en Monte Rio, California. El Bohemian Grove cuenta entre sus miembros con varios políticos (incluidos tres presidentes de Estados Unidos), industriales y otras personalidades. Uno de los verdaderos fundadores del Grove fue Ambrose Bierce. Los rituales del Grove, que se han descrito como entre ocultistas y kitsch, incluyen frecuentes imágenes de búhos.
  • En una entrevista, Colin Cairnes explicó la razón por la que la película está ambientada en 1977: «La película tenía que rodarse un lunes por la noche, en la semana de Halloween, dado que hay mucho en juego y es el comienzo de la semana que va a hacer o deshacer la carrera de Jack Delroy, ¿verdad? Y dio la casualidad de que 1977 fue el único año de los setenta en el que Halloween cayó en lunes por la noche, así que pensamos “77, eso es más o menos, estás justo en el meollo”. Así que eso funcionó para nosotros».
  • El demonio Mr. Wriggles es un guiño al Capitán Howdy de El exorcista (1973) (Capitán Trueno en el antiguo doblaje español).
  • El líder de la secta, Szandor D’Abo, parece estar basado en el fundador de la Iglesia de Satán, Anton Szandor LaVey.
  • Debut en el cine de la actriz Ingrid Torelli, que interpreta a Lilly D’Abo, superviviente de la secta satánica.
  • Estrenada en Estados Unidos el 22 de marzo de 2024, en Australia el 11 de abril de 2024 y en España el 24 de mayo de 2024. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra