Frank Murphy es un oficial de la policía de Los Ángeles que se ocupa de pilotar uno de los helicópteros que sobrevuelan la ciudad. Un nuevo ingenio, denominado El Trueno Azul, es traído para patrullar las calles, y a Murphy le encargan pilotarlo. Uno de los responsables de ese helicóptero es el coronel Cochrane, bajo cuyas órdenes trabajó Murphy en la guerra de Vietnam.
Dirección: John Badham. Producción: Columbia Pictures, Rastar Pictures. Productor: Gordon Carroll. Productores delegados: Phil Feldman, Andrew Fogelson. Productor asociado: Gregg Champion. Guion: Dan O’Bannon, Don Jakoby, [Dean Riesner, sin acreditar]. Fotografía: John A. Alonzo. Música: Arthur B. Rubinstein. Montaje: Edward M. Abroms, Frank Morriss. Diseño de producción: Sydney Z. Litwack. FX: Jeff Jarvis (supervisor de efectos especiales), Tom Pahk (constructor de modelos), Rocco Gioffre (autor de los mattes). Intérpretes: Roy Scheider (oficial Frank Murphy), Warren Oates (capitán Jack Braddock), Candy Clark (Kate), Daniel Stern (oficial Richard Lymangood), Paul Roebling (Icelan), David Sheiner (Fletcher), Joe Santos (Montoya), Malcolm McDowell (coronel F. E. Cochrane), Ed Bernard (sargento Short), Jason Bernard (alcalde), Mario Machado (Mario Machado), James Murtaugh (Alf Hewitt), Pat McNamara (Matusek), Jack Murdock (Kress), Clifford A. Pellow (Allen), Paul Lambert (Holmes), Phil Feldman (coronel Coe), John Garber (mecánico), Anthony James (Grundelius), Robin Braxton, Anna Forrest, Ricky Slyter, Reid Cruickshanks, Billy Ray Sharkey, Fred Slyter, John Gladstein, Ross Reynolds, Karl A. Wickman, James W. Gavin, Thomas H. Friedkin, James Read, Mickey Gilbert, William T. Lane, Lolly Boroff, Patti Clifton, Ernest Harada, Frances E. Nealy, Jose Pepe R. Gonzales, Jerry Ziesmer, Tom Lawrence, John Ashby, Tony Brubaker… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1983. Duración y datos técnicos: 109 min. – color DeLuxe – 2.20:1 (copias en 70 mm) / 2.39:1 (copias en 35 mm) – Panavision – 35 mm / 70 mm inflado.
El británico John Badham se inició en la televisión norteamericana, donde rodó desde 1971 montones de episodios de series (The Sixth Sense, Los nuevos médicos, Las calles de San Francisco, Cannon, Kung Fu, Galería nocturna…) y una gran cantidad de telefilmes, entre ellos el mítico Angustia de un crimen / Asesinato en el Kinder Garden (Reflections of Murder, 1974), nueva versión de Las diabólicas. Su último telefilm fue The Keegans (1976), y ese mismo año debutó en el cine con la comedia deportiva Los Bingo Long, equipo de estrellas (The Bingo Long Traveling All-Stars & Motor Kings, 1976). Pero justo al año siguiente consiguió un gran triunfo con Fiebre del sábado noche (Saturday Night Fever, 1977), cuyo tremendo éxito comercial tal vez oculte los sólidos logros de este film que analiza de un modo atinado una época y una forma de vida. Después vino su excelente versión de Drácula (Dracula, 1979), y durante algunos años fue un director bastante valorado por la industria y el público, consiguiendo también algunos laureles críticos. Pero, poco a poco, sin saberse muy bien, su carrera fue cayendo en picado. En 1997 dirigió el thriller Incógnito (Incognito, 1997) y, a partir de ahí, volvió a la televisión y los telefilmes, siendo el primero de esa nueva etapa el drama A la deriva (Floating Away, 1998). Aún rodaría otro largometraje con destino a los cines, Protección fraternal (Brother’s Keeper, 2002), pero ya su carrera se había abocado indefectiblemente al otro medio. En los últimos años ha dirigido para series como Héroes, Las Vegas, Mentes criminales, Psych, Nikita, 12 monos, Arrow y, sobre todo, Sobrenatural.
El Trueno Azul (Blue Thunder, 1983) pertenece a su etapa de éxito. En el guion participa, sin acreditar, Dean Riesner, veterano guionista que, en sus últimos años, trabajó activamente en este tipo de encargos, así en Infierno de cobardes, El golpe II, Impacto súbito o Starman. Pero el libreto es un ejemplo característico de la labor ejercida por el tándem formado por Dan O’Bannon y Don Jakoby. Ambos colaborarían juntos en las dos cintas de Tobe Hooper para la Cannon, Lifeforce: Fuerza vital (Lifeforce, 1985) e Invasores de Marte (Invaders from Mars, 1986), pero aquí derivan hacia el cine policial con una leve excusa de ciencia ficción. El resultado es un tanto similar a lo que, precisamente, haría Rockne S. O’Bannon —nada que ver con este O’Bannon, aunque ya es casualidad— en Alien nación (Alien Nation, Graham Baker, 1988), es decir, una cinta policial con una ligera excusa de ciencia ficción. Pero en este caso la trama policial se potencia aún más, y la de ciencia ficción se aligera aún más. Dan O’Bannon escribiría principalmente cine de ciencia ficción y terror, al igual que Jacoby, y resulta obvio que no saben manejar las claves del thriller.
Y es que cabe referir que el libreto de El Trueno Azul no es sino un cúmulo de tópicos y obviedades. Prácticamente desde el inicio se adivina todo lo que va a suceder, con el helicóptero, en la relación entre Murphy y Cochrane, en la dependencia de Murphy con su capitán, en lo que acontece con el compañero de Murphy[1], en la participación de la novia de Murphy… Todo es archisabido y sigue los patrones de las más convencionales historias policíacas narradas una y mil veces, en especial en televisión. La trama, además, se alarga en exceso, y resulta de todo punto inverosímil el clímax final, con el gobierno ordenando que dos cazas salgan en persecución de El Trueno Azul y disparen misiles sobre una población habitada.
John Badham dirige todo con discreta funcionalidad, poniéndose al servicio de la historia y permitiendo que la labor de los equipos de especialistas y efectos especiales se distinga con toda claridad. Pero el verdadero plato fuerte de la película son los actores, sin los cuales el resultado hubiera quedado más patentemente trivial. Todos los intérpretes están excelentes, y transmiten a las imágenes una credibilidad de la que el resto del film carece. Roy Scheider, Warren Oates, Malcolm McDowell —que no disimula nada su acento británico, y del que no se explica nada cómo estaba en la guerra del Vietnam por encima de Scheider—, hasta Daniel Stern está bien… El resto trasciende de manera baladí, y en nada ayuda un metraje desmesurado ni un clímax que pretende arrimarse tímidamente al cine de catástrofes.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela: Relámpago Azul.
- Título en el Reino Unido, en la edición de vídeo: Blue Thunder the Movie.
- El los Oscar de 1984 fue nominada al mejor montaje. Ese mismo año, la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la premió a la mejor actriz de reparto (C. Clark) y la nominó como mejor película de ciencia ficción y mejor actor (R. Scheider). En esa misma entrega, por cierto, John Badham fue premiado como mejor director, pero por Juegos de guerra.
- John Badham hace un cameo interpretando al director de televisión.
- El helicóptero usado es un Gazelle francés, tuneado.
- El guion original ofrecía a un piloto de helicóptero policial que se volvía loco y que aterrorizaba los cielos de Los Ángeles. Un poquito de esto queda en la trama final.
- El papel de Cochrane estaba previsto para Bryan Brown, pero no pudo por estar rodando El pájaro espino. A ultimísima hora fue contratado Malcolm McDowell, que tenía pánico a volar, y rodar sus escenas en vuelo fue complicadísimo.
- Uno de los motivos por los que Roy Scheider aceptó hacer esta película era para no estar disponible para el rodaje de Jaws 3D – El gran tiburón.
- La escena de la lluvia de pollos asados se rodó con pollos auténticos, y no se usó ninguno de goma, dado que cuestan entre cuatro y diez veces más que uno de verdad. Después, se contrató a un equipo de indigentes para limpiar el lugar, dándoles a cambio los propios pollos.
- La escena del desnudo se rodó alternativamente con ropa.
- En los créditos finales consta: «Dedicado a Warren Oates, con amor por toda la felicidad que nos proporcionaste». Oates murió el 3 de abril de 1982, a los cincuenta y tres años, de un ataque al corazón. Durante el rodaje estaba muy enfermo, con pulmonía y enfisema crónico.
- Dio lugar a la serie de televisión El Trueno Azul (Blue Thunder, 1984), de una sola temporada con once episodios. Ningún actor de aquí repite.
- Desde hace tiempo se tiene en proyecto rodar un remake, con guion de Craig Kyle, habitual en series de animación de superhéroes.
- El rodaje tuvo lugar entre el 11 de enero y el 29 de abril de 1980, y luego tuvo nuevas tomas entre el 24 de octubre y diciembre de 1981.
- Estrenada en Estados Unidos el 13 de mayo de 1983 y en España el 8 de septiembre de 1983.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Por cierto que Murphy y su compañero Lymangood se dedican a aprovechar los medios que les facilita su trabajo para espiar a mujeres desnudas. Todo ello se muestra en el film con ligereza y sin profundizar en la gravedad legal y moral del hecho, como si fuera algo perfectamente natural. Hoy día, por supuesto, sacar algo así en una película sería imposible.