Dos extraterrestres luchan en medio del desierto norteamericano contra otro de otra especie, hasta que este cae muerto. Los alienígenas abandonan el lugar, sin ser conscientes de que el arma del abatido queda allí abandonada. Poco después, Billy Duncan, un joven fracasado, pasa por allí y encuentra el artefacto…
Dirección: Michael Rae. Producción: Irwin Yablans Company, Charles Band Productions. Productores: Charles Band, J. Larry Carroll. Guion: Franne Schacht, Frank Ray Perilli. Fotografía: Terry Bowen. Música: Joel Goldsmith, Richard Band. Montaje: Jodie Copelan. Diseño de producción: Pat MacFadden. FX: Steve Neill (efectos de maquillaje y accesorios para efectos especiales), Harry Woolman (efectos especiales), David Allen (efectos de stop motion), Paul Gentry (efectos de láser), Jon Berg (escultor de modelos), Randall William Cook (animador principal), Harry Walton (animador), Gregory Jein (diseño de la nave espacial). Intérpretes: Kim Milford (Billy Duncan), Cheryl Smith (Kathy Farley), Gianni Russo (Tony Craig), Ron Masak (sheriff), Dennis Burkley (agente Pete Ungar), Barry Cutler (agente Jesse Jeep), Mike Bobenko (Chuck Boran), Eddie Deezen (Froggy), Keenan Wynn (coronel Farley), Roddy McDowall (doctor Mellon), Rick Walters (Mike London), Simmy Bow (dependiente de la gasolinera), Joanna Lipari (Franny Walton), Wendy Wernli (Carolyn Spicer), Michael Barrere [acreditado como Michael Bryar] (Hip Kid), Melinda Wunderlich (chica en el banco), Franne Schacht (secretaria del sheriff), Eric Jenkins (piloto), Janet Dey (Eleanor Duncan), Steve Neill (alienígena humanoide), Michael Rae (policía con la M16)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1978. Duración y datos técnicos: 85 min. color 1.66:1.
El productor Charles Band es uno de los más activos perpetradores de cine de serie B a Z desde hace bastantes décadas, aunque, por algún misterioso motivo, muchas de sus producciones despiertan la simpatía y el cariño de los aficionados al género, en contra de otros ejecutivos que destilan una sinvergonzonería simpar en los productos que ofrecen. Band debutó produciendo (y dirigiendo) Last Foxtrot in Burbank (1973), una comedia, pero ya su segundo film, Mansion of the Doomed [vd: La mansión de los condenados, 1976], dirigido por Michael Pataki, protagonista de la previa, y escrito por Frank Ray Perilli, corresponsable de la presente, ya es típica marca de fábrica de sus producciones, que casi alcanzan la cantidad de cuatrocientos títulos. Band arrancó con Charles Band Productions, después fundó Empire Pictures, a la que siguió Full Moon Productions, y luego surgieron otros sellos menos activos. Aún hoy día sigue dando caña, y su última producción es el film de montaje Critters, Carnivores and Creatures (2023), y como director está a punto de estrenar Bride of the Head of the Family.
El rayo destructor del planeta desconocido (Laserblast, 1978) ―tiene gracia el título que le endilgaron en España― fue ofrecida después de End of the World [vd: El último día del mundo, John Hayes, 1977] y antes de Fairy Tales (Harry Hurwitz, 1978), y fue dirigida por Michael Rae, quien también aparece como actor en un pequeño cameo en el rol de un policía. No dirigió nada más, y con anterioridad efectuó dos cometidos como coordinador de especialistas y también un par de breves apariciones interpretativas. Nos gustaría saber de qué vive en la actualidad.
Laserblast es una típica producción ultrabarata. El rodaje tuvo lugar en agosto de 1977 y, según Charles Band, se filmó durante tres fines de semana sin apenas dinero. Para darle cierto «empaque» se contó con la colaboración de dos grandes actores, Roddy McDowall y Keenan Wynn, quienes hicieron su participación en un solo día. El guion es obra de Frank Ray Perilli, un habitual de las producciones de Band, como se ha visto, y de Franne Schacht, quien solo escribió la posterior Fairy Tales, y que además encarna aquí a la secretaria del sheriff.
Dentro de lo muy simplón de todo, la historia pretende ofrecer cierta base. El protagonista, Billy Duncan (interpretado por Kim Milford, que tenía 26 años durante el rodaje, pero se supone que es un adolescente) es un perdedor que vive en un pueblucho estadounidense. Nada más empezar la película, su madre lo abandona por enésima vez para irse de crucero; además, el abuelo de su novia le echa con cajas destempladas cuando va a verla, uno de los ayudantes del sheriff la tiene tomada con él, y los dos tontos del pueblo se burlan de él. En ese contexto deprimente, Billy encuentra el arma extraterrestre y, de alguna manera, recupera con ella la confianza que le falta por sí mismo. Inicialmente, hace uso de ella para vengarse de las humillaciones recibidas, pero poco a poco se precipita en una espiral de destrucción sin sentido, haciendo volar cabinas telefónicas, quioscos de periódicos o lo que se le ponga por delante.
También se ofrece una subtrama con el abuelo de la chica, interpretado por Keenan Wynn. Al principio, cuando recibe con cajas destempladas a Billy, suelta algunas incoherencias que, sin embargo, nos hacen sospechar que algo sabe acerca de extraterrestres. Más adelante, un agente del gobierno visitará la zona, y ahí sí queda evidente que sigue la pista de los alienígenas. Visitará al abuelo y nos llevaremos la sorpresa de que se conocen. Por debajo de todo ello se percibe que puede haber una intriga bastante interesante, pero el guion deja esa pista ahí colgada y no la desarrolla más.
Laserblast es un subproducto de consumo, que busca la diversión de un público fácil por el método de ofrecer explosiones sin parar, destrucción y coches saltando por los aires. Hay una pizquita tímida de sexo, con una chica con un pecho al aire, vista de perfil, y el protagonista, que se pasa casi todo el film descamisado. Dentro de lo cutre que es todo, sorprende la calidad de los efectos por stop motion, obra del mítico Dave Allen rodeado por un equipo. Se trata de dos extraterrestres con aspecto de tortugas a las que han arrancado el caparazón, y que son absolutamente adorables.
El protagonista Kim Malford fue actor, cantante y compositor. Actuó en los musicales Hair, Jesus Christ Superstar y The Rocky Horror Show, y luego tuvo un grupo musical. Efectuó una breve carrera como intérprete en televisión y cine, entre 1971 y 1988. Murió a los 37 años el 16 de junio de 1988 a consecuencia de una insuficiencia cardiaca tras una operación a corazón abierto practicada varias semanas antes. Aquí realiza una floja interpretación, que a medida que va siendo poseído por el medallón del extraterrestre que porta se va volviendo cada vez más sobreactuado. Aunque para sobreactuación véase el personaje del tontito al que llaman Froggy, encarnado por Eddie Deezen, que resulta por completo agotador en sus constantes gesticulaciones (este fue su debut en el cine). Aunque tampoco nos podemos olvidar, en ese sentido, de la peculiar pareja de policías.
Anecdotario
- Título en Argentina: Laserblast. Título en Colombia: La guerra de los rayos láser.
- En los premios The Stinkers Bad Movie de 1978 el protagonista Kim Milford fue nominado en la categoría de peor actor («ganó» Sylvester Stallone por F.I.S.T. Símbolo de fuerza y La cocina del infierno).
- En los créditos finales, el nombre de Roddy McDowall está mal escrito, apareciendo como Roddy McDowell.
- Shaun Cassidy fue propuesto para interpretar el papel de Billy.
- Roddy McDowall aceptó participar cuando se enteró por un conocido de que querían que apareciera un nombre famoso en el reparto para ayudar a vender la película. McDowall dijo que interpretaría su pequeño papel por 300 dólares (que utilizó para pagar las reparaciones de su coche). También asistió al estreno para ayudar a generar algo de publicidad.
- La música de Joel Goldsmith y Richard Band (que supuso el debut de ambos en ese cometido) fue reutilizada después en las películas Auditions (Harry Hurwitz, 1978), Siete mujeres atrapadas (The House on Sorority Row, Mark Rosman, 1982) y Robot Holocaust (Tim Kincaid, 1987).
- La película funcionó bastante bien en taquilla debido al circuito de autocines y a que el público estaba ávido de ciencia ficción tras el éxito de La guerra de las galaxias (1977). En un momento determinado del film, el alienígena abate un cartel con el título de la cinta de George Lucas. Ese plano se rodó una vez finalizado el rodaje principal.
- La pistola «Laserblast» se vendió en una subasta en diciembre de 2003 por 3.750 dólares. Como ocurre con muchos accesorios de Hollywood, la pistola se construyó con «objetos encontrados», el más notable de los cuales era un tricorder de la serie original de Star Trek (se puede ver debajo del «reproductor de CD» en la parte superior de la pistola, y la pantalla del tricorder es visible en algunas tomas).
- Charles Band Productions anunció una secuela, titulada provisionalmente Laserblast 2, en la década de 1980, que supuestamente trataría de dos boy scouts que se topan con el arma y enloquecen de poder y aterrorizan a su ciudad natal; el proyecto también se trasladó al estudio posterior de Band, Empire Pictures. Durante años se dijo que estaba en fase de desarrollo o que se había completado parcial o totalmente. A principios de los noventa, un anuncio de la revista Variety ofrecía la venta total de los derechos de la película, pero no está claro si se compraron. La película se rodó finalmente, pero en el momento de su producción, el original había caído en el olvido y Empire Pictures había quebrado, por lo que se rehízo para eliminar todas las referencias al original y los orígenes alienígenas del arma y convertirla en una creada por el ejército estadounidense; el resultado final fue Deadly Weapon [vd: Arma mortal, 1989], escrita y dirigida por Michael Miner, cocreador y guionista del RoboCop original (1987). Además, Band también produjo otro flojo remake, el telefilm Alien Arsenal (David DeCoteau, 1999) para su subsello Action Xtreme.
- Estrenada en Estados Unidos el 1 de marzo de 1978, y en España no tenemos datos sobre su estreno en Madrid, pero en Sevilla se exhibió a partir del 5 de febrero de 1988, en el autocine El Canadiense.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra