Clara es una joven que está en coma. Su madre, Mónica, está dispuesta a todo por salvar su vida. Un desconocido le propone un pacto: Clara vivirá, pero Mónica deberá hacer lo más terrible a cambio…
Dirección: David Victori. Producción: Ikiru Films / 4 Cats Pictures / El Pacto La Película / Mogambo / Movistar+ / Radio Televisión Española. Productores: Ricardo Marco Budé, Jordi Gasull, Edmon Roch, Ignacio Salazar-Simpson. Productor ejecutivo: Diego Suarez Chialvo. Guion: Jordi Vallejo, David Victori. Fotografía: Elías M. Félix. Música: Miquel Coll. Montaje: Guillermo de la Cal. Diseño de producción: Elisa Sirvent. FX: Pablo Perona (efectos de maquillaje), Josep Claret (coordinador de efectos especiales), Luis Tinoco (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Belén Rueda (Mónica), Mireia Oriol (Clara), Darío Grandinetti (Álex), Antonio Durán ‘Morris’, Josean Bengoetxea, Carlus Fàbrega, Vanessa Buchaca, Sebastián Montecino… Nacionalidad y año: España 2018. Duración y datos técnicos: 105 min. Color 2.35:1.
María Belén Rueda García-Porrero (Madrid, 16 de marzo de 1965) es una de nuestras mejores actrices contemporáneas. Estudió arquitectura, trabajó en la venta de pisos y, al fin, entro a trabajar en Telecinco como azafata del programa VIP Noche, en 1990. Tras actuar como presentadora en diversos programas, pasa a ser actriz en la serie Médico de familia, en 1997, con un papel secundario, y después forma parte del plantel de Periodistas (1998-2002). En cine debuta con Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004). Ha conseguido una enorme cantidad de candidaturas a premios, y entre los conseguidos destaquemos el Goya como mejor actriz revelación por Mar adentro (2004), Fotogramas de plata en 2004 y 2007, Premio de la Unión de Actores y del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2004, premios ACE, Protagonistas y Barcelona en 2007, en 2015 premios en el Festival de Televisión de Montecarlo, Cine Iberoamericano de Huelva y de les Arts Vicente Monfort y en 2016 Premio Especial MIM.
En esos premios aparece profusamente la fecha 2007, aquella en la que protagonizó El orfanato (Juan Antonio Bayona) película de terror de romos logros cualitativos pero de gran éxito comercial. Después de esta cinta protagonizó otras del género, así Los ojos de Julia (Guillem Morales, 2010) y la reciente No dormirás (Gustavo Hernández, 2018), mediocre coproducción entre España, Argentina y Uruguay. Ahora, con la presente, parece ya haberse convertido en musa del género.
David Victori, por su parte, es director de varios cortos, además de tres capítulos de la serie Pulsaciones (2017), y ha colaborado en los guiones de Hijo de Caín (2013) de Jesús Monllaó y Segon origen / Segundo origen (2015) de Sergi Lara y Carles Porta, basado en el trabajo que realizó Bigas Luna a partir de la famosa novela de ciencia ficción de Manuel de Pedrolo Mecanoscrit del segon origen / Mecanoscrito del segundo origen (1973). El pacto, dirigida por él y co-escrita junto a Jordi Vallejo, intenta ser una cinta de terror con elementos sobrenaturales y policíacos que en un principio promete mucho, pero que enseguida se queda en tierra de nadie cuando los guionistas no terminan de llevar hasta las últimas consecuencias los elementos terroríficos. Así, cuando el personaje de Belén Rueda debe acometer la deuda que debe pagar, en realidad se ve forzada a hacerlo de manera involuntaria, y de ese modo no convertir a su personaje en alguien malvado. Además, se construye el argumento por las decisiones “arbitrarias” de los escritores y no por el correcto devenir de la trama. Las casualidades se suceden una tras otra: cuando una madre aprensiva acepta que su hija haga una excursión por primera vez, va y le ocurre algo que casi nos demuestra que la madre tenía razón; un personaje que aparece de pronto resulta que tiene algunos problemas que son muy adecuados para la trama; y, además, la sorpresa final está sacada de la manga de una forma muy chapucera. Los elementos misteriosos parecen sacados de la noticia falsa de “la ballena azul”, un supuesto juego macabro que, se dice, incitó al suicidio de algunos participantes, mezclado con el pacto fáustico muy extendido en ciertas épocas, que no termina de ser bien utilizado, dejándolo como mera anécdota y simple iniciadora de la intriga.
Como realizador, Victori tampoco forja un buen trabajo; todo tiene un ritmo aturullado, caótico, sin control. Parece que en el montaje se han dejado cosas y las que vemos no se explican bien; se ve un intento de otorgar cierto misterio al conjunto, pero más parecen trampas de guion o un intento de obviar factores que no se controlan. Un ejemplo: cuando aparece el intruso no se explica cómo puede conseguir escapar de esa situación, al ser presentada en off, quedando solo como la artimaña que permite que otro elemento se precipite. Una fotografía apagada y mortecina impide, además, otorgar la adecuada atmósfera al conjunto.
Otro factor negativo son los actores, la mayoría apáticos y sin soltura, soltando los diálogos casi con desidia, salvo Belén Rueda, que se esfuerza pero que, con todo, recuerda mucho a su interpretación en El orfanato. Darío Grandinetti se tomo en serio su personaje y consigue sacar de donde apenas hay, ya que su personaje no está del todo trabajado en el guion; es un comparsa necesario, pero él sabe elevarlo del polvo.
Lástima de una película que promete algo que no aparece por ninguna parte del film; tal vez eso se debe al mentiroso tráiler: todo el terror ya está contado en él, mientras que en la globalidad de la cinta representa una mínima pizca de un todo para nada perfecto.
Anécdotas
- Rodada en Barcelona.
- Belén Rueda usa peluca en el filme.
- Estrenada en España el 17 de agosto de 2018.
Luis Alboreca (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra