10582196_10203749990804129_532426354_n

Desde el lunes 10 de noviembre está disponible el sexto libro de Javier Quevedo Puchal, El majar inmundo, publicado por Punto En Boca. Con su nuevo libro, Javier afianza un estilo único en la reciente literatura de terror española, posicionando su antología de trece relatos como uno de los más asombrosos exponentes de esa ola de reinterpretaciones de cuentos clásicos que nos ha llegado en los últimos años, tanto en literatura como en cine y televisión.

Galardonado con el premio Nocte a la mejor novela, Javier Quevedo Puchal nos presenta este mes su segunda antología, El manjar inmundo, una obra perturbadora e imprevisible que, a través de casi trescientas páginas, reelabora de forma muy imaginativa cuentos de hadas de nuestra infancia, desde Grimm hasta Perrault, con un tono adulto influenciado por Lovecraft, Bécquer, Poe, Goya o el cine de terror asiático.

El autor castellonense afincado en Madrid comenta que El manjar inmundo es «un baúl donde he volcado la esencia más pura de mi niñez, pero vista con la fascinación de mis ojos adultos. El objetivo último de este libro es hablar de nosotros mismos del modo más afilado y falsamente inofensivo que existe: convirtiéndome en un cuentacuentos, entreteniendo e intrigando al lector».

Javier Quevedo PuchalCIMG0407

Javier Quevedo Puchal reformula el arquetipo del cuento clásico extrayendo de los predecesores su savia más corrupta, la que subyace en las capas más profundas. A partir de esa esencia de perversión, reinterpreta la propuesta para dotar sus relatos de una belleza grotesca, repleta de imágenes evocadoras que quedan impresas en el inconsciente del lector.

Darío Vilas

En El manjar inmundo, Javier Quevedo Puchal nos sirve un menú de platos que creíamos conocer y que ahora aparecen aderezados con toques turbiamente exóticos. Como si de un opíparo banquete literario se tratara, lo mejor es leer los relatos despacio, saboreándolos; dejarse acariciar por su aroma y acompañarlos de una copa de buen vino. Una cosa más, futuros comensales: prescindid del café al final. Los espléndidos cuentos que componen El manjar inmundo ya os tendrán desvelados durante gran parte de la noche sin necesidad de estimulantes. Es un consejo de amigo. Me lo agradeceréis.

Toni Hill

Un libro de relatos concebido como un canto perverso que va más allá de la revisitación de obras inmortales.

Santiago Eximeno

Una prosa excelente que se sumerge en el gótico para renovar el cuento clásico.

David Jasso