Mientras protege a un rico millonario, el guardaespaldas Jericho Cane se topa con un sacerdote enloquecido que lo conduce hacia una muchacha, Christine York, que es la elegida para concebir un hijo del Maligno justo antes del cambio de milenio.

Dirección: Peter Hyams. Producción: Beacon Communications. Productores: Armyan Bernstein, Bill Borden. Co-productores: Paul Deason, Andrew W. Marlowe. Productores delegados: Marc Abraham, Thomas A. Bliss. Guion: Andrew W. Marlowe. Fotografía: Peter Hyams. Música: John Debney. Montaje: Jeff Gullo, Steven Kemper. Diseño de producción: Richard Holland. FX: Centropolis Effects, The Chandler Group, Hunter/Gratzner Industries, K.N.B. Effects Group, New Deal Studios, Rhythm and Hues, Stan Winston Studio, Stirber Visual Effects Network, Todd-AO Digital Images. Intérpretes: Arnold Schwarzenegger (Jericho Cane), Gabriel Byrne (el hombre), Robin Tunney (Christine York), Kevin Pollak (Bobby Chicago), CCH Pounder (detective Margie Francis), Rod Steiger (padre Kovak), Derrick O’Connor (Thomas Aquinas), David Weisenberg (ginecólogo), Rainer Judd (madre de Christine), Miriam Margolyes (Mabel), Udo Kier (sacerdote principal),  Victor Varnado (Albino), Michael O’Hagan (cardenal), Mark Margolis (Papa), Jack Shearer (Kellogg), Eve Sigall, Luciano Miele, Robert Lesser, Lloyd Garroway, Gary Anthony Williams, John Nielsen, Jonny Bogris, Elliot Goldwag, Elaine Corral Kendall, Denice D. Lewis, Renee Olstead, Mo Gallini, Marc Lawrence, Van Quattro, Charles A. Tamburro, Lynn Marie Sager… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1999. Duración y datos técnicos: 118 min. – color DeLuxe – 2.35:1 – 35 mm – Super 35.

poster

Hacia 1999 surgieron no solo un montón de películas y libros, sino que incluso informadores y hasta gobiernos celebraron por todo lo alto el advenimiento del cambio de siglo y de milenio con la llegada del 1 de enero de 2000, cuando este hecho no se produjo sino hasta un año después, con el 2001. Esta película es una de tantas basadas en esa desinformación. Que el guion esté mal documentado en este sentido, sin embargo, es una insignificancia frente a errores de mayor calibre.

foto1

Así, esta mezcla entre La profecía y cualquier película de acción del montón que uno se pueda imaginar representa un desatino monumental. Y eso que, sobre el papel, la cinta contiene ideas atractivas, como son todos los prolegómenos que se van planteando a la intriga, los vaticinios, las reuniones en el Vaticano, los sucesos que parecen ir conduciendo al fatal desenlace… Solo que, por Cthulhu, qué chorrada desarrollarlo todo según los moldes del cine de acción. Todo ello porque el gran oponente que tiene aquí Schwarzenegger no es un mafioso del tres al cuarto, ni siquiera un demonio cimmerio, sino el mismísimo Satanás, que es la contrapartida de Dios y, por tanto, tan omnipotente como Aquél. Así pues, detener a tiros (o a explosiones, tanto da) a alguien de tamaño poder es un contrasentido.

foto2

Por tanto, el guion de Andrew W. Marlowe –responsable de los de las justitas Air Force One – El avión del presidente (Air Force One, Wolfgang Petersen, 1997) y El hombre sin sombra (Hollow Man, Paul Verhoeven, 2000), y creador de la horrorosa serie Castle (Castle, 2009-2016)– se mantiene con relativa solvencia cuando estamos en terreno sobrenatural, pero pierde el norte cuando se interna por los meandros del cine de acción. Ya la propia escena de presentación del personaje de Arnold, cuando comienza a actuar, es un absoluto desastre, no solo por lo mal rodada que está –increíble que sea obra de un director tan interesante otrora como fue Peter Hyams–, sino porque se halla elaborada siguiendo los moldes del más chabacano cine de acción, esto es, sobresaturar gratuitamente, norma que siguen todas y cada una de las escenas que adornan (y nunca mejor empleado ese verbo) la película.

foto3

A todo ello se añade una interpretación lamentable por parte de Gabriel Byrne como el mismísimo Satanás, llenando su personaje de muecas, sonrisitas y miradas que quita todo potencial maligno a este. Schwarzenegger nunca fue un gran actor, pero cuando confiere a sus papeles de un matiz auto-irónico funciona bastante bien; aquí, empero, trata de ser un personaje trágico, torturado, y sinceramente resulta patético. Mejor funciona la chica, Robin Tunney, hoy famosa por las series Prison Break (Prison Break, 2005-2017) y El mentalista (The Mentalist, 2008-2015), o, sobre todo, la siempre competente CCH Pounder y el veterano Rod Steiger.

foto4

Así pues, si se hubiera planteado todo desde un ámbito más sosegado, y se hubiera puesto al Maligno algún handicap físico –como, por ejemplo, que para unirse carnalmente a una mortal ha de tener las limitaciones físicas de éstos– podría haber dado lugar a una película más equilibrada. Pero las pretensiones elefantiásicas que la inflan terminan por ser contraproducentes y van en contra del propio film. Desde entonces, Peter Hyams no ha levantado cabeza. Una lástima…

foto5

Anécdotas

  • Título en Argentina, México, Perú y Venezuela: El día final.
  • En los premios Razzie de 2000 el film obtuvo candidaturas en las categorías de peor director, actor principal y actor secundario (G. Byrne).
  • Rodada con un presupuesto estimado de cien millones de dólares.
  • Una de las últimas películas en editarse en Estados Unidos en formato laser-disc.
  • La dirección fue ofrecida a Guillermo del Toro, pero la rechazó. El director inicialmente escogido fue Marcus Nispel. Sam Raimi también fue tanteado.
  • El papel protagonista se escribió pensando en Tom Cruise, pero este prefirió participar en Magnolia (1999).
  • El papel de Christine fue propuesto a Liv Tyler.
  • Udo Kier afirmó en una entrevista que se le había considerado para el papel de Satán en la película, pero que los productores no querían que el héroe y el villano tuvieran acento alemán o austriaco, y que finalmente se le dio un papel secundario.
  • Estrenada en Estados Unidos el 24 de noviembre de 1999, tras una premier el día 16. En España se estrenó el 3 de diciembre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: *½

• bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

CALIFICACIÓN: *

● bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra