En la prisión Belle Reve se encierra a los supervillanos más peligros, pero también está allí ubicada la división Task Force X, dirigida con mano de hierro por Amanda Waller. Este grupo, también conocido como El Escuadrón Suicida, por obvias razones, es enviado a la isla Corto Maltese para destruir unas instalaciones secretas que albergan algo muy peligroso para el mundo…

Dirección: James Gunn. Producción: Atlas Entertainment, DC Comics, DC Entertainment, The Safran Company, Warner Bros. Productores: Charles Roven, Peter Safran. Co-productores: Simon Hatt, Lars P. Winther. Productores delegados: Walter Hamada, Nikolas Korda, Deborah Snyder, Zack Snyder, Richard Suckle, Chantal Nong Vo. Productora ejecutiva: Arianne Benedetti (escenas en Panamá). Guion: James Gunn. Fotografía: Henry Braham. Música: John Murphy. Montaje: Fred Raskin, Christian Wagner. Diseño de producción: Beth Mickle. FX: Legacy Effects (maquillajes de prótesis, trajes efectos físicos), Framestore (efectos visuales), Weta Digital (efectos visuales), Trixter (efectos visuales), Scanline VFX (efectos visuales), Proof (visualización), Halon Entertainment (visualización), The Third Floor (visualización), Cantina Creative (visualización), Clear Angle Studios (lidar y servicios de ciberescaneo). Intérpretes: Margot Robbie (Harley Quinn), Idris Elba (Robert DuBois / Bloodsport), John Cena (Christopher Smith / Peacemaker [Pacificador]), Joel Kinnaman (coronel Rick Flag), Sylvester Stallone (voz de Nanaue / King Shark [Rey Tiburón]), Steve Agee (John Economos / King Shark en el set), Viola Davis (Amanda Waller), Jai Courtney (George «Digger» Harkness / Capitán Boomerang), Peter Capaldi (Gaius Grieves / The Thinker [El Pensador]), David Dastmalchian (Polka-Dot Man [El Hombre de Lunares]), Daniela Melchior (Ratcatcher 2 [Cazadora de Ratas 2]), Taika Waititi (Ratcatcher [Cazador de Ratas]), Juan Diego Botto (presidente general Silvio Eleuterio Luna), Joaquín Cosío (comandante general Mateo Suárez), Michael Rooker (Brian Durlin / Savant), Pete Davidson (Richard «Dick» Hertz / Blackguard), Nathan Fillion (Cory Pitzner / T.D.K.), Sean Gunn (Weasel [Comadreja] / Calendar Man [El Hombre Calendario]), Flula Borg (Gunter Braun / Javelin [Jabalina]), Mayling Ng (Mongal), Stephen Blackehart (Briscoe), Tinashe Kajese (Flo Crawley), Jennifer Holland (Emilia Harcourt), Alice Braga (Sol Soria), Julio César Ruiz (Milton), Dee Bradley Baker (voz de Sebastian, la rata), Jaws y Crisp Ratt (Sebastian, la rata), Lynne Ashe (la madre de Polka-Dot Man), John Ostrander (doctor Fitzgibbon), Fernando Martinez (soldado de la Sliced Dome), Storm Reid, Natalia Safran, Jared Leland Gore, Rey Hernandez, Ray Benitez, Reinaldo Faberlle, Jonathan Fritschi, Josh Ventura, Gerardo Davila, Mikaela Hoover… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido 2021. Duración y datos técnicos: 132 min. color 1.90:1.

 

El Escuadrón Suicida (The Suicide Squad, 2021) es una secuela de Escuadrón Suicida (Suicide Squad, 2016): sí, se han roto las meninges en buscar un título nuevo y diferente. Antes de entrar un poco en situación, repasemos un poco qué es el cómic. La primera aparición del Escuadrón Suicida fue en el comic book The Brave and the Bold número 25 (fecha de portada septiembre de 1959) y en nada se parecía a la actual encarnación del grupo. Creado por Robert Kanigher a los guiones y a Ross Andru como dibujante, presentaba a Jess Bright, físico nuclear; el doctor Hugh Evans, astrofísico; Rick Flag Jr., soldado de élite y líder del equipo; y a la médico de combate Karin Grace. La segunda versión, y más conocida, fue creada por John Ostrander y Len Wein, con los dibujos de John Byrne, debutando en el tercer número de la miniserie Legends, enero de 1987. Poco después se editó una serie llamada, obvio es, Escuadrón Suicida (Suicide Squad) con guiones de Ostrander y dibujos de Luke McDonnell y Karl Kesel. Esta primera serie duró desde 1987 hasta 1992.

Por lo demás, y ya pasando al film, habría que comentar que la película Escuadrón Suicida fue dirigida por David Ayer, de quien nada había visto con anterioridad, y me pareció pésima, y desvarío que se escudaba en lo disparatado de la premisa para jugar con el «todo vale», sin la menor capacidad fílmica. En cuanto a El Escuadrón Suicida, su responsable es James Gunn, garante previo, entre otras, de Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014), que me resultó una tonteriílla sin más trascendencia, y Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (Guardians of the Galaxy Vol. 2, 2017), que vi dotada de un humor más conseguido así como de una mayor inventiva visual y narrativa. Ahora, aquí, el resultado me ha parecido mucho mejor aún, y de forma paulatina Gunn me parece un artista que se va superando, que va dominando con mayor habilidad las herramientas fílmicas; un hombre, en definitiva, a valorar.

El Escuadrón Suicida podría definirse como un intento de remedar el cine de acción de los ochenta, para lo cual hace uso de una gama cromática muy acorde con aquella época. También ha sido definida como una tentativa de dar forma a una serie Z; al fin y al cabo, Gunn se formó dentro de la productora Troma, característica de este tipo de obras, pero habría que matizar: una serie Z con presupuesto de A y, lo más importante de todo, bien rodada. Por supuesto, se caracteriza por un tipo de humor gamberro y excesivo en todos los sentidos, donde a veces se da el estilo de caricatura a lo Warner[1], junto a una violencia hipertrofiada que, en lugar de impactar, lo que busca es el cachondeo más sano. Amén de ello, lo que destaca es el uso de un lenguaje cinematográfico acorde con el cine de acción tradicional, como ralentíes, o guiños argumentales como es el hecho de salir corriendo para esquivar un edificio que te cae encima, todo ello con el fin de ironizar con este tipo de obras. Por supuesto, aquí no se busca realismo alguno, en ese sentido, pese a que muchas de las cintas de la temática que emula pretenden ir de ello. El Escuadrón Suicida es un film hiperbólico en todos los aspectos.

La historia es bien sencilla y no busca complicaciones: se trata de ir a una isla, Corto Maltese, y acabar con un laboratorio de investigación allí enclavado. Eso es todo y nada más. Se despliega así al inicio, y así acaba. Podría decirse que este planteamiento es el macgufin sobre el cual se apoya el resto de la película, que consiste en una sucesión de elaboradas, técnicamente, escenas de acción, al tiempo que nos procura acercar a una serie de personajes con los que busca una complicidad y a los que intenta adornar con un pasado que les dé cierto peso psicológico. En este sentido, por ejemplo, hay que destacar una escena muy arriesgada, como es el breve flashback de la Cazadora de Ratas, donde recuerda a su padre y a ella, enclavados en lo alto de una efigie; lo aventurado de este inserto es que lo ubica en medio del clímax, con el peligro que ello tiene de destrozar el tempo y sacar de situación. Sin embargo, domina tan bien la narrativa que es capaz de dejar en suspenso la narración por unos instantes para después volver a ello.

Como adaptación de tebeo que es, recurre a ciertos elementos procedentes del campo del cómic, como es poner títulos a los diferentes «capítulos» que se van desgranando, y colocar esas letras integradas en la propia viñeta/fotograma. Pero lo interesante es el tratamiento cinematográfico que Gunn otorga a todo, con un uso del travelling enérgico e invariable. El director maneja la cámara, no solo para rodar lo que se ubica ante ella, sino la aprovecha como instrumento narrativo, potenciando las reacciones de los personajes mediante los movimientos del utensilio empleado. Ello cede una vivacidad constante a lo narrado, y no se percibe el menor titubeo a la hora de enfocar cada uno de los instantes, por exagerado, ridículo, cursi o bruto que el elemento sea, que lo utiliza con una soltura envidiable.

En cuanto a los actores, Gunn se rodea de algunos amigos con los cuales sabe cómo evolucionar, como es el siempre magnífico Michael Rooker. Idris Elba está excelente, y su capacidad como actor se percibe en los diferentes matices que proporciona a su personaje, desde el clásico chulesco inherente a este tipo de papeles, como los perfiles adicionales que se le suministra para enriquecerlo, como su temor a las ratas ―el titubeo final, casi sexual, cuando va a acariciar a Sebastian― o su relación con su hija. Todo un descubrimiento, por lo demás, supone la portuguesa Daniela Melchior como la Cazadora de Ratas, un personaje al borde constante de la fragilidad. Ah, y atención a Milton.

 

Anécdotas

  • Rodada con un presupuesto estimado de 185 millones de dólares.
  • Idris Elba fue contratado inicialmente para reemplazar a Will Smith como Floyd Lawton/Deadshot, pero luego se decidió que Elba interpretara un nuevo personaje, Bloodsport, para permitir a Smith volver en un futuro film. Smith debiera haber regresado en su papel aquí, pero finalmente motivos de agenda se lo impidieron.
  • James Gunn quería a Dave Bautista para interpretar a Peacemaker, pero este lo rechazó, prefiriendo protagonizar Ejército de los muertos (2021), de Zack Snyder.
  • Margot Robbie luce un nuevo traje, que muestra la habitual paleta cromática de rojo y negra de Harley. James Gunn se inspiró en el ropaje que luce en el video juego Batman: Arkham City.
  • John Cena califica a Peacemaker como un «Capitán América gilipollas».
  • James Gunn ha descrito la película como «una comedia de acción de guerra de los setenta».
  • El director inicialmente previsto era David Ayer, el responsable de la previa, pero abandonó por las socorridas «diferencias creativas», así como por la decepcionante recepción de aquélla. Luego Gavin O’Connor fue elegido para ponerla en marcha, pero fue despedido una vez que James Gunn subió a bordo. O’Connor no se enteró de esto hasta que se conoció la noticia en las redes sociales. Guy Ritchie mostró interés en dirigirla. Mel Gibson, Ruben Fleischer, Daniel Espinosa y Jonathan Levine estuvieron en el punto de mira como realizador en algún momento del desarrollo del proyecto.
  • El guionista de cómics John Ostrander, él creador del concepto del grupo y el más importante los escritores, interpreta al Dr. Fitzgibbon.
  • Lloyd Kaufman, uno de los propietarios de la Troma, hace un cameo como el propietario de un bar que el Escuadrón visita para encontrar a Thinker. James Gunn se inició en aquella productora.
  • Décimo film del Universo Extendido DC. La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021), no se considera canon.
  • El actor Freddie Stroma aparece sin acreditar interpretando al personaje de los tebeos Adrian Chase, El Vigilante, papel que repite en la próxima serie de Peacemaker.
  • El actor y director Taika Waititi interpreta al original Ratcatcher / Cazador de Ratas en los flashbacks de su hija Ratcatcher 2.
  • El personaje de Nathan Fillion, T.D.K. (The Detachable Kid [El muchacho desmontable]) está basado en un personaje de la Legión de Superhéroes llamado Arm-Fall-Off Boy aparecido en 1989.
  • La isla Corto Maltese fue mencionada por primera vez en El regreso del Caballero Oscuro (The Dark Knight Returns, 1986) de Frank Miller. Dentro del universo DC convencional se alude en el tebeo Time Masters número 4 en 1990, pero en Leyendas de Batman 30 (Batman: Legends of the Dark Knight 31, 1992) hace su aparición como tal. También surge en la película Batman (Batman, 1989) de Tim Burton. Es un homenaje a personaje de Hugo Pratt, Corto Maltés, Corto Maltese en el original italiano.
  • Estrenada en el Reino Unido el 30 de julio de 2021, y en Canadá, Estados Unidos y España el 6 de agosto.

 

Carlos Díaz Maroto

(Madrid. España)

Agradecimientos a

Luis Alboreca

por sus aportes sobre cómic

 

CALIFICACIÓN: ***⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Precisamente ahora Gunn está preparando una película denominada Coyote vs. ACME, de título tan esclarecedor como prometedor.