La vía ferroviaria llega al Oeste, y al final se crea una nueva ciudad, que será bautizada con el nombre de su fundador, Dodge City. Pero un individuo despreciable convertirá la ciudad en un lugar peligroso donde aplica su propia ley. Un aventurero será invitado a ser el sheriff que imponga la justicia…
Dirección: Michael Curtiz. Producción: Warner Bros. Productor ejecutivo: Hal B. Wallis. Productor asociado: Robert Lord. Guion: Robert Buckner. Fotografía: Sol Polito. Música: Max Steiner, [Adolph Deutsch]. Montaje: George Amy. Dirección artística: Ted Smith. FX: Byron Haskin, Rex Wimpy (efectos especiales). Intérpretes: Errol Flynn (Wade Hatton), Olivia de Havilland (Abbie Irving), Bruce Cabot (Jeff Surrett), Ann Sheridan (Ruby Gilman), Alan Hale (Rusty Hart), Frank McHugh (Joe Clemens), Guinn ‘Big Boy’ Williams (Tex Baird), Henry Travers (doctor Irving), John Litel (Matt Cole), Henry O’Neill (coronel Dodge), Victor Jory (Yancey), Bobs Watson (Harry Cole), Gloria Holden (Mrs. Cole), Douglas Fowley (Munger), Georgia Caine (Mrs. Irving), Charles Halton (abogado de Surrett), Ward Bond (Bud Taylor), Cora Witherspoon (Mrs. McCoy, presidenta de la Liga de la Pradera), Russell Simpson (Jack Orth), Monte Blue (John Barlow), Clem Bevans, Wally Brown, Spencer Charters, George Chesebro, Chester Clute, Joseph Crehan, Jim Farley, Sam Garrett, Fred Graham, George Guhl, Reed Howes, Milton Kibbee, Wilfred Lucas, Pat O’Malley, Edward Peil Sr., Francis Sayles, Fred ‘Snowflake’ Toones, Guy Wilkerson… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1939. Duración y datos técnicos: 104 min. color 1.37:1.
El emparejamiento casual entre Errol Flynn y Olivia de Havilland en la magistral El capitán Blood (Captain Blood, 1935), dirigida por Michael Curtiz, propició una larga serie de títulos donde ambos actores volvían a instituir una de las parejas con mayor química de la historia del cine. Unas veces dirigidos por Curtiz, otras por realizadores de gran fuste como Raoul Walsh, durante casi una década ambos actores compartieron créditos en deliciosos clásicos del cine de aventuras en sus diversas variantes históricas.
Pudiendo considerarse el wéstern como un subgénero del género de aventuras, todo prosiguió por quinta vez con Dodge, ciudad sin ley, una macro-producción con un guion de Robert Buckner que suponía una conjunción de todas las temáticas afines con el género más puro que existe, tales como la caravana, el ferrocarril, la ciudad dominada por el cacique de turno, el sheriff que limpia la ciudad, la colonización del Oeste, la pelea en el saloon, los linchamientos…
Todo ello se estructura por medio de una estructura compleja que introduce y elimina personajes con habilidad, y a través de una historia, la del héroe encarnado por Errol Flynn en su primer wéstern, y sin lugar a dudas inspirada en la figura real de Wyatt Earp, ya protagonista de muchas películas donde no poco se le mitificaba, y que aquí es ensalzado aún más, en una tónica bastante habitual en aquellas producciones que contaban con el protagonismo del actor de Tasmania.
El resultado es una película que ofrece al ferrocarril y al periódico como instauradores del progreso y narrada de un modo cuyo mayor objetivo es la sana diversión; la narración de Curtiz es trepidantemente contagiosa, vivaz, emocionante. Ello, unido a una esplendorosa fotografía en technicolor del prestigioso Sol Polito, a unas interpretaciones admirables, tanto por parte de los célebres protagonistas como de esos gloriosos secundarios (atención a la pareja de amigos de Flynn, encarnados por Alan Hale y Guinn ‘Big Boy’ Williams, bastante habituales en el ciclo, o al sempiterno malo al que da vida un huraño Victor Jory) da como resultado no una obra maestra del wéstern, pero sí una película divertidísima y muy bien hecha, algo que, por desgracia, parece cosa del pasado.
Anécdotas
- Título en Argentina y Uruguay: Esclavos del oro.
- Rodada con un presupuesto estimado de un millón de dólares.
- La película se ambienta en 1872. Sin embargo, en la tumba de un personaje figura 1875.
- El enorme éxito del film propició, no exactamente una continuación, pero sí una película con una estructura similar centrada en la fundación de otra ciudad: Oro, amor y sangre (Virginia City, 1940), también de Curtiz, y con igual pareja y guionista; tiempo después, se puede decir que se conformaría una trilogía con San Antonio (San Antonio, 1945), de David Butler [y Raoul Walsh y Robert Florey], donde de hecho Max Steiner repite el mismo leit motiv musical.
- Entre la magistral labor de los especialistas figura gente tan importante como Yakima Canutt, Cliff Lyons y Buster Wiles, este último doblando tanto a Errol Flynn como a Douglas Fowley.
- Escenas del presente film se repicaron dentro del corto documental My Country ‘Tis of Thee (1950), de los largos de ficción Return of the Frontiersman [tv/dvd: El regreso del pionero, 1950], de Richard L. Bare, y The Story of Mankind [tv: La historia de la Humanidad, 1957], de Irwin Allen.
- Estrenada en Estados Unidos el 8 de abril de 1939 (tras una premier en Dodge City el día 1). En España se estrenó el 16 de septiembre de 1949.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra