Al principio no había nada. Después llegó la televisión con una única cadena, que pasarían a ser dos y después tres, cuatro y cinco, y así hasta multiplicarse hasta el infinito, primero con la irrupción de la televisión digital y ahora con las plataformas de streaming.

En el mundo de las series de TV parece vivirse en un continuo «ahora» donde solo parecen tener importancia aquellas que generan más ruido en las redes sociales. ¿Dónde queda aquello que llamamos televisión de culto? ¿No debería, también, significar una mayor oferta televisiva la oportunidad de sumergirnos en el pasado y bucear a lo largo y ancho de la historia para redescubrir aquellas series que han quedado sepultadas por el torbellino de la actualidad?

Weird TV es un libro que desearía ser una cadena o una plataforma de streaming destinada a recuperar 47 series de género fantástico de las cuales no se ha hablado —o no lo suficiente— en nuestro país: se trata de series malditas, olvidadas, raras o exóticas que quizá pasaron desapercibidas, o tal vez consiguieron el éxito para después desaparecer de la memoria colectiva, pero que no han perdido ni un ápice de interés y están deseando ser recuperadas por todos aquellos amantes de la televisión de culto. Desde Max Headroom a Kolchak: The Night Stalker, pasando por Eerie, Indiana, Survivors, Belphegor: El misterio del Louvre o Quatermass. Todo ello en un libro escrito por Javier J. Valencia (Universo Twin Peaks, Terror Rural y Paganismo) que cuenta con las firmas invitadas de Jorge «Loser» Casanueva, Marcos Gendre, Xavi Torrents Valdeiglesias, Óscar Sueiro, Marc Muñoz, Dani Morell, Javier Ludeña y Víctor Castillo.

 

JAVIER J. VALENCIA

Javier J. Valencia nació en Bilbao (Vizcaya) en 1977. Realizó un curso de realización cinematográfica en 1997 en la academia Microbert de Barcelona, donde trabajó en un par de cortometrajes efectuando tareas de jefe de producción (Sabor Rojo, Lluís Elías, 1997) y asistente de montaje (Con un pie en la tumba, Vinicious Gomes, 1998). Especializado en el mundo del guion, ha escrito los libretos de los cortometrajes Velada presencia (Dani Morell, 2011), Doble Angoixa (Dani Morell, 2017) y el multi-premiado en todo el mundo The Only Man (Jos Man, 2013). A través de CPA Salduie (Universidad de San Jorge) completó además un curso de guion y desarrollo de series de televisión.

Además, Valencia es uno de los responsables de la página El pájaro burlón, web sobre cine, series y libros, que lleva en funcionamiento desde el año 2012 con éxito. En su faceta paralela de divulgador cultural, editó el primer fanzine sobre Twin Peaks en España, Ghostwood, que tuvo cinco números entre 1995 y 1997. Para la editorial Recerca escribió primero un dossier sobre la obra de David Lynch El James Stewart de Marte (1997), y después el libro Twin Peaks: 625 líneas en el futuro en el año 2000. Ha colaborado en páginas web sobre cine como Miradas de cine, Revista Fantastique o Phenomena Experience, y en revistas de papel como Caimán-Cuadernos de cine. También escribió David Lynch: el zar de lo bizarro, un libreto que se editó en el año 2006 junto con el DVD de Fuego camina conmigo de la distribuidora Cameo. Forma parte del staff que ha elaborado el volumen La guerra de los clones – Más allá de Star Wars (Applehead, 2018). Con Dilatando Mentes Editorial ha publicado Universo Twin Peaks, que ha alcanzado la quinta edición, y ha coordinado el volumen Terror Rural y Paganismo, dentro de la colección «El ocultismo en el cine».