Diabolik, un ladrón de guante blanco, tiene en jaque al inspector Ginko, tras evitar, una y otra vez, ser atrapado después de cometer sus fechorías. El inspector ideará varias trampas para que el escurridizo Diabolik caiga en ellas y poder atraparle.

Dirección: Mario Bava. Producción: Dino de Laurentiis Cinematografica, Marianne Productions. Productores: Dino De Laurentiis, Bruno Todin. Co-productor: Henri Michaud. Guion: Arduino Maiuri [Dino Maiuri], Brian Degas, Tudor Gates, Mario Bava, [Terry Southern], según una historia de Angela Giussani, Luciana Giussani. D. Maiuri, Adriano Baracco, según los cómics de Angela y Luciana Giussani. Fotografía: Antonio Rinaldi, [Mario Bava, sin acreditar]. Música: Ennio Morricone. Montaje: Romana Fortini. Diseño de producción: Carlo Rambaldi. FX: Mario Bava (efectos especiales, pinturas matte), Francisco Baldini (efectos especiales de las secuencias acuáticas), Flavio Mogherini (efectos visuales con los modelos), Carlo Rambaldi (creador de la máscara de Diabolik). Intérpretes: John Phillip Law (Diabolik), Marisa Mell (Eva Kant), Michel Piccoli (inspector Ginko), Adolfo Celi (Ralph Valmont), Claudio Gora (jefe de policía), Mario Donen (sargento Danek), Terry-Thomas (ministro del interior / ministro de finanzas), Renzo Palmer (Mr. Hammond, segundo ministro del interior), Caterina Boratto (Lady Clark), Lucia Modugno, Annie Gorassini, Carlo Croccolo, Lidia Biondi, Andrea Bosic, Federico Boido, Tiberio Mitri, Isarco Ravaioli, Giorgio Sciolette, Giulio Donnini, Guidarino Guidi, Edward Febo Kelleng…. Nacionalidad y año: Italia, Francia 1968. Duración y datos técnicos: 105 min. Color 1.85:1.

 

Diabolik es un personaje de los fumetti[1] italianos creado por las hermanas milanesas Angela y Luciana Giussani, y dibujado en un principio por Gino Marchesi[2]. Hizo su primera aparición el 1 de noviembre de 1962 en un cómic de pequeño formato llamado, cómo no, Diabolik, editado por Astorina, y ha alcanzado cerca de ochocientos volúmenes. La adaptación cinematográfica que tratamos recayó en manos del magnífico realizador Mario Bava, perfecto para trasladar las historietas del personaje a la pantalla.

En realidad, la película empezó a rodarse con Seth Holt como realizador, Tonino Cervi, jefe de la compañía Italy Film, como productor[3] y Dino De Laurentiis como distribuidor. Este último no estaba contento con la forma en que Holt dirigía, y describió el metraje inicial que rodó como «de un nivel tan bajo, tanto desde el punto de vista artístico como comercial, que nos hizo comprender claramente que seguir por ese camino significaba dirigirse al desastre», por lo cual tomó el control de la producción y se hizo cargo de ella, empezando de cero, con un nuevo guion y director (Bava). Según la autobiografía de David Sherwin —guionista de If…. (If…., 1968), que iba a haber dirigido Holt, antes de que pasara a manos de Lindsay Anderson— el mantra de Holt era «Nunca renuncies, haz que te despidan», por lo que De Laurentiis se vio obligado a pagarle y dejarle marchar.

Dino De Laurentiis

Italy Film adquirió los derechos de adaptación de Astorina, la editorial de las Giussani, por veinte millones de liras, y propuso a Dino De Laurentiis un acuerdo de distribución, el cual supondría un anticipo de cien millones de liras a cambio de los derechos de distribución de la película a perpetuidad. De Laurentiis adelantó setenta millones de liras y se cerró un convenio de coproducción entre Italia, Francia (Les Films Marceau-Cocinor) y España (AS Films Producción[4] e Impala). Los primeros borradores del guion fueron escritos por los autores de cómic Pier Carpi y Corrado Farina, que también trabajaban en publicidad televisiva, y los bosquejos fueron revisados posteriormente por los escritores Giampiero Bona y Fabrizio Onofri, a quienes se les pidió que suavizaran la violencia. El libreto de Onofri y Bona también añadió un énfasis en la comedia, tal como estaba presente en la película Fantômas, de André Hunebelle. El reparto estaba encabezado por Jean Sorel como Diabolik, Elsa Martinelli como Eva Kant, y George Raft como Richness, el enemigo de Diabolik. Con todo, las opciones originales de Cervi para Diabolik y Eva habían sido Alain Delon (cuyo salario era demasiado alto) y Virna Lisi (que no estaba disponible debido a conflictos de agenda).

Las madres de Diabolik

El rodaje comenzó el 20 de septiembre de 1965 en Málaga, España, pero se interrumpió cuando Raft enfermó en el plató y fue sustituido por Gilbert Roland. El programa de Cervi y Holt requería veintinueve días de filmación de interiores en los escenarios de sonido de De Laurentiis en Dinocittà, diecisiete días en España, dos semanas en Estados Unidos y una semana más en España. El rodaje se detuvo el 13 de noviembre; tras ver los diarios de Holt, De Laurentiis abortó temporalmente la producción por lo arriba referido. En una entrevista de 1969, Holt dijo que la cinta «no se detuvo, se quedó sin dinero. […] Se gestionó mal y así el film llegó a su fin y todo el mundo se fue a casa. Todo el mundo demandó a todo el mundo. En realidad, me pagaron porque conocía la escena italiana».

Mario Bava

Y entonces llegó la nueva película. El guion fue pergeñado por bastantes escritores, comenzando por Adriano Baracco, cuyo trabajo fue totalmente remozado por Dino Maiuri, y después este fue revisado por el equipo británico formado por Brian Degas[5] y Tudor Gates[6]. El guion definitivo fue adjudicado, en la copia en inglés, a Maiuri, Degas, Gates y Bava, y en la italiana solo a Maiuri y Bava; algunas fuentes también incluye la labor en el libreto de Terry Southern, uno de los responsables del Doctor Who. El resultado final está creado siguiendo las pautas de un tebeo, con varias aventuras hilvanadas dentro de un argumento que lo aglutina en su totalidad, en vez de un guion lineal contando una sola historia, algo intencionado por parte de Bava, y por tanto no un error de conjunto, sino un objetivo artístico. Para ello el director rueda la película utilizando encuadres que imitan las viñetas de un cómic, así, en un momento, vemos un castillo a través de un parabrisas y en el mismo plano el espejo retrovisor refleja el rostro de Diabolik; o en otro instante los personajes están situados de tal forma que les vemos por detrás de una estantería vacía y percibimos los rostros de los actores encuadrados por las baldas.

 

La pretensión de Mario Bava era la de crear un tebeo fílmico, y para ello el realizador selecciona escenas ya representadas en el cómic y las traslada con exactitud a la cinta, un ejemplo claro de lo cual sería la secuencia del tren; todo esto provoca que veamos ante nosotros una historieta dinámica y tridimensional. Una estupenda aventura, pues, rodada con maestría y perfección, que nos deleita dejándonos apabullados con el espectáculo de algo grandioso. El argumento es sencillo pero no simplista, una fábula sin más pretensiones que la de hacernos disfrutar de las hazañas de este ladrón de guante blanco.

La elección de John Phillip Law para interpretar a Diabolik es todo un acierto, ya que entiende a la perfección cómo es el personaje y consigue dotarle de una esencia humana que lo traslada del mundo bidimensional y lo convertirte en un ser de carne y hueso. La mirada que exhibe el actor es idéntica a lo que muestra el cómic, y en momentos el director ilumina el rostro de Law de tal modo que las sombras semejan forjar un antifaz, en un método que proviene del cine mudo, pero que aquí encaja a la perfección con el tono pop de la película.

Marisa Mell, que interpreta a Eva Kant, amante de Diabolik, no fue la primera seleccionada para este papel, ya que en los audio-comentarios del DVD John Phillip Law menciona que la elección inicial para interpretar a Eva fue una modelo amiga de Charlie Bluhdorn, el director ejecutivo de Gulf & Western, conglomerado propietario de la Paramount Pictures, distribuidora de la película en Estados Unidos. Al final se escogió a Catherine Deneuve, pero esta fue despedida una semana después por el director, por su escasa adecuación a lo que este exigía[7]. Marisa Mell y Marilù Tolo fueron luego propuestas para el papel de Eva, pero al final se eligió a la primera. La actriz hace un encomiable trabajo interpretando este personaje, siendo una hábil y complementaria cómplice de John Phillip Law. Su aspecto entre frío y sexy se asemeja un tanto al diseño del cómic, y demuestra que un erotismo a flor de piel no tiene porqué ser a base de constantes desnudos.

Michel Piccoli, como el inspector Ginko, no aparece como el personaje del tebeo, pero su interpretación induce a que nos olvidemos de ello y creamos que es un duro policía sobrepasado por las continuas evasiones de Diabolik. También cabe mencionar al estupendo Adolfo Celi como un mafioso y a Terry-Thomas, divertido ministro de exteriores al que relevan por su ineptitud para capturar a Diabolik y lo colocan como ministro de hacienda, con una impagable escena pidiendo a los contribuyentes que paguen los impuestos.

Diabolik demuestra que Mario Bava era un magnífico director, como se puede también comprobar en la película Terror en el espacio/Terrore nello spazio (1965), obra maestra del cine de ciencia ficción. En esta cinta, el realizador manifiesta una enorme capacidad para conseguir un espectáculo visual lleno de imaginación y aventuras fuera de lo común, con una economía de medios que no afecta para nada al acabado formal de la película; para ello, se ha de decir que Bava tenía un presupuesto de tres millones de dólares y gastó solo cuatrocientos mil, componiendo infinidad de imágenes con sencillos trucos que nos hacen presuponer unos decorados monumentales, un ejemplo de lo cual es la inmensa guarida del protagonista, que directamente no existía, pero nosotros caemos en la trampa y nos lo creemos. Una de las mejores adaptaciones del tebeo al cine, una cinta imprescindible para todos los aficionados al séptimo arte en general, una ambrosía de dioses que disfrutan los mortales.

El relato ha sido llevado de forma burda, y salvo la espectacularidad a toda costa, poco hay que señalar. De una reunión de indudables valores —un productor como Laurentis [sic], actores como John Philipp [sic] Law, Marisa Mell y el excelente Therry Thomas [sic]; un músico como Ennio Morricone—, podía esperarse, aun dentro de los condicionamientos del género, algo de más altura.

A.C. ABC, edición Sevilla, 31 de mayo de 1969

 

Anecdotario

  • Título en Estados Unidos: Danger: Diabolik.
  • El rodaje tuvo lugar entre el 11 de abril y el 18 de junio de 1967.
  • Diabolik fue elegida por la revista Empire como una de las «500 mejores películas de todos los tiempos» en 2008.
  • En España se cortó cerca de diez minutos de película. Puede que fuese debido a que se estrenó la copia inglesa, cuyo metraje era de 88 minutos.
  • El ayudante de dirección fue Lamberto Bava.
  • El guion se basa en tres historietas distintas del personaje: Sepolto vivo! (agosto 1963), Lotta disperata (marzo 1964) y L’ombra nella notte (mayo 1965).
  • Angela Giussani y Luciana Giussani fueron dos hermanas milanesas que construyeron un pequeño pero muy rentable imperio editorial a partir del éxito de su creación. En la versión del cómic, Diabolik es mucho más siniestro que su homólogo cinematográfico: es un criminal que combate el mal con el mal, recurriendo a menudo al asesinato para «castigar» a los malhechores que encuentra.

  • Dino De Laurentiis le pidió a John Phillip Law que hiciera una prueba para Diabolik como un favor, ya que se había pospuesto el rodaje de Barbarella (1968), para la que Law ya había sido contratado como Pygar. Law, un ávido aficionado a los cómics desde la infancia, estudió los fumetti originales de las Giussani para inspirarse, como había hecho con Barbarella. Al darse cuenta de que el aspecto físico más distintivo de Diabolik eran sus cejas, se aplicó rímel a las suyas y se entrenó para transmitir una amplia gama de expresiones con ellas. Al reunirse con De Laurentiis y Mario Bava, el director exclamó «Ah, questo Diabolik!», indicando a Law que había ganado el papel.
  • Los tráileres americanos muestran una breve toma del exterior del Jaguar blanco de Eva, en la que se puede ver a Eva con un vestido blanco de manga larga que no se parece en nada al vestido rojo sin mangas de la escena que aparece en la película. Este es el único vestigio de imágenes de Catherine Deneuve como Eva que se conoce.
  • Los tráileres americanos de la película fueron narrados por Telly Savalas, que más tarde protagonizaría El diablo se lleva los muertos (1974) / La casa del exorcismo (1975) del director Mario Bava.
  • De Laurentiis quedó tan impresionado por el hecho de que el director le ahorrara tanto dinero que le ofreció la oportunidad de hacer una secuela con los fondos sobrantes, pero Bava ya se había cansado de trabajar con el productor y decidió pasar.
  • El actor Andrea Bosic, que interpretaba al inspector Milton en las dos películas de Kriminal, fue contratado aquí como guiño al otro personaje de fumetto.
  • El vídeo musical de los Beastie Boys de su tema «Body Movin’» es una parodia directa de Diabolik, y cuenta con múltiples clips de la propia película. Aparece como uno de los muchos extras de la edición legal del DVD que hay en España, publicado por Paramount en 2007.
  • El director Umberto Lenzi intentó sin éxito comprar los derechos de Diabolik a De Laurentiis, lo que le llevó a adaptar los fumetti neri de Magnus y Max Bunker de Kriminal con el film La máscara de Kriminal / Kriminal / Killing İstanbul’da (1966).
  • En el año 2000 el personaje tuvo un serial de radio transmitido en RadioDue, con adaptación de Armando Traverso y dirigido por Arturo Villone. Luca Ward hacía de Diabolik y Roberta Greganti de Eva Kant.

  • En la película Las brujas (Le streghe / Les sorcières, 1967), producida por De Laurentiis, en el sketch «Una sera come le altre», dirigido por Vittorio De Sica, aparecen diversos héroes de cómic, así Batman, Flash Gordon, Sadik, Mandrake, Nembo Kid (nombre que tuvo Superman en Italia durante un tiempo, aunque en la escena no hay nadie que se le parezca) y Diabolik, este interpretado por Gianni Gori.
  • Existe una parodia cinematográfica del personaje llamada Arriva Dorellik [vd: Cómo matar a 400 personas] de 1967, dirigida por Steno, con Johnny Dorelli como protagonista y Margaret Lee como Baby Eva, y donde Terry-Thomas repite, aquí como el comandante Green, de Scotland Yard.
  • En 1991, Rai 2 anunció una serie de televisión de imagen real basada en Diabolik, que iba a ser producida por M Films Produzione y dirigida por Rospo Pallenberg (guionista habitual de John Boorman). Aunque se planeó un episodio piloto de cien minutos, la serie no llegó a realizarse.
  • A principios de la década de 2000, se estaba desarrollando una nueva película sobre el personaje, dirigida por Christophe Gans y protagonizada por Mark Dacascos y Monica Bellucci, pero no llegó a producirse.
  • En 2002, el guionista e historiador de Diabolik, Mario Gomboli, anunció que se iba a realizar una producción francesa con una ambientación contemporánea a partir de un guion escrito por Carlo Lucarelli y Giampiero Rigosi, que se completó en abril de 2007, y el rodaje iba a comenzar en enero de 2008, pero la producción se paralizó.
  • En 2012, Sky TV en conjunto con Sky France y Sky Italy, comenzó a trabajar en una versión televisiva de Diabolik. Se hizo un teaser trailer de la producción, pero en 2015 no se había estrenado y no hubo más información publicada por el estudio.
  • Diabolik sono io (2019) es un docudrama dirigido por Giancarlo Soldi sobre el cómic y su primer diseñador Angelo Zarcone. Además de mostrar materiales raros de archivo de la editorial, el documental también busca una posible explicación al misterio vinculado a Zarcone, que desapareció sin dejar datos de contacto tras completar las viñetas del primer número.

  • Diabolik (Diabolik, 1997-2000) es una serie animada producida por Saban International, M6 Métropole Televisión, ambas francesas, Fox Televisión, por parte de Estados Unidos y Mediaset, por Italia. Tuvo cuarenta episodios y se llegó a emitir en España.
  • Otra versión del cómic: Diabolik (Diabolik, 2021), dirigida por los hermanos Antonio y Marco Manetti. Pretende ser el inicio de una trilogía.
  • Estrenada en Italia el 26 de enero de 1968, y en Francia el 12 de abril. En España tuvo su debut el domingo 6 de abril de 1969, en Madrid, en el cine Rex.

Luis Alboreca (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] En Italia a los tebeos se les llama fumetto, fumetti en plural; la palabra en realidad se refiere a los bocadillos de diálogos de los tebeos.

[2] Luigi Marchesi es su nombre verdadero. Otros dibujantes de Diabolik fueron Sergio Zaniboni, Paolo Ongaro, Alarico Gattia, Lino Jeva y Floriano Bozzi, entre muchos otros.

[3] La intención inicial de Cervi era utilizar los beneficios obtenidos con Diabolik para financiar una película antológica dirigida por Federico Fellini, Ingmar Bergman y Akira Kurosawa.

[4]AS Films S.A. fue una compañía productora y distribuidora española, responsable de cintas como El día de los enamorados (1959), 091: Policía al habla (1960), El dedo en el gatillo (1965), Mayores con reparos (1967) o La casa de las mil muñecas (1967), por mostrar un poco su diversidad temática. Cuando se paralizó el rodaje de Diabolik, AS Films confiscó el material y se llevó las cámaras, el vestuario y las armas que había alquilado Italy Film, lo que casi llevó a la empresa italiana a la quiebra.

[5] Después participaría en la también producción De Laurentiis Barbarella. Él y Gates colaborarían de igual modo en el guion de un giallo frustrado de Bava que acabaría convirtiéndose en Crimen en la residencia (Nude… si muore / Le sadique de la treizième heure, 1968), dirigido por Antonio Margheriti.

[6] Responsable este de la Carmilla de la Hammer.

[7] Algunas fuentes refieren que el motivo fue «por su incompatibilidad con Law y los desacuerdos con Bava».