2084. La Tierra es un lugar casi inhóspito, y solo hay vida en la Federación Unida Británica, lo que sería Europa, y la Colonia, en Australia. En ese entorno, el trabajador de una cadena de montaje de policías sintéticos Douglas Quaid se ve asaltado todas las noches por pesadillas de persecución. Además, está aburrido de la vida rutinaria y prosaica que vive. Decide visitar Rekall, una compañía que implanta recuerdos falsos de experiencias alucinantes.
Dirección: Len Wiseman. Producción: Total Recall, Original Film, Prime Focus, Rekall Productions. Productores: Toby Jaffe, Neal H. Moritz. Productores ejecutivos: Ric Kidney, Len Wiseman. Productora asociada: Paulina Quaranta. Guion: Kurt Wimmer, Mark Bomback, según el guion escrito por Ronald Shusett, Dan O’Bannon, Jon Povill, Kurt Wimmer,Gary Goldman. Fotografía: Paul Cameron. Música: Harry Gregson-Williams. Montaje: Christian Wagner. Diseño de producción: Patrick Tatopoulos. FX: Legacy Effects, Double Negative, Prime Focus World, Moving Picture Company, The Senate Visual Effects, Lipsync Post, Baseblack, BUF, Sony ColorWorks, The Third Floor. Intérpretes: Colin Farrell (Douglas Quaid / Hauser), Kate Beckinsale (Lori Quaid), Jessica Biel (Melina), Bryan Cranston (Cohaagen), Bokeem Woodbine (Harry), Bill Nighy (Matthias), John Cho (McClane), Will Yun Lee (Marek), Milton Barnes (luchador de la resistancia), James McGowan (militar adjunto), Natalie Lisinska (enfermera bohemia), Michael Therriault, Stephen MacDonald, Mishael Morgan, LinLyn Lue, Dylan Smith, Andrew Moodie, Kaitlyn Leeb, Leo Guiyab, Nykeem Provo, Steve Byers, Danny Waugh, Geoffrey Pounsett, Jesse Bond, Warren Belle, Vincent Rother, Matthew Nette, Brooks Darnell, Brett Donahue, James Downing, Simon Sinn, Lisa Chandler, Miranda Jade, Shereen Airth, Philip Moran… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2012. Duración y datos técnicos: 118 min./130 min. [director’s cut] Color 2.35:1.
Paul Verhoeven fue el director de Desafío total (Total Recall, 1990), que se basaba muy libremente en un relato corto de Philip K. Dick[1]. En 2012 se hizo este remake, muy libre, de la película de Verhoeven. Para dirigirlo se optó esta vez por Len Wiseman, realizador de la mediocre saga Underworld, una atractiva idea ―vampiros contra hombres lobo― desperdiciada para concebir un juego de ordenador de acción. Esa saga estaba protagonizada por Kate Beckinsale, que es su esposa, así que aquí esta aparece en el rol femenino más destacado, aunque otras actrices fueron consideradas (véase anecdotario). Le acompaña Colin Farrell, desesperado, como siempre, por protagonizar algo que sea un éxito comercial.
Sorprende el bajísimo nivel que consigue esta nueva producción, el cual se observa a muy distintos niveles. Con respecto a la película previa la comparación provoca sonrojo. El film previo era, ante todo, una enorme diversión, sin dejar de contener, al mismo tiempo, ideas atractivas. El presente, por el contrario, aun pretendiendo superarlo a todos los niveles ―la modestia nunca es la seña de identidad de este tipo de reversiones― por el contrario se queda muy por debajo. Apabulla, en especial, la obsesión constante de que a cada escena de acción le suceda otra, y otra, y otra… Y, al final, todo resulta desoladoramente aburrido. Además, esta nueva versión es pomposamente grave, pretendiendo proponer una parábola social honda y reflexiva, con una efectividad muy primaria. Algunos chistes de la previa se repiten, y tienes que pensar en ellos para relacionarlos como guiños a la obra anterior, y en el proceso pierden todo su potencial. Aquí, Marte desaparece del todo, salvo una alusión leve en Rekall. Y el fascinante juego de realidad y ficción que imperaba en la cinta de Verhoeven aquí se pierde por una torpeza de guion manifiesta, donde el punto de vista se cambia en una escena clave, destrozando toda esa fascinante ambigüedad.
Len Wiseman dirige con su habitual estilo, es decir, ninguno, supeditando todo a los efectos ópticos, el equipo de segunda unidad y los especialistas. La frialdad de su narración es otra de sus características más palmarias, y se muestra incapaz de aportar ninguna sensación de vitalidad, emoción o espíritu al conjunto. Y de nada sirve que intente aludir a otras producciones, como Blade Runner o Minority Report ―ambas también basadas en historias de Philip K. Dick, y en la segunda de ellas, además, también interviene Colin Farrell―, porque ello no conduce sino a la consecución de un pastiche sin personalidad propia.
Es una lástima, porque todo el diseño de producción es cautivante. Hubiera sido muy interesante que, aprovechando todos esos diseños, tanto físicos como conceptuales, se hubiesen empleado para la creación de una historia totalmente nueva ―y por parte de un director con verdadero estilo y nervio―. Y para concluir, resaltar que la concurrencia de los mejores actores, Bryan Cranston y Bill Nighy, queda reducida a muy escasos minutos, pese a su acreditación en puestos importantes, por lo que quien decida ver la película para disfrutar de estos soberbios intérpretes quedará defraudado, en especial por parte de Nighy, cuya concurrencia puede sonar a auténtica estafa.
Anécdotas
- Título en la sección francófona de Canadá: Total Recall: Mémoires programmées.
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela: El vengador del futuro.
- En 2013, la Alliance of Women Film Journalists le concedió un premio a la película en la categoría de “secuela o remake que debería haberse hecho”, ex aequo junto al de Amanecer rojo.
- Rodada con un presupuesto estimado de 125 millones de dólares.
- La mayoría de las armas que aparecen en la cinta son actuales, con escasos aditamentos “futurísticos”.
- El plano de la señora con tres tetas fue rodado de diversas maneras, para los mercados más pacatos. En Europa se vio entera.
- Scarlett Johansson rechazó el papel de Melina para hacer Los Vengadores.
- Kate Bosworth y Diane Kruger fueron consideradas para el papel de Lori, y Eva Green, Rosario Dawson y Paula Patton para el de Melina. Eva Mendes para ambos.
- Tom Hardy y Michael Fassbender fueron considerados para el papel de Quaid.
- A Michael Ironside, que aparecía en el film original, se le ofreció aparecer en un cameo, pero lo rechazó.
- Existe un montaje del director con doce minutos más, donde aparece Ethan Hawke.
- Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 3 de agosto de 2012. En España se estrenó el 14 de septiembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] “We Can Remember It for You Wholesale” (1966). Publicado en España, por ejemplo, como “Recuerdos al por mayor”. Inc. en Cuentos completos II; por Philip K. Dick; traducción de Eduardo García Murillo. Barcelona: Minotauro, 2011.