Deadpool es el más deslenguado de los superhéroes. Mientras machaca a los delincuentes los acribilla también con su verborrea interminable y sus chascarrillos. Está buscando a Ajax, que fue quien lo convirtió en superhéroe, pero también en el más feo de todos ellos…

Dirección: Tim Miller. Producción: Marvel Enterprises, TSG Entertainment, Twentieth Century Fox Film Corporation. Productores: Simon Kinberg, Ryan Reynolds, Lauren Shuler Donner. Productores delegados: John J. Kelly, Stan Lee, Jonathon Komack Martin, Rhett Reese, Aditya Sood, Paul Wernick. Guion: Rhett Reese, Paul Wernick, según los personajes creados por Fabian Nicieza y Rob Liefeld. Música: Tom Holkenborg [Junkie XL]. Fotografía: Ken Seng. Diseño de producción: Sean Haworth. Montaje: Julian Clarke. FX: Atomic Fiction, BOT VFX, Digital Domain, Direct Dimensions, Furious FX, Image Engine Design, Luma Pictures, Mova, Rodeo FX, Weta Digital. Intérpretes: Ryan Reynolds (Wade Wilson / Deadpool), Karan Soni (Dopinder), Ed Skrein (Ajax), Michael Benyaer (Warlord), Stefan Kapicic (Coloso [voz]), Greg LaSalle (Coloso [lectura facial]), Brianna Hildebrand (Negasonic Teenage Warhead), Style Dayne (Jeremy), Kyle Cassie (Gavin Merchant), Taylor Hickson (Meghan Orlovsky), Morena Baccarin (Vanessa), Jed Rees (reclutador), Randal Reeder (Buck), T. J. Miller (Weasel), Isaac C. Singleton Jr. (Boothe), Ayzee, Naika Toussaint, Justyn Shippelt, Donna Yamamoto, Hugh Scott, Gina Carano, Cindy Piper, Emily Haine, Aatash Amir, Chad Riley, Paul Belsito, Darcey Johnson, Leslie Uggams, Kyle Rideout, Jason William Day, Stan Lee, Ben Wilkinson, Rachel Sheen, Paul Lazenby, Rob Hayter, Brad Archie, Fabiola Colmenero, John Dryden, David Hardware, Matthew Hoglie, Tony Chris Kazoleas, Michael Neumeyer, Sean Quan… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2016. Duración y datos técnicos: 108 min. – color – 2.39:1 – D-Cinema.

 

 

Deadpool, nacido como Wade Winston Wilson, y conocido en España como Masacre, fue creado por el dibujante y guionista Rob Liefeld y el guionista Fabian Nicieza, y apareció por primera vez en el cómic The New Mutants nº 98, con fecha de portada de febrero de 1991. Como es norma dentro del universo Marvel, desde entonces ha pasado por infinidad de series dentro de la editorial, e incluso ha estado afiliado a diferentes grupos de héroes, entre ellos los X-Men, aunque se trata de una especie de anti-superhéroe que se inició como supervillano. No he leído absolutamente nada de él, pero me cuentan que esta película es bastante fiel en espíritu. En todo caso, como es lógico, comentaré el film desde su propia perspectiva, sin poder recurrir a comparativas de ningún tipo.

El guion de la película resulta de lo más elemental. Se nos presenta a Wade Wilson, un individuo contentísimo de haberse conocido. Cuando le diagnostican un cáncer, su mundo se desmorona, y acepta con una vana esperanza una especie de «cura» que le prometen. La cura llega, junto al otorgamiento de superpoderes, pero en el proceso su cuerpo se queda lleno de cicatrices. Buscará a quien le convirtió en eso con el fin de vengarse, mientras su peculiar sentido del humor se despliega. Y eso es todo. No hay más.

Para aparentar algo más de lo que es, los guionistas, Rhett Reese y Paul Wernick —responsables también de Bienvenidos a Zombieland (Zombieland, 2009), una película que se iniciaba bien, pero que al poco se desmoronaba— hacen arrancar la narración in media res, en mitad de una pelea, y después van introduciendo diversos flashbacks que nos ilustran sobre lo que aconteció hasta llegar ahí. Este truco de guion le procura una cierta apariencia de complejidad, por decirlo de alguna manera, la cual, por lo demás, no aparece por lado alguno. El director, Tim Miller, realizador con anterioridad de únicamente un par de cortos animados, y que procede del mundo de los efectos digitales, aplica al conjunto un estilo típico del cine de acción contemporáneo, con ralentíes congelados, mucho ángulo de cámara, poses chulescas de los personajes y, desde luego, ninguna profundización en ellos.

Al fin y al cabo, el film no engaña a nadie: está construido única y exclusivamente para presentar al personaje de Deadpool, todo gira en torno a él, para bien (muy poco) y para mal (muchísimo). La película, pues, se ciñe en presentar al personaje, y al decir «presentar» se trata solo de eso: verle en acción, soltar su verborrea interminable, hacer constantemente chistes malos, el noventa por ciento de los cuales se circunscriben al infantil recurso del «caca, culo, pedo, pis». Amén de ello, Deadpool rompe la cuarta pared, hablando directamente con el espectador —algo, ni mucho menos, original[1]— y también efectúa muchos chistes metalingüísticos, interconectando el universo de superhéroes Marvel en el que él existe junto a nuestra realidad.

El único elemento positivo de Deadpool es la entusiástica interpretación de la que hace gala Ryan Reynolds, enamorado del personaje, y que se entrega totalmente a él. La vitalidad y el ímpetu que aplica a su antihéroe son el sentido de una película simple, tontorrona, aburrida en la repetición constante de un único recurso, carente del supuesto mordiente que se le intenta aplicar a la cinta, pues la conjeturada irreverencia que se intenta dedicar al conjunto, como es tan habitual en el cine comercial norteamericano, en el fondo oculta una claudicación al way of life tradicional: aquí, el héroe solo quiere vivir con su novia, y ser los burguesitos felices que coman perdices. Él mismo lo dice al inicio: «Esto es una historia de amor». Desde luego, los que van a comer perdices, y muchas, son los productores de este vacuo ejercicio fílmico. El resultado final podría definirse como una mezcla entre Tarantino y Dos tontos muy tontos (Dumb and Dumber, 1994), de los Farrelly.

 

Anécdotas

Títulos de rodaje: X-Men Origins: Deadpool / X-Men: Deadpool.

En 2017 fue nominada al premio Hugo en la categoría de mejor representación dramática. Ese mismo año, fue nominada en los Globos de Oro como mejor película musical o de comedia y mejor interpretación masculina en un film de esas características. La Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la premió como mejor actor, y la nominó en las categorías de mejor adaptación de cómic y mejor guion. En los premios Empire británicos se premió como mejor guion, y se nominó como mejor película, mejor comedia, mejor actor y mejor diseño de vestuario.

El rodaje de la película ocupó 48 días.

Rodada con un presupuesto estimado de 58 millones de dólares. En su fin de semana de estreno en Estados Unidos recaudó más de 132 millones, y ha tenido un cúmulo mundial de 783.112.979 dólares.

Secuelas: Deadpool 2 (Deadpool 2, David Leitch, 2018). Deadpool 3 está anunciada desde 2016, pero de momento no tiene perspectivas de hacerse.

Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 12 de febrero de 2016, y en España el 19.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

[1] El recurso, por supuesto, se emplea en especial en la comedia, dentro de la cual comenzó hacia las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado, por medio de actores/personajes como Oliver Hardy o los hermanos Marx. Recientemente ha sido utilizado de un modo muy interesante en el drama criminal Legend (Legend, 2015), escrito y dirigido por Brian Helgeland.