Durante un eclipse total que bloquea Saturno nacen tres niños que por ese hecho astrológico quedarán marcados. Diez años después ya dejan traslucir un instinto asesino que está anidado en su interior.
Dirección: Ed Hunt. Producción: Judica Productions. Productor: Gerald T. Olson. Productores delegados: Daniel H. Blatt, Max Rosenberg. Guion: Ed Hunt, Barry Pearson. Fotografía: Stephen L. Posey. Música: Arlon Ober. Montaje: Ann E. Mills. FX: Roger George. Intérpretes: Susan Strasberg (Miss Viola Davis), José Ferrer (Doctor), Lori Lethin (Joyce Russel), Melinda Cordell (Mrs. Brody), Julie Brown (Beverly Brody), Joe Penny (Mr. Harding), Bert Kramer (sherriff James Brody), K. C. Martel (Timmy Russel), Elizabeth Hoy (Debbie Brody), Billy Jacoby [Billy Jayne] (Curtis Taylor), Andy Freeman (Steven Seton), Ben Marley, Erica Hope, Ellen Geer, Daniel Currie, William Boyett, Shane Butterworth, Ward Costello, Michael Dudikoff, Cyril O’Reilly, Georgie Paul, Norman Rice, Ruth Silveira… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1981. Duración y datos técnicos: 85 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.
La presente película tuvo lugar en la edad dorada cuantitativa del cine de género, con gran profusión de estrenos directos en vídeo, aunque esta tuvo el honor de ser estrenada en cines, la única de su director en España, el norteamericano Ed Hunt, un gran entusiasta de la materia, aunque debutase con baratas producciones eróticas. Su film más valorado es Plague [vd: Plaga, 1978], galardonado en el Festival de Sitges con el premio de la crítica internacional, así como al guion, escrito por él mismo junto a Barry Pearson. Tras un documental sobre avistamientos ufológicos, UFO’s Are Real (1979), realizó la presente, también co-escrita con Pearson, y centrada en la temática de los niños asesinos. En este caso, la maldad proviene de un eclipse que mantiene bloqueado a Saturno, el planeta que rige las emociones (o al menos eso es lo que explica la muchacha protagonista, gran aficionada al tema), motivo por el cual esos tres retoños nacidos precisamente en ese momento carecen de empatía emocional para con sus víctimas, y se dedican a matar sencillamente por el placer de hacerlo.
La lástima es que la película no funciona en ningún sentido, y exhibe un pésimo guion plagado de tiempos muertos y personajes sin el más mínimo desarrollo. De ahí que los niños seguramente carezcan de criterio alguno para matar, y tan pronto se entretienen en satisfacer cuentas con las clásicas parejitas que se están magreando, para mantener el tópico genérico de costumbre, como que se cargan a los familiares más inmediatos. «Se lo estaba buscando», refiere la niña con respecto a su hermana mayor, tras matarla clavándole una flecha en un ojo.
Amén de esto, el film carece de intensidad, y las escenas de crímenes se presencian con total desidia, pespunteadas además por la escasa imaginación tanto de la puesta en escena de esas situaciones como de las armas empleadas por los críos asesinos, entre las que destaca un revólver común, robado a un sheriff llamado Brody, como el de Tiburón (Jaws, 1975), en un curioso e inane homenaje a Steven Spielberg (incluso en algunas escenas la música parece emular la de John Williams en este título).
Lo único destacable es la interpretación de los tres niños asesinos, en particular el morenito con las gafas, el personaje de Curtis Taylor, encarnado por Billy Jacoby, que después se cambiaría el nombre a Billy Jayne, volcado hoy día sobre todo en televisión, donde ha interpretado un papel semi-recurrente en Parker Lewis nunca pierde (Parker Lewis Cant’s Lose; 1990-1993). Refrendan el reparto dos viejas glorias como son Susan Strasberg y José Ferrer en cometidos testimoniales. En cuanto a Hunt, tras esta dirigió dos películas más, Alien Warrior (1985) y The Brain [vd: El cerebro, 1988], sin que después de esta se haya vuelto a saber de él. Lo cual, imagino, no supondrá el más mínimo disgusto para ningún cinéfilo que se precie.
Anécdotas
- Título de rodaje: Creeps.
- Título alternativo: Hide and Go Kill.
- Título en Argentina: Triángulo macabro. Título en México: Jugando a matar. Título en Perú: Cumpleaños sangriento.
- La música del film iba a haberla hecho James Horner, pero motivos presupuestarios lo impidieron.
- Había idea de rodar una secuela, pero el fracaso comercial de la presente hizo que se cancelase.
- Estrenada en Estados Unidos el 28 de abril de 1981. En España se estrenó el 27 de enero de 1984.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra