Cinco individuos, que iban a ser ahorcados, aceptan el indulto con la condición de alistarse en el ejército confederado, ya que éste necesita conseguir hombres durante los últimos días de la Guerra Civil estadounidense. Su misión consiste en detener una diligencia que transporta a un traidor y un cargamento de oro robado, y hacerse con ambos.
Dirección: Roger Corman. Producción: Palo Alto Productions para American Releasing Corporation (ARC), Allied Film Exchange. Productor: Roger Corman. Productores delegados: Samuel Z. Arkoff, James H. Nicholson [sin acreditar]. Productor asociado: Ben Hayne. Guion: R. Wright Campbell. Fotografía: Floyd Crosby. Música: Buddy Bregman. Montaje: Ronald Sinclair. Dirección artística: Ben Hayne. Intérpretes: John Lund (Govern Sturges), Dorothy Malone (Shalee Jethro), Mike Connors [acreditado como Touch Conners] (Hale Clinton), R. Wright Campbell [acreditado como Bob Campbell] (John Morgan Candy), Jonathan Haze (William Parcell ‘Billy’ Candy), Paul Birch (J. C. Haggard), James Stone (tío Mike), Jack Ingram (Stephen Jethro), Larry Thor (capitán confederado), Jack Bohrer, Boyd ‘Red’ Morgan (Hoagie), Lionel C. Place, William Taylor, James Sikking (sargento unionista)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1955. Duración y datos técnicos: 78 min. – Pathécolor – 2.00:1 – 35 mm.
Cinco pistolas (Five Guns West, 1955) fue la primera película dirigida por Roger Corman, y por ello ya detenta una innegable importancia histórica. Con formación de ingeniería industrial, sin embargo el joven Roger no tenía mucho interés en seguir esa carrera, así pues, en 1948, a los cuatro días de empezar a trabajar en la U.S. Electrical Motors de Los Ángeles se despidió, y poco después encontró empleo en la 20th Century Fox en la sección de correspondencia, para luego pasar a ser lector de historias. Ahí, aparte de seleccionar las ideas que llegaban a la productora como base para los filmes, aportó también una propia para lo que luego sería El pistolero (The Gunfighter, Henry King, 1950). Sin embargo, su nombre no apareció en los créditos[1], así pues se largó de la compañía, decidiendo dedicarse al cine por su cuenta.
Corman aprovechó los beneficios que la ley proveía a los veteranos de guerra y se puso a estudiar literatura inglesa en la Universidad de Oxford, y luego se dedicó a vivir en París durante una temporada. De vuelta a Los Ángeles desempeñó diversas labores, como tramoyista en una cadena de televisión, así como ayudante del agente literario Dick Hyland. Y en su tiempo libre escribió un guion, de título House in the Sea, que vendió a la Allied Artist, y que lo rodó bajo el nombre de Highway Dragnet (1954)[2]. Y además trabajó en la película gratis como productor asociado, con el fin de adquirir experiencia.
Con el dinero ganado por ese guion (dos mil dólares) y junto a diversos contactos logró reunir la cantidad de doce mil, y así produjo su primera película, Monster from the Ocean Floor [tv: El monstruo del océano, 1954], una cinta de ciencia ficción realizada por Wyott Ordung (y en la que figuraba como director de fotografía Floyd Crosby, después ligado con amplitud a la filmografía de Corman). La cinta corrió a cargo de la compañía que Corman creó, Palo Alto, la cual tendría extenso recorrido, y fue distribuida por Robert L. Lippert.
Como la película tuvo cierto éxito, dentro de los cánones de este tipo de cintas, se encaró con una segunda producción, un thriller de persecuciones automovilísticas titulado The Fast and the Furious [tv/dvd: Piloto a la fuga, 1955], dirigido por John Ireland y Edward Sampson, protagonizado por Ireland junto a Dorothy Malone y con argumento de Corman, quien también se encargó de la segunda unidad. Esta vez, vendió el film a una nueva compañía independiente, la American Releasing Company (ARC), dirigida por James H. Nicholson y Samuel Z. Arkoff, quienes después fundarían la mítica AIP. El trato fue muy bueno con ellos, pues le adelantaron un dinero con el cual podía financiar dos películas más. La primera de ellas fue Five Guns West.
Con 60.000 dólares de presupuesto, Corman se enfrentó a esta producción, que decidió acometer también en el cargo de realizador. Más adelante, el autor de La obsesión (The Premature Burial, 1962) declararía: «El trabajo de los directores en las dos películas que había producido era aceptable. Pero pensé: puedo hacer un trabajo mejor, más eficaz; puedo hacer mejores películas»[3]. Corman volvió a contar con Dorothy Malone de protagonista, muy poco antes de convertirse en una estrella del melodrama. La bella actriz había debutado en Gildersleeve on Broadway [tv: Aventura en Broadway, Gordon Douglas, 1943], en un brevísimo rol sin acreditar, y durante años hizo apariciones secundarias en infinidad de películas de serie B. Acababa de hacer Más allá de las lágrimas (Battle Cry, 1955), de Raoul Walsh, donde tenía un papel pequeño pero algo destacado, y que fue el inicio de su despegue.
Las cinco pistolas del título se refieren a cinco delincuentes que, en las postrimerías de la Guerra Civil norteamericana, ven sus penas de muerte conmutadas a cambio de servir a los confederados. El grupo está formado por Billy Candy (Jonathan Haze, que ve su nombre mal consignado como Jonothon, y que tendría después un largo recorrido junto a Corman), un psicópata que, además, tiene un nivel intelectual muy bajo, su hermano John (el también guionista del film R. Wright Campbell, acreditado como Bob Campbell), que más o menos le controla, J. C. Haggard (Paul Birch, después también habitual en la filmografía cormaniana), Hale Clinton (Mike Connors, cuando aún se hacía llamar Touch Conners, y que también formó parte de la plantilla de nuestro realizador), un jugador de cartas muy estratega en todos los sentidos, y Govern Sturges (John Lund), que se erige en jefe del grupo, como le echan en cara los demás.
Juntos, pues, estos ex convictos se llegan hasta una parada de diligencias, después de atravesar territorio indio, que es guardada por un anciano borrachín y su sobrina, Shalee Jethro (Dorothy Malone), y sita a la entrada de un pueblo que diríase está deshabitado, aunque en ningún momento se dice, si bien las pruebas son obvias. En ese lugar se dirimirá el resto de la trama, con los delincuentes esperando la llegada de la diligencia para detener al traidor y/o posesionarse del oro, mientras los hombres sienten la necesidad de desfogarse con la muchacha, de un modo u otro.
La estructura de la historia recuerda un tanto al estupendo wéstern El correo del infierno (Rawhide, 1951), aunque, si bien esta película de Henry Hathaway se narraba desde el punto de vista de los dueños de la posta, en este caso la perspectiva se ofrece desde la de los asaltadores. Y, por supuesto, el guion de R. Wright Campbell (a partir de una idea de Corman) es mucho menos incisivo que el de Dudley Nichols, aunque justo es reconocer que, entre el mucho diálogo que destila este muy breve film se deslizan algunas frases interesantes.
Por supuesto, se percibe la inexperiencia de Corman en el campo de la dirección, y esta es plana, sin relieve. Los actores resultan pésimos, y hay una escena de pelea atrozmente coreografiada. Visto hoy día, se distingue como un wéstern de serie C un tanto cansino, torpe y descuidado, con determinados elementos curiosos que no terminan de hacer cuajar a un film algo anodino. En todo caso, esta primera película del Oeste del ciclo canónico de Corman, a la que seguiría Apache Woman [tv: Mujer apache, 1955], Gunslinger [tv: El sheriff de Oracle / La sheriff de Oracle; dvd: El pistolero asesino, 1956] y The Oklahoma Woman (1956)[4], sigue siendo el mejor de todos ellos.
Anecdotario
- Título en Perú: Furia homicida.
- Presupuesto estimado: 60.000 dólares.
- El rodaje tuvo lugar en los ranchos Iverson Ranch (en Chatsworth, Los Ángeles) y Jack Ingram Ranch (en Woodland Hills, Los Ángeles), así como en el Death Valley National Park, todo ello en California, Estados Unidos, a lo largo de nueve días.
- Estrenada en Estados Unidos el 15 de abril de 1955 y en España el 28 de abril de 1958, en Barcelona, y el 30 de junio de 1958, en Madrid, en el cine Capitol.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Este estupendo wéstern protagonizado por Gregory Peck figura con guion de William Bowers y William Sellers, a partir de una historia de Bowers y del también director André De Toth. La base de datos IMDb añade a Corman como «script consultant» (asesor de guion) sin acreditar, cargo en el cual también citan al interesante Nunnally Johnson.
[2] Se trata de un thriller dirigido por Nathan Juran y protagonizado por Richard Conte y Joan Bennett. En los créditos figura con guion de Herb Meadow y Jerome Odlum, con diálogos adicionales de Tom Hubbard y Fred Eggers, según una historia de U.S. Andersen y Roger Corman.
[3] Citado en la página inglesa de la Wikipedia dedicada a esta película, y sin dejar clara la fuente inicial.
[4] Muchos años después, en la película de Columbia Pictures La cabalgada de los malditos (A Time for Killing, 1967) Corman actuaba como coproductor y director, pero cuando, dos semanas después de iniciada, la abandonó, en este último cargo fue contratado el interesante Phil Karlson, que es el único acreditado. Como productor figura Harry Joe Brown, responsable del mítico ciclo Ranown. Corman, por su parte, regresó al seno de la AIP para hacer la exitosa Los Ángeles del Infierno (The Wild Angels, 1966).