Andrew es un muchacho apocado, que tiene un padre alcohólico y maltratador y una madre con una enfermedad terminal. Mientras está usando una cámara para filmar su entorno cotidiano, él y un par de amigos se topan con algo sorprendente: un pozo en medio del bosque en cuyo interior hay algo que los irradia; al poco percibirán que tienen poderes telequinéticos que incluso les permiten volar y proteger sus cuerpos de agresiones.

Dirección: Josh Trank. Productores: John Davis, Adam Schroeder para Film Afrika Worldwide, Adam Schroeder Productions, Davis Entertainment. Productor delegado: James Dodson. Guion: Max Landis, según argumento de M. Landis y Josh Trank. Fotografía: Matthew Jensen. Montaje: Elliot Greenberg. Diseño de producción: Stephen Altman. FX: 4DMax, Rhythm and Hues, Shade VFX. Intérpretes: Dane DeHaan (Andrew Detmer), Alex Russell (Matt Garetty), Michael B. Jordan (Steve Montgomery), Michael Kelly (Richard Detmer), Ashley Hinshaw (Casey Letter), Bo Petersen (Karen Detmer), Anna Wood (Monica), Rudi Malcolm (Wayne), Luke Tyler (Sean), Crystal-Donna Roberts (Samantha), Adrian Collins (Costly), Grant Powell (Howard), Armand Aucamp, Nicole Bailey, Lynita Crofford, Royston Stoffels, Patrick Walton Jr., Lance Elliot, Nadine Suliaman, Pierre Malherbe, Joe Vaz, Matthew Dylan Roberts, Allen Irwin, Chelsea Nortje… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Reino Unido 2012. Duración y datos técnicos: 84 min. color 1.85:1.

 

Las películas rodadas cámara en mano, como si fuesen informes “reales”, se están convirtiendo en todo un subgénero dentro del género fantástico. El que la temática sea irreal ayuda a que ese sistema de rodar otorgue cierta plausibilidad a lo que se narra, si está bien ejecutado, desde luego. Chronicle, a priori, es una más de este tipo de corriente, aunque sobresale por encima de ella, aún con la ramplona campaña publicitaria de que gozó en su estreno, que la hacía semejar una comedia de adolescentes descerebrados con elementos fantásticos.

El inicio del film deja bien claro que este ejemplar va más lejos. Tenemos a su joven protagonista, Andrew Detmer (Dane DeHaan, al que auguro una carrera prometedora), ubicado en su entorno familiar, y que deja a las claras su situación: un padre alcohólico y maltratador y una madre con una enfermedad terminal. Sale de ese entorno y se va con un amigo, pero en realidad se trata de su primo: Andrew ni siquiera tiene amigos, y ha de salir con su primo para lograr un símil de algo que se parezcan a una relación de colegas. A través de la cámara que utiliza para rodar su entorno, Andrew, en realidad, se está distanciando de un mundo que no parece querer acogerlo, que lo aparta de un entorno social en el que no se siente integrado.

El accidente que lo convierten a él, a su primo y a un amigo de éste –significativamente, el de más éxito en el instituto, en contraposición con Andrew– en algo así como superhéroes será el evento que varíe el rumbo de la vida de nuestro protagonista, desde un inicio en el que, por mor de las circunstancias, logra, al fin, el éxito social, hasta que las cosas se van precipitando y llegan a la tragedia (que no precisaré, para los espectadores que no hayan visto aún la película).

Dirige todo Josh Trank, un angelino de menos de treinta años que solo ha realizado (y escrito) con anterioridad cinco episodios de una serie de televisión titulada The Kill Point (2007). Y escribe Max Landis (hijo de John Un hombre lobo americano en Londres Landis), a partir de un argumento elaborado entre ambos; Landis debutó co-escribiendo junto a su padre el episodio “Deer Woman” de la serie Masters of Horror, que dirigió su progenitor, y también escribió otro guion para Terror en estado puro, amén de diversos cortos. Landis, por lo que se ve, bascula (al igual que hizo su padre) entre la comedia y el género fantástico, inclinándose hacia un lado u otro. Chronicle tiene cierto toque de humor amargo, pero dispone de un tratamiento algo desesperanzado de las relaciones humanas.

Trank dirige el conjunto con energía, y emplea la técnica usada con mayor libertad que en otros filmes: el grueso de la trama procede de lo rodado por Andrew, pero también tenemos imágenes de otra cámara que porta una chica reportera, y se ofrecen ocasionales tomas desde cámaras de seguridad o, hacia el final, de reporteros de televisión. Esto ayuda a aportar un montaje más dinámico, y también a darse más libertad cuando es imposible que otros personajes estén rodando lo que vemos. Chronicle es, en definitiva, una película interesante, que desvela a un guionista, a un director y a un actor protagonista con unos futuros prometedores por delante. Si se te escapó repéscala; no te arrepentirás.

 

Anécdotas

  • Título en México y Perú: Poder sin límites.
  • En el guion original, Andrew mataba a su padre desmembrándolo igual que a la araña, pero fue eliminado para estrenar el film como apto para menores.
  • Esta película es un spin-off del corto Ghost Closet ’07 (2009), dirigido por Alex Montilla y escrito por Max Landis.
  • Rodada con un presupuesto estimado de doce millones de dólares.
  • El rodaje ocupó entre el 8 de mayo y el 21 de agosto de 2011. Los países donde se filmó fueron Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica.
  • Estrenada en el Reino Unido el 1 de febrero de 2012, y en Estados Unidos el 3; en España se ha estrenado el 2 de marzo.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***⅟₂

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra