Categoría: Entrevista

Cazador de mentiras: horror hispano

Rescatamos aquí una entrevista que hicimos a David Jasso y Santiago Eximeno en 2007, con motivo de la presentación de su libro conjunto Cazador de mentiras (Jaguar), así como una reseña crítica de la novela. Creemos que resulta interesante, a día de hoy, recuperar sus opiniones y, sobre todo, reflexionar sobre la evolución del terror…


“Muerte en la niebla”, de Miguel Ángel Naharro, quinta entrega de la serie «Amenazas»

Título: Muerte en la niebla Autor: Miguel Ángel Naharro Dibujo de la portada: Obelix Hell Art. Pie de imprenta: Sevilla: Isla de Nabumbu, mayo 2020 Colección: Amenazas; nº 5 Género | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía –hechicería – cultos malignos – demonios   Miguel Ángel Naharro Corbalán (nacido…


“La mirada de las llamas”, de Jorge R. del Río, cuarta entrega de la serie «Amenazas»

Título: La mirada de las llamas Autor: Jorge R. del Río Dibujo de la portada: Juanfra MB. Pie de imprenta: Sevilla: Isla de Nabumbu, marzo 2020 Colección: Amenazas; nº 4 Genero | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía –hechicería – cultos malignos – demonios     Jorge R. del…


“El robo de las reliquias”, de J. J. Arnau, Raúl Montesdeoca y Xavier Marturet, tercera entrega de la serie «Amenazas»

Título: El robo de las reliquias Autores: J. J. Arnau, Raúl Montesdeoca y Xavier Marturet Dibujo de la portada: Julio Rod. Pie de imprenta: Sevilla: Isla de Nabumbu, febrero 2020 Colección: Amenazas; nº 3 Genero | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía – vampirismo – hechicería – cultos…


Entrevista con Javier Alcázar, responsable de Isla de Nabumbu

Hace unos pocos meses aparecía, de forma tan tímida como rotunda, Isla de Nabumbu, una editorial que parecía, en teoría, especializada en el cómic, y la reedición de clásicos imperecederos. Después nos sorprendió con un cambio de rumbo como fue publicar una antología de relatos de terror españoles del siglo XIX, Los muertos la tumba…


Prosigue el ciclo de encuentros culturales “Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro»

El viernes 7 de febrero prosigue el ciclo de encuentros culturales “Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro”, organizado por Flash-Back Producciones y que se celebra mensualmente en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – Antigua Casa de Fieras de El Retiro. Buenas tardes, buenas artes… en El Retiro: “Maestros del Maquillaje”.   El viernes…


“Lágrimas de muerte”, de Xavier Marturet, segunda entrega de la serie «Amenazas»

Título: Lágrimas de muerte Autor: Xavier Marturet Sansano Dibujo de la portada: Julio Rod Pie de imprenta: Hgghh: Isla de Nabumbu, enero 2020 Colección: Amenazas; nº 2 Genero | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía – vampirismo – hechicería – cultos malignos   Segunda entrega de la serie…


“La llegada”, de Raúl Montesdeoca, primera entrega de la serie «Amenazas»

Título: La llegada Autor: Raúl Montesdeoca Dibujo de la portada: José Baixauli Pie de imprenta: Hgghh: Isla de Nabumbu, diciembre 2019 Colección: Amenazas; nº 1 Genero | materia: terror – fantasía – acción | detectives de lo sobrenatural – licantropía – vampirismo – hechicería – cultos malignos   Comienza una serie publicada por la editorial…


“Los muertos la tumba dejan”, antología de Armando Boix para Isla de Nabumbu

Los muertos la tumba dejan: Cuentos fantásticos en la prensa del romanticismo español (1835-1867); antología de Armando Boix. Sevilla: Isla de Nabumbu, octubre 2019. Contenido: «Prólogo [Los muertos la tumba dejan]» de Armando Boix; «La pata de palo» (1835) de José de Espronceda; «Luisa» (1835) de Eugenio de Ochoa; «Supersticiones populares. Artículo I» (1835) de…


Una conversación con Javier Quevedo Puchal, autor de “El manjar inmundo”

Javier Quevedo Puchal acaba de publicar el libro El manjar inmundo (Punto en Boca), una antología de relatos centrada en adaptar cuentos clásicos “infantiles” dentro de un tono de literatura de terror. Como es norma en él, la recopilación hacer uso de una prosa elaborada y rica, con un uso brillante de la metáfora, y…