Categoría: Creación

LA MOMIA SUSURRANTE por Sax Rohmer

Sax Rohmer (1883-1959) —de verdadero nombre Arthur Henry Sarsfield Ward— fue un escritor británico conocido sobre todo por ser el creador del pérfido doctor Fu-Manchú. Pero amén de esta celebrada saga, también fue autor de gran cantidad de relatos y novelas de misterio, aventuras, espionaje o terror, entre las que se cuentan obras como The…


El sueño eterno

Aquella mañana me desperté con una resaca tremenda. Bueno, suponía que era una resaca, porque en verdad no recordaba nada de lo que había hecho la noche anterior. Podía tratarse de un dolor de cabeza acompañado de una boca reseca provocada por comerme un cactus. Me levanté renqueante y me trasladé al cuarto de baño,…


“La bella durmiente del bosque”, de Charles Perrault (1696)

Charles Perrault (1628-1703) fue miembro de la Académie Française. Basándose en antiguas tradiciones orales creó lo que pasó a llamarse “cuentos de hadas”, y publicados en Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités, o también conocido como Contes de ma mère l’Oye (1697). Sin embargo, con anterioridad había estado desarrollando las historias que…


“Sol, Luna y Talía”, de Giambattista Basile (1634)

El Pentamerón[1], cuyo nombre original en napolitano es Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille (“El cuento de los cuentos, o el entretenimiento de los pequeños”), es una colección de cuentos de hadas populares, elaborada por el poeta y cortesano italiano Giambattista Basile (ca. 1570-1632), conde de Torrone, escrita en napolitano y…


Las criaturas de la noche

Relato de Carlos Díaz Maroto                 Los animales hacían cada vez más ruido, hasta el punto de que Stonewall Torrey comenzó a preocuparse. Torrey era un granjero de sesenta años, y su mujer había muerto hacía doce, durante una estampida de ganado. Ahora, su granja era pequeña y discreta, pero él salía adelante…


«A un crítico sin discernimiento», una curiosidad de Arthur Conan Doyle

La presente es una curiosidad, que es citada como «To an Undiscerning Critic» [A un crítico sin discernimiento] por Green y «The Case of the Inferior Sleuth» [El caso del detective inferior] por Haining, dos estudiosos de la literatura detectivesca. Arthur Conan Doyle fue criticado en un verso de Arthur Guiterman escrito en su libro…