Tina es una mujer de una gran fealdad física a la que no es raro que se le queden mirando en cualquier momento. Trabaja en el control de aduanas, donde tiene un especial olfato para detectar contrabando o cuándo alguien oculta algo. Cuando conoce a Vore, un hombre de un físico también peculiar, siente que algo les une…
Dirección: Ali Abbasi. Producción: Meta Film Stockholm, Spark Film & TV, Kärnfilm, Film i Väst, Sveriges Television, Meta Film, Copenhagen Film Fund, Svenska Filminstitutet, Eurimages, MEDIA Programme of the European Union, Nordisk Film- & TV-Fond, Det Danske Filminstitut. Productores: Nina Bisgaard, Piodor Gustafsson, Petra Jönsson. Productores ejecutivos: Anna Croneman, Tomas Eskilsson, Thomas Gammeltoft, Peter Nyrén, Håkan Pettersson, Daniel Sachs, Meta Louise Foldager Sørensen, Louis Tisné, Erika Wasserman. Ayudantes de producción: Camilla Vinther Jeppesen, Agnes Karlsson, Anna Libak Pedersen, Erik Rydell, Anna Marina Skouros. Guion: Ali Abbasi, Isabella Eklöf, John Ajvide Lindqvist, basado en el relato “Gräns” de John Ajvide Lindqvist. Música: Christoffer Berg, Martin Dirkov. Fotografía: Nadim Carlsen. Diseño de producción: Frida Hoas. Montaje: Olivia Neergaard-Holm, Anders Skov. FX: Effektstudion, Fixas, Hydralab, Morten Jacobsen Make-up Effects, Morten Jacobsen Make-up Effects, Panorama SFX, TGB VFX. Intérpretes: Eva Melander (Tina), Eero Milonoff (Vore), Jörgen Thorsson (Roland), Ann Petrén (Agneta), Sten Ljunggren (padre de Tina), Kjell Wilhelmsen (Daniel), Rakel Wärmländer (Therese), Andreas Kundler (Robert), Matti Boustedt (Tomas), Tomas Åhnstrand (Stefan), Josefin Neldén (Esther), Henrik Johansson (Patrik), Ibrahim Faal (Vårdbiträde), Åsa Janson, Donald Högberg, Krister Kern, Viktor Åkerblom, Robert Enckell, Elisabeth Göransson, Aksel Dis, Asli Dis, Hugo Ljunggren, Glenn Hasselberg, Isra Nur, Åsa Johansson, Kardo Razzazi, Natalie Minnevik… Nacionalidad y año: Suecia, Dinamarca 2018. Duración y datos técnicos: 110 min. Color 2.35:1.
Gran éxito internacional, y merecido, tuvo la película de vampiros sueca Déjame entrar (Låt den rätte komma in, Tomas Alfredson, 2008), a tal punto que originó una nueva versión en lengua inglesa, Déjame entrar (Let Me In, Matt Reeves, 2010), igualmente destacable[1]. Border (Gräns / Grænse, 2018) se basa también en una obra del mismo autor, John Ajvide Lindqvist, esta vez un relato corto, inédito en España, por lo cual el interés apriorístico del film era alto.
Como director contamos con Ali Abbasi, que previamente escribió y dirigió Shelley (2016), una película que, basándose en la temática de los bebés subrogados, acaba internándose en los terrenos del horror, y que sería deseable poder acceder a ella, en vista de las capacidades narrativas que parece demostrar aquí el director de origen sueco-iraní.
Es curioso constatar ciertos elementos que conectan —o desconectan— el presente film con la anterior adaptación de Lindqvist. Así, la subtrama sobre pedofilia que hay aquí (y que adquiere una dimensión bastante importante) no forma parte del relato corto en que se basa. Sin embargo, Déjame entrar, sí incluía una subtrama de esas características, pero fue eliminada del film que la adaptó. También tenemos el elemento de la muchacha que, en aquélla, no parecía tener sexo definido; pues bien, aquí los personajes de Tina y Vore tendrán una sexualidad también bastante peculiar, y que provoca uno de los muchos momentos inquietantes de Border.
El film comienza con un tono naturista que podría equipararse, acaso, con el de otra película reciente también de origen nórdico, Thelma (Thelma, Joachim Trier, 2017). Precisamente la virtud de esta excelente película estriba ahí: tomar una temática fantástica y desarrollarlo desde la plausibilidad más cotidiana posible. Algo así como en literatura puede hacer Richard Matheson o, en un plano muy distinto, lo que hacía en los años cuarenta y cincuenta la productora británica Ealing con sus comedias, aportando la más estricta de las lógicas a un punto de partida absurdo.
Así pues, aquí tenemos a unos protagonistas que no son humanos, sino que son sencillamente troles, las entidades de la mitología nórdica, como los que podían aparecer, por poner el caso, en la serie David el gnomo (1985-1986). En esta ocasión, la protagonista, Tina, fue adoptada de bebé por una pareja humana, amputándosele el rabo, del cual ella conserva una cicatriz. Poco a poco, a su contacto con Vore, su verdadera naturaliza se irá desvelando, en especial ante ella misma, que asiste a ese descubrimiento atónita.
Pero también la película expone cómo, amén de lo que se es por origen biológico, la educación también condiciona aquello en lo que nos convertimos. Mientras que Vore se aprovecha de las situaciones, y considera al ser humano un ente mezquino, Tina, por la educación que ha recibido sigue experimentando sensaciones humanas, y se identifica con esa especie con la cual ha convivido durante tantos años, sin ser consciente de lo que realmente era. Tina comenzará a ver el mundo a través de los ojos de Vore, pero después su mirada se tornará a través de todas las vivencias que ha experimentado previamente. Somos la suma de todo lo que hemos vivido.
Abbasi expone todo con una sencillez exquisita, mostrando todo a través de la mirada cándida de Tina, que intenta comprender todo lo que acontece. La excelente labor de los actores también es otro aliciente para entrar de lleno en una narración que, analizada fríamente, podría parecer absurda e increíble. Y otro incentivo son los efectos especiales. Cuántas veces habremos percibido cómo los efectos se comen el resto del film, supeditándolo en exclusiva a estos. Aquí, sin embargo, pese a su importancia se hallan al servicio de la historia, y ayudan a entrar en ella. Los maquillajes, animatronics y demás que se utilizan son sencillamente portentosos, y hacen contemplar las imágenes con sorpresa y hasta veneración.
Una película fascinante que merece mucho la pena.
Anécdotas
- Título en Argentina: En la frontera. Título en Uruguay: Border.
- Título anglosajón: Border.
- Ganadora en el festival de Cannes de 2018 en la categoría de director, dentro del apartado “Un certain regard”. El director también fue premiado en el Cork International Film Festival, de Irlanda, con el galardón “Espíritu del festival”. En los premios del cine europeo fue premiada en las categorías de efectos visuales, y nominada en las de película, director, guion y actriz. El film ha sido galardonado en seis premios más y trece candidaturas.
- Enviado por Suecia a los Oscar como “mejor film en lengua extranjera”.
- Estrenada en Suecia el 31 de agosto de 2018 y en Dinamarca el 27 de septiembre. En España se estrenó el 11 de enero de 2019.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Ahora ha dado lugar también a una serie televisiva, Let the Right One In (2017-…), creada por Jeff Davis (Teen Wolf, Mentes criminales).