Tras la muerte del rey T’Challa, el reino de Wakanda es acusado de atacar un equipo de exploración marina. Sin embargo, los responsables reales son los habitantes de un feudo subacuático, regido por Namor, quien solicita a la reina Ramonda que se una a su pueblo para su lucha contra el mundo de la superficie…

Dirección: Ryan Coogler. Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures. Productores: Kevin Feige, Nate Moore. Productores delegados: Victoria Alonso, Louis D’Esposito, Barry H. Waldman. Guion: Ryan Coogler, Joe Robert Cole, según una historia de R. Coogler. Fotografía: Autumn Durald Arkapaw. Música: Ludwig Göransson. Montaje: Kelley Dixon, Jennifer Lame, Michael P. Shawver. Diseño de producción: Hannah Beachler, Jason T. Clark. FX: Industrial Light & Magic, Legacy Effects, Mammal Studios, Perception, RISE Visual Effects Studios, Weta Workshop. Intérpretes: Letitia Wright (Shuri), Lupita Nyong’o (Nakia), Danai Gurira (Okoye), Winston Duke (M’Baku), Angela Bassett (Ramonda), Tenoch Huerta [acreditado como Tenoch Huerta Mejía] (Namor), Martin Freeman (Everett Ross), Dominique Thorne (Riri), Florence Kasumba (Ayo), Michaela Coel (Aneka), Alex Livinalli (Attuma), Mabel Cadena (Namora), María Mercedes Coroy (madre de Namor), Isaach De Bankolé, Danny Sapani, Dorothy Steel, Zainab Jah, Sope Aluko, Connie Chiume, Trevor Noah, Shawn Roberts, Zola Williams, Janeshia Adams-Ginyard, Jemini Powell, Marija Juliette Abney, Keisha Tucker, Ivy Haralson, Maya Macatumpag, Baaba Maal, Jabari Exum, Massamba Diop, Magatte Saw, Gerardo Aldana, Richard Schiff, Gigi Bermingham, Rudolph Massanga, Robert John Burke, Lake Bell, Judd Wild, Amber Harrington, Michael Blake Kruse, Justin James Boykin, Anderson Cooper… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 161 min. Color 2.39:1 (copia de cines) 1.90:1 (copia para IMAX, algunas escenas).

 

Tras la lamentable muerte del actor Chadwick Boseman en 2020, los responsables de Black Panther (Black Panther, 2018) se hallaron ante la disyuntiva de cómo abordar la secuela de ese gran éxito, y cuyo guion, al parecer, ya tenían escrito. Todo espectador de la película previa, sin duda, se habrá hecho en la mente una especie de continuación de cómo proseguir sin la presencia del rey T’Challa, y la solución que han encontrado los guionistas Black Panther: Wakanda Forever (Black Panther: Wakanda Forever, 2022), no sorprenderá a absolutamente nadie, porque han tirado por lo más obvio.

Así pues, tras un prólogo, que es lo mejor del film, donde se nos informa de la muerte del rey, hay un salto de un año y la trama entra en situación: por un lado, el mundo entero quiere apoderarse del vibranium que hay en tierras wakandesas, y por ello diversas naciones no tienen escrúpulos en intentar expoliarles. Resulta curioso cómo esta vía argumental coincide también con la de la reciente Black Adam (Black Adam, 2022), aunque en verdad la idea no se desarrolla lo más mínimo, y queda ahí expuesta, sin más, como por otra parte todos los difusos conceptos que son desplegados a lo largo del libreto, como en un tenderete de mercado, sin que luego se profundice en nada.

La otra subtrama tiene más desarrollo (en tiempo), y consiste en la toma de contacto entre las civilizaciones de Wakanda y la de Talokan, y en los encontronazos que se darán entre unos y otros. Pero ojo, que no se trata de una cinta de acción con escenas de peleas constantes. Con una duración de dos horas y cuarenta minutos, la película pretende nada menos que ser un film «de personajes». Así, tenemos larguísimas secuencias de diálogos, interminables, aunque, si se analizan mínimamente, dicen bien poco. Como es norma en gran cantidad de cine (y televisión) contemporáneo (inclusive de animación), ahora se ha puesto de moda atiborrar los guiones de constante verborrea, que nada aporta a la progresión de la trama, y la cinta se hace tan larga como aburrida. Además, arrancando con un momento tan dramático como es el de la muerte del rey, la obra carece de capacidad para crear un estado emocional, y todo transcurre sin que acontecimiento alguno logre convocar sentimiento alguno en el espectador. Black Panther: Wakanda Forever es fría, distante y antipática. Y otro elemento llamativo: ningún personaje (que por supuesto, no está desarrollado más allá del esquematismo más trivial) resulta interesante, ni posee rasgos que le haga destacar de alguna manera.

Ryan Coogler dirige todo con el automático puesto, sin esforzarse de forma mínima en procurar narrar de forma visual lo que aparece en pantalla, únicamente fotografiándolo. Es sorprendente que, con los medios habidos hoy en día, gran parte de la trama acontezca de noche, con el fin de que los efectos especiales sean disimulados. Pero es que además en las escenas diurnas también resulta difícil distinguir el rostro de los actores, no queda claro si para impedir mostrar sus limitaciones interpretativas, o procurar otorgar al conjunto un tono «oscuro» que el guion no sabe reflejar (pese a su constante aire solemne) y se intenta ello representar con una metáfora visual burda.

De tal manera, las larguísimas e interminables escenas de diálogos están rodadas colocando simplemente la cámara delante y planificando del modo más simple posible, sin que haya intento alguno de otorgar de dinamismo a las imágenes y, mucho menos, tratar de representar alguna emoción por medio de la narración visual. En cuanto a las escenas de acción, el realizador utiliza los estilemas más sobados de ese tipo de cine, con cámara en mano y planos muy cortos, con lo cual resulta difícil distinguir lo que está sucediendo, o bien intercalando algunos instantes a cámara lenta, en un recurso tan sobado y pueril que trivializa aún más el conjunto. El machacón inserto de cancioncitas en todo momento hace que todo sea más insoportable aún.

 

Anecdotario

Título en Argentina, Ecuador y México: Pantera Negra: Wakanda por siempre. Título en Chile: Wakanda por siempre.

El actor Tenoch Huerta, que interpreta a Namor, no sabía nadar… Tuvo que tomar clases.

En la película, Namor recibe el nombre a partir de la frase española «El niño sin amor». En los cómics, Namor significa «hijo vengador» en atlante. El nombre real proviene de «roman» (romano) escrito al revés.

Michael Phelps, Daniel Dae Kim, Brian Tee, Dwayne Johnson, Henry Golding y David Boreanaz fueron considerados para el papel de Namor.

  • Michael Waldron ha referido que había planes para incluir a Namor entre los Illuminati en Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022), ya que era un miembro fundador del grupo en los cómics, pero estos planes fueron desechados.
  • Ha habido numerosos intentos de adaptar el personaje de Namor al cine y a la televisión, pero todos ellos fracasaron. El fundador de Marvel Comics, Martin Goodman, comenzó a desarrollar una serie de televisión de acción real en la década de 1950, con Richard Egan como protagonista, pero no llegó a realizarse. En la década de 1970 se planeó otra serie, pero se abandonó debido a las similitudes con El hombre de Atlantis (1977), que, irónicamente, estaba inspirada en él. Una película de Namor se anunció por primera vez en 1997 y pasó las dos décadas siguientes en desarrollo, con numerosos guionistas y directores a lo largo de los años. Universal compró los derechos cinematográficos de Namor en 2002, lo que complicó aún más los intentos de adaptación.
  • Rihanna estaba siendo considerada por el estudio para el papel de la princesa Zanda, la gobernante de la nación africana de Narobia. En su lugar, interpreta la canción «Life Me Up» para la película.
  • Chadwick Boseman firmó inicialmente un contrato de cinco películas con Marvel Studios en 2014. Esta película habría sido su última aparición contractual en acción real como Pantera Negra en el MCU.
  • Pasada una gran cantidad de créditos finales aparece un rótulo de dedicatoria a «nuestro amigo Chadwick Boseman».
  • A mitad de los créditos finales hay una escena más (totalmente anodina).
  • Spin-off: Ironheart (2023-…). Inminente serie televisiva, con el personaje del título.
  • Estrenada en Estados Unidos y España el 11 de noviembre de 2022.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ●

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra