Harley Quinn es expulsada por el Joker, quien no desea seguir manteniendo una relación con ella. La ex psiquiatra intentará reubicarse en el mundo del hampa de Gotham, al tiempo que, en torno a ella, algunos otros personajes se van reuniendo, como la policía Renee Montoya, Helena Bertinelli, una justiciera que se hace llamar la Cazadora, Dinah Lance, una estupenda cantante que actúa en el club de Roman Sionis, uno de los capos de los bajos fondos, o Cassandra Cain, una muchachuela de la calle.
Dirección: Cathy Yan. Producción: Clubhouse Pictures, DC Entertainment, Kroll & Co. Entertainment, LuckyChap Entertainment. Productores: Sue Kroll, Margot Robbie, Bryan Unkeless. Co-productor: Donald Sparks. Productores ejecutivos: David Ayer, Walter Hamada, Geoff Johns, Hans Ritter, Galen Vaisman. Guion: Christina Hodson. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Daniel Pemberton. Montaje: Jay Cassidy, Evan Schiff. Diseño de producción: K. K. Barrett. FX: Crafty Apes, Creature Effects, Day For NIte, Exceptional Minds, Image Engine Design, Luma Pictures, Method Studios, Weta Digital. Intérpretes: Margot Robbie (Harley Quinn), Rosie Perez (Renee Montoya), Mary Elizabeth Winstead (Helena Bertinelli / The Huntress), Jurnee Smollett-Bell (Dinah Lance / Black Canary), Ewan McGregor (Roman Sionis / Black Mask), Ella Jay Basco (Cassandra Cain), Chris Messina (Victor Zsasz), Ali Wong (Ellen Yee), David Ury (Sleazy Breeder), Sara Montez, Isabel Pakzad, Daniel Bernhardt, Kc Strubbe, Jacky Shu, Paloma Rabinov, Derek Wilson, Guiseppe Bucaro [Joe Bucaro III], James Henry Williams Jr., François Chau, Miyuki Matsunaga, Anna Mikami, Bruno Oliver, Keisha Tucker, Matthew Willig, Jeremy Denzlinger… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2020. Duración y datos técnicos: 109 min. Color 2.39:1.
Harley Quinn fue creado por Paul Dini y Bruce Timm para la serie televisiva Batman (Batman: The Animated Series, 1992-1995) e hizo su primera aparición en el episodio “Joker’s Favor” de la primera temporada. El personaje cuajó lo suficiente como para que se editase un magnífico cómic contando su origen, Amor loco (Mad Love, 1994), realizado por sus propios creadores, que además fue adaptado a la serie animada The New Batman Adventures, continuación de la anterior. Cuando algo tiene éxito, hay que sacarle provecho, así que Harley Quinn fue trasladada al universo de los cómics con la novela gráfica Batman: Harley Quinn, con fecha de portada de 1999, escrita por Paul Dini y dibujado por Yvel Guichet y Aaron Sowd. Su carrera ha sido imparable desde entonces y ahora el personaje es tan famoso que ha conseguido llegar hasta el cine.
La primera aparición cinematográfica suya fue en Escuadrón Suicida (Suicide Squad, 2016) de David Ayer, donde, todo hay que decirlo, sobresalía por encima de sus compañeros, cosa que no tiene por qué ser positiva. Margot Robbie hizo de ella su personaje y ha sabido sacarle partido. Tanto, que ahora se ha estrenado una película para ella sola, Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn, donde ha contado con la ayuda de Cathy Yan, directora, y Christina Hodson, guionista, que es una secuela directa de la anterior, diga lo que diga su protagonista, pues hasta se reutilizan algunas escenas.
Hodson, que ya tiene algo de experiencia, dado que suyo es el libreto de Bumblebee (Bumblebee, 2018), spin off de la saga Transformers, y prepara dos más dentro del universo DC, The Flash y Batgirl, ha pergeñado una historia a la medida del personaje: todo se centra en Harley Quinn y los demás se alinean alrededor de esta, son meras comparsas que siguen su ritmo y su locura. Así, por mucho que nos cuenten los orígenes de las distintas heroínas, así la Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya, estas solo serán las Aves de Presa gracias a la intervención de Harley; por sí solas no son entes, son un mero apósito de la verdadera protagonista.
Otro despropósito del guion es la continua verborrea de los diálogos, pues no hay en la película ni un solo momento en que haya silencio. Diálogos aturullados, humor tontorrón y acción es lo único que ofrece el film. Qué decir del supuesto feminismo de este Aves de presa; aunque suene políticamente incorrecto, se debe apuntar que los hombres son todos negativos, no se muestra ninguno con un mínimo de enfoque positivo, y las mujeres, dentro de su aire marginal, tienen siempre un ángulo positivo, o su actitud resulta justificada, y deberían ser tratadas mejor. Aves de presa, en realidad, no plantea un discurso feminista, sino simplemente expone una pataleta. Un ejemplo claro de ello, y lo siento por el spoiler, es cuando Renee Montoya deja su trabajo de policía por el machismo que impera entre sus compañeros; no se enfrenta a este desde dentro, sino que huye. No me parece el mejor de los mensajes.
Yan tuvo cierto éxito con la cinta Dead Pigs (2018) y por eso llamó la atención de los productores, que la contrataron para esta película. Sin haber visionado esta, y por tanto sin saber si dispone de un cierto estilo personal, Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn adolece de los mismo tics que las peores cintas de acción que se ruedan hoy en día. Ritmo acelerado, muchas explosiones, con nada que contar y ninguna intención de hacerlo. La cinta la podría haber venido rodada por Michael Bay o McG y no se hubiese percibido la más mínima diferencia.
Qué decir de los pobres actores… Margot Robbie está en su salsa, aunque ha demostrado ser buena actriz, si bien aquí no se esfuerza en nada; solo repite lo que ya hizo en Escuadrón Suicida, y ya está. Mary Elizabeth Winstead, que demostró sus dotes en Calle Cloverfield 10 (10 Cloverfield Lane, 2016) o hasta en Géminis (Gemini Man, 2019) una buena película de acción de Ang Lee, aquí se muestra muy perdida y no sabe cómo sacar adelante su exiguo papel de la Cazadora. Ewan McGregor, está sobreactuado —parece ser esa la constante perenne de todo villano de cómic— y pasándoselo en grande, pero sin aportar nada. Rosie Pérez hace una Renee Montoya convincente, pero ello procede únicamente por su trabajo, y no por el mísero rol que la hacen interpretar. Similares argumentos se pueden plantear con respecto a Jurnee Smollett-Bell, que interpreta a Canario Negro. Por último, Ella Jay Basco como Cassandra Cain resulta por completo insoportable y supone todo un agravio al personaje de los tebeos. En cuanto al sicópata Victor Zsasz, de los cómics de Batman, merecería un mejor actor que Chris Messina.
Aves de presa… es una película del montón, que desmerece de todos los personajes del universo DC en los que supuestamente de basa. Es sorprendente que con lo mal que le va a la Warner en las adaptaciones de estos superhéroes no intente siquiera salirse de los moldes que imperan en este género cinematográfico. La siguiente donde aparecerá Harley Quinn será The Suicide Squad de James Gunn, cabeza pensante de Guardianes de la Galaxia. Para terminar, lo único bueno del film: la escena animada inicial que cuenta el origen de Harley.
Anécdotas
- Título en Argentina, México y Perú: Aves de presa y la fantabulosa emancipación de una Harley Quinn. Título en Chile y Colombia: Aves de presa.
- La película cuenta con un presupuesto estimado de 81 millones de dólares.
- El papel de Black Mask fue ofrecido inicialmente a Sharlto Copley y Sam Rockwell.
- Para el rol de la Cazadora optaron Cristin Milioti, Margaret Qualley, Sofia Boutella y Alexandra Daddario.
- Kristen Stewart era la elección del estudio para interpretar a Barbara Gordon/Batgirl, antes de que el personaje fuera eliminado del guion.
- Existen en el film un par de policías que se llaman Bruce Timm y Paul Dini…
- Cuando se acaban los créditos finales se oye a Harley parlotear durante un rato.
- Previamente hubo una serie de televisión que adaptaba la franquicia, Birds of Prey (2002-2003), que solo duró 14 episodios.
- Estrenada en Estados Unidos el 7 de febrero de 2020. En España se estrenó en igual fecha.
Luis Alboreca (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ●
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra