Una licenciada en cine arriba al Amazonas con el fin de dirigir su primer largo documental acerca de una tribu del lugar. Mientras suben por el río recogen a un experto en serpientes que ha tenido un accidente con su barca. Pronto comprobarán que su recalada ha sido providencial…

Dirección: Luis Llosa. Producción: Cinema Line Film Corporation, Columbia Pictures Corporation, Iguana Producciones, Middle Fork Productions, Skylight Cinema Foto Art, St. Tropez Films. Productores: Jack Epps Jr., Verna Harrah, Carole Little, Leonard Rabinowitz. Co-productor: Beau Marks. Productora delegada: Susan Ruskin. Productor asociado: Andy Fickman. Guion: Hans Bauer, Jim Cash, Jack Epps Jr. Fotografía: Bill Butler. Música: Randy Edelman. Montaje: Michael R. Miller. Diseño de producción: Kirk M. Petruccelli. FX: Steve Johnson’s XFX Inc. (efectos de maquillaje), Edge Innovations (efectos animatrónicos), Sony Pictures Imageworks (efectos visuales). Intérpretes: Jennifer Lopez (Terri Flores), Ice Cube (Danny Rich), Jon Voight (Paul Serone), Eric Stoltz (Dr. Steven Cale), Jonathan Hyde (Warren Westridge), Owen Wilson (Gary Dixon), Kari Wuhrer (Denise Kalberg), Vincent Castellanos (Mateo), Danny Trejo (pescador furtivo). Nacionalidad y año: Estados Unidos, Brasil, Perú 1997. Duración y datos técnicos: 87 min. Color 2.35:1.

     

Las anacondas son un género de serpientes, todas constrictoras, pertenecientes a la familia de las boas, formada por una especie extinta y cuatro vivientes, y que suelen medir entre dos y diez metros de longitud. Si bien son peligrosas, no suelen atacar a los seres humanos, aunque por lo general, en la ficción ha sido utilizada ampliamente como elemento de terror. Tras el éxito de Tiburón (Jaws, 1975), de Steven Spielberg, animales de todo tipo arrasaron las pantallas, y aquí, más de veinte años después, le tocó a la anaconda.

Como director tenemos al peruano Luis Llosa (primo de Mario Vargas Llosa: en 2005 lo adaptó con La fiesta del Chivo), que ha repartido su carrera entre su país natal y Estados Unidos; en Perú es un aplicado productor de telenovelas; en Estados Unidos suele rodar mediocres películas de acción, muchas con la jungla de por medio. Anaconda (1997) es un clásico subproducto comercial, que pretende aparentar más de lo que es, pero que no engaña a nadie.

Tenemos, por un lado, un muy flojo guion para una película que, eliminando los créditos, se queda en hora y cuarto raspada, de la cual la media hora inicial está centrada en “presentar personajes”, lo cual en realidad no es otra cosa que un intento de rellenar metraje mientras estos se comportan como niños de diez años entre sí (salvo cuando la libido se desata). La dirección de actores campa por su ausencia, y un actor del nivel de Jon Voight se pasa toda la película haciendo caras, como si estuviera estreñido. Jennifer Lopez, mediocre cantante metida a mediocre actriz, no cambia de expresión en toda la película. Lo peor de todo es la absurda decisión de guion de contratar a un actor del nivel de Eric Stoltz para luego dejarlo inconsciente tres cuartas partes del metraje.

La trama es muy elemental, y el asombro es lo último que brota de la historia, inclusive los finales sorpresa sucesivos en plan Halloween. Así, lo único positivo que puede resaltarse es una muy atractiva fotografía debida a Bill Butler, quien precisamente estuvo a cargo de la de Tiburón, acaso no por casualidad.

Dentro de lo mediocre de la interpretación de Voight, al menos él es el único que aporta cierta ironía a una película que en absoluto puede ser tomada en serio, por lo cual le brinda un toque de locura, un matiz de malo de serie Z que al menos resulta más honesto, a la larga, que el resto del conjunto.

La serpiente está recreada mediante dos sistemas: por un muñeco animatrónico y por efectos visuales. Mientras que en el primero de los casos el resultado es bastante decente, no puede decirse que el segundo así lo sea, sobresaliendo tan irreal como los de las chapuzas actuales de la temática producidas por The Asylum, con las cuales esta película tiene más de un punto en común.

 

Anécdotas

  • En 1998 fue candidata al premio Saturn en las categorías de mejor película de terror y mejor actriz (J. Lopez [sic]). En los Razzie fue candidata a peor película, peor director, peor guion, peor actor (J. Voight), peor pareja (J. Voight y la serpiente) y peor nueva estrella (la serpiente).
  • Los efectos sonoros de la anaconda son debidos al habitual Frank Welker.
  • Durante el rodaje se estropearon los mandos de la anaconda animatrónica, haciendo que perdiera el control. Algunos planos se incluyen en la película.
  • Para el papel de Terri Flores fueron tanteadas Gillian Anderson y Julianna Margulies, pero ambas tenían compromisos con sus respectivas series, Expediente X y Urgencias.
  • Para el papel de Serone fue considerado Jean Reno.
  • Muchas veces los actores Jon Voight, Ice Cube y Krys Stoff se encerraban a fumar marihuana. Stoff fue despedido, y Ice Cube casi abandona el rodaje como apoyo a él. Voight volvía al rodaje sin recordar sus diálogos, que en gran parte fueron pasados al personaje de Owen Wilson.
  • Algunas palabrotas fueron redobladas para conseguir una calificación moral más baja.
  • No hay jabalíes en el Amazonas.
  • La versión exhibida en el Sci-Fi Channel incluye más escenas, entre las cuales se ve a Westrige quejándose de su habitación, Cale comentando que los monos se comportan como si hubiera un depredador cerca y una cena durante la cual Westrige refiere sus reservas acerca de Serone.
  • Secuelas: Anacondas: La cacería por la orquídea sangrienta (Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid, 2004), de Dwight H. Little; Anaconda III (Anaconda III, 2008), de Don E. FauntLeRoy [telefilm]; Anaconda 4: Rastro de sangre (Anaconda 4: Trail of Blood, 2009), de Don E. FauntLeRoy [telefilm]; Lake Placid vs. Anaconda (2015), de A. B. Stone.
  • Estrenada en Estados Unidos el 11 de abril de 1997. En España se estrenó el 4 de julio.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra