Un programa especial de la serie documental Science Report. Un reportaje sobre cerebros fugados va conduciendo a una misteriosa conspiración sobre el calentamiento global, la conquista del espacio e información que se le oculta al contribuyente…

 Dirección: Christopher Miles. Producción: Anglia Television para ITV – Independent Television. Productor: John Rosenberg. Productor delegado: John Woolf. Productor asociado: Bob Bell. Guion: David Ambrose, según el libro Alternative Three de Leslie Watkins y David Ambrose. Fotografía: Richard Crafter, Ian Craig. Música: Brian Eno. Montaje: Michael O’Halloran. Diseño de producción: Terry Ackland-Snow. Intérpretes: Tim Brinton (él mismo / narrador), Gregory Munroe (Colin Benson), Carol Hazell (Katherine White), Shane Rimmer (Bob Grodin), Richard Marner (Dr. Carl Gerstein), David Baxt (Harry), Alec Linstead (profesor Broadbent), Norman Chancer (Charles Welbourne), Anthony Roye (Robert Hendry), Patsy Trench (Dra. Ann Clarke), Phoebe Nicholls (novia de Harry), Ivor Roberts (George Pendlebury), Linda Cunningham (Annie), Nancy Adams (Doreen Patterson), Jonathan Hieatt-Smith (hombre en el laboratorio), Alice Wade (Mrs. Pendlebury), Brian Pendlebury (Graham Fowler)… Nacionalidad y año: Reino Unido 1977. Duración y datos técnicos: 55 min. – color – 1.33:1.

 

El presente telefilm, rodado al modo de un documental, se emitió en la televisión británica como si fuera un capítulo más de un episodio de la serie documental Science Report; inicialmente estuvo previsto que fuese emitido el día de los inocentes en 1977 (esto es, el 1 de abril), pero por diversos motivos finalmente fue pospuesto hasta el 20 de junio de ese año. En España se emitió varios años después, en 1983, y dentro del programa La puerta del misterio presentado por el doctor Fernando Jiménez del Oso. Cuando se emitió originalmente en Inglaterra fue toda una conmoción, y cuando lo hizo en nuestro país, lo fue otro tanto; en su presentación, Jiménez del Oso fue inteligentemente ambiguo, proclamando que la televisión británica había informado que el reportaje era totalmente falso, pero introduciendo de forma simultánea la suficiente ambigüedad.

Su director, Christopher Miles, hermano mayor de la actriz Vera Miles, es un realizador activo que incluso tiene algunas películas para cine estrenadas en nuestro país, así Tiempo de amar (A Time for Loving, 1971), Un toque de suerte (That Lucky Touch, 1975) o Sacerdote del amor (Priest of Love, 1981). Por su parte, el guionista, David Ambrose, ha tendido más hacia el género fantástico, desde escribir para la serie del género Great Mysteries (1973-1974), presentada por Orson Welles, hasta participar en películas como El final de la cuenta atrás (The Final Countdown, 1980), El superviviente (The Survivor, 1981), D.A.R.Y.L. (D.A.R.Y.L., 1985) o Vértigo mortal (Blackout, 1985).

La serie documental Science Report existía realmente, y se emitía a toda la nación semanalmente, emitiendo reportajes sobre diversos aspectos de la ciencia y nuevos descubrimientos. En esta ocasión, el documental se centraba en una investigación inicial sobre fugas de cerebros británicos a Estados Unidos o Australia, que había conducido a los reporteros hacia un plan secreto en la sombra denominado «Alternativa 3». Según esto, el cambio climático conducía a una nueva glaciación a la cual no sobreviviría la especie humana. Existían tres alternativas para solventar esto; la primera sería crear ciudades bajo tierra; la segunda atacar con bombas atómicas la capa de CO2 para permitir la penetración del sol; pero ambas eran poco factibles, como es obvio. La alternativa tres consistía en crear una especie de éxodo de cerebros privilegiados a otro lugar, otro planeta, Marte, sobre el cual la información que nos había llegado estaba manipulada, y era en realidad habitable.

Poco a poco todo ello se iba desentrañando, con un buen ritmo y montaje. Lamentablemente, la versión española estaba doblada, y potenciaba la artificiosidad del conjunto. Si se hubiese emitido con los reporteros doblados por medio de una voz superpuesta, y las declaraciones de testigos con subtítulos, hubiese ofrecido un poso más acorde a un auténtico documental. Visto hoy día el «reportaje», resulta innegable que se trata de actores, no de personas viviendo acontecimientos reales. A todo esto, una escena en la cual se visita a un testigo en principio abierto y que termina siendo hostil, apareciendo enfermo, demacrado y atacando a la cámara recuerda enormemente a la reciente [REC] (2007).

Parece ser que la historia, basada en un libro escrito por el guionista en colaboración con Leslie Watkins[1], estaría basada en hechos reales, como es la investigación de esa fuga de cerebros que referíamos, personajes que luego desaparecerían sin dejar rastro, y el muro de silencio que se creó en torno a ellos. Sea o no real lo que se cuenta, analizando esta Alternativa 3 como creación cinematográfica, se trata de un producto sólido y muy bien narrado, cautivante y que capta la atención del espectador durante todo su metraje hasta el apabullante final: la cinta de vídeo profesional, al final desencriptada, y que muestra anonadantes imágenes de la superficie de Marte.

 

Anecdotario

  • Nominada (1977) a los UK TV Drama Awards; mejor valorada en la televisión australiana (1977); proyectada cinco veces en dos meses en Canadá y Japón (1977); y película de clausura del primer Festival Internacional de Cine de Delfos, Grecia (1982).
  • El asesor científico fue Arthur Garrett, que también hizo esa labor en la película de Ray Harryhausen La gran sorpresa (First Men in the Moon, Nathan Juran, 1964).
  • El hecho de que nunca se haya repetido en la televisión británica ha dado munición a los teóricos de la conspiración, que creen que pretendía denunciar un proyecto gubernamental real.
  • Richard Marner, que interpreta al doctor Carl Gerstein, no ensayó sus diálogos para que parecieran lo más naturales posible.
  • Último trabajo interpretativo para Nancy Adams y Linda Cunningham.

  • Al final de los títulos de crédito (justo al final del todo) de la emisión original en televisión, la fecha de copyright de la producción aparecía completa como «1 de abril de 1977»: normalmente solo se menciona la fecha del año.
  • El ensayo Casebook on Alternative 3: Ufo’s, Secret Societies and World Control de Jim Keith refiere como reales algunos sucesos del telefilm.
  • La novela Stark de Ben Elton refiere sucesos muy similares al telefilm.
  • El episodio de la serie Dimension X titulado «The Man in the Moon» (1950) narra una trama muy parecida.
  • La música, compuesta por Brian Eno, se incorporó a su álbum «Music for Films» (1978).
  • El grupo musical Anathema lanzó el álbum «Alternative 3» como homenaje a este telefilm.
  • Emitido en el Reino Unido por vez primera el 20 de junio de 1977, y en España el 13 de febrero de 1983 dentro del programa La puerta del misterio.

 

Bibliografía

Alternativa 3; por Leslie Watkins, David Ambrose y Christopher Miles; traducción de Horacio González Trejo. Barcelona: Martínez Roca, 1986. Colección: Fontana fantástica. Traducción de: Alternative 3.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Sin embargo, la edición española por parte de Martínez Roca, como se ve en la ficha bibliográfica que adjuntamos, acredita también al director del telefilm, lo cual hace pensar en una novelización a posteriori.