La presente es una curiosidad, que es citada como «To an Undiscerning Critic» [A un crítico sin discernimiento] por Green y «The Case of the Inferior Sleuth» [El caso del detective inferior] por Haining, dos estudiosos de la literatura detectivesca. Arthur Conan Doyle fue criticado en un verso de Arthur Guiterman escrito en su libro The Laughing Muse, por sus presuntos desaires contra Dupin y Lecoq en A Study in Scarlet. Reproducimos aquí el párrafo de la novela donde se dan esos comentarios por parte de Sherlock Holmes:

―Me recuerda usted al Dupin de Allan Poe. Nunca imaginé que tales individuos pudieran existir en realidad.

Sherlock Holmes se puso en pie y encendió la pipa.

––Sin duda cree usted halagarme estableciendo un paralelo con Dupin ––apuntó––. Ahora bien, en mi opinión, Dupin era un tipo de poca monta. Ese expediente suyo de irrumpir en los pensamientos de un amigo con una frase oportuna, tras un cuarto de hora de silencio, tiene mucho de histriónico y superficial. No le niego, desde luego, talento analítico, pero dista infinitamente de ser el fenómeno que Poe parece haber supuesto.

––¿Ha leído usted las obras de Gaboriau? ―pregunté––. ¿Responde Lecoq a su ideal detectivesco?

Sherlock Holmes arrugó sarcástico la nariz.

––Lecoq era un chapucero indecoroso ––dijo con la voz alterada––, que no tenía sino una sola cualidad, a saber: la energía. Cierto libro suyo me pone sencillamente enfermo… En él se trata de identificar a un prisionero desconocido, sencillísima tarea que yo hubiera ventilado en veinticuatro horas y para la cual Lecoq precisa, poco más o menos, seis meses. Ese libro merecería ser repartido entre los profesionales del ramo como manual y ejemplo de lo que no hay que hacer.

Hirió algo mi amor propio al ver tratados tan displicentemente a dos personas que admiraba. Me aproximé a la ventana, y tuve durante un rato la mirada perdida en la calle llena de gente. «No sé si será este tipo muy listo», pensé para mis adentros, «pero no cabe la menor duda de que es un engreído.»

 

Doyle se defendió con un poema similar, donde hacía ver que las opiniones de Holmes respecto a esos detectives de ficción no eran las suyas propias. La respuesta de Doyle fue publicada en Some Piquat People en 1924.

 

To An Undiscerning Critic

Sure there are times when one cries with acidity,

‘Where are the limits of human stupidity?’

Here is a critic who says as a platitude

That I am guilty because ‘in gratitude

Sherlock, the sleuth-hound, with motives ulterior,

Sneers at Poe’s Dupin as «very inferior».

Have you not learned, my esteemed communicator,

That the created is not the creator?

As the creator I’ve praised to satiety

Poe’s Monsieur Dupin, his skill and variety,

And have admitted that in my detective work

And have admitted that in my detective work

I owe to my model a deal of selective work.

But is it not on the verge of inanity

To put down to me my creation’s crude vanity?

He, the created, would scoff and would sneer,

Where I, the creator, would bow and revere.

So please grip this fact with your cerebral tentacle:

The doll and its maker are never identical.

 

Sir Arthur Conan Doyle (1915)

 

Sin duda hay momentos en que uno grita con acidez

“¿Dónde están los límites de la estupidez?”

Hay un crítico que dice con condescendencia

Que soy culpable porque, con displicencia,

Sherlock, el detective, con aire superior

Se burla del Dupin de Poe definiéndolo “muy inferior”.

¿No sabes, mi estimado comunicador,

Que el creado no es el creador?

Como creador he elogiado hasta la saciedad

A Monsieur Dupin de Poe por su habilidad y variedad,

Y he admitido que en mi obra detectivesca

Debe mi modelo labores de toda pesca.

Pero, ¿no entra en la cima de la vacuidad

Transferirme de mi creación su frívola vanidad?

Él, el creado, aplica burla y humillación,

Donde yo, el creador, siento respeto y admiración.

Por tanto, asimila en tu cerebro este aforismo:

El muñeco y su creador no son el mismo.

 

El texto de Arthur Guiterman

 

Holmes is your hero of drama and serial;

All of us know where you dug the material

Whence he was molded tis almost a platitude;

Yet your detective, in shameless ingratitude

Sherlock your sleuthhound with motives ulterior

Sneers at Poe s «Dupin» as «very inferior!»

Labels Gaboriau s clever «Lecoq,» indeed,

Merely «a bungler,» a creature to mock, indeed!

oOo

Holmes es tu héroe del drama y el serial;

Y todos sabemos de dónde excavaste el material

Y cómo fue moldeado es una certitud.

Sin embargo, tu detective, con descarada ingratitud

Sherlock, tu sabueso, con motivo calumniador

Se burla del “Dupin” de Poe ¡definiéndolo “muy inferior”!

Etiquetas al inteligente “Lecoq” de Gaboriau,

Solo de “chapucero”, de digno de burla. ¡Qué pavor!

 

Extracto de The Laughing Muse (1915)

Traducciones de Carlos Díaz Maroto