La ciudad está asaltada por los crímenes de un delincuente llamado La Cobra. Jerry y Mike trabajan de actores radiofónicos, emulando a dos detectives que, cada semana, recrean situaciones del mundo del hampa. Como guionista trabaja una hermosa muchacha, y tienen como asesor a un criminólogo que, en realidad, es La Cobra.
Dirección: Leslie Goodwins. Producción: RKO Radio Pictures. Productor: Herman Schlom. Productor ejecutivo: Sid Rogell. Guion: Monte Brice, Robert E. Kent. Fotografía: Robert De Grasse. Música: Paul Sawtell, Roy Webb [sin acreditar]. Montaje: Marvin Coil. Dirección artística: Ralph Berger, Albert S. D’Agostino. FX: Vernon L. Walker (efectos especiales), Harold E. Wellman (proyección de transparencias). Intérpretes: Wally Brown (Jerry Miles), Alan Carney (Mike Strager), Anne Jeffreys (Ellen Brent), Lionel Atwill (Latimer Marsh / The Cobra), Bela Lugosi (Stone), Marc Cramer (teniente Rick Campbell), Ralph Dunn (teniente Gilley), Forbes Murray (John T. Saunders), Bonnie Blair, Eddie Borden, Al Choals, Robert Clarke, Eddie Hart, Harry Harvey, George Holmes, Warren Jackson, James Jordan Jr., Muriel Kearney, Katherine Lytle, Irene Mack, William J. O’Brien, Bob O’Connor, Kanza Omar, Peter Potter, Brick Sullivan, Phil Warren, Larry Wheat, Billy White… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1946. Duración y datos técnicos: 61 min. B/N 1.37:1.
Después de Zombies on Broadway [tv/dvd: Zombies en Broadway, Gordon Douglas, 1945], Bela Lugosi volvió a trabajar al lado de la pareja cómica formada por Wally Brown y Alan Carney, que repiten a su vez los personajes fijos en varios de los títulos dentro del ciclo de la RKO denominados Jerry Miles y Mike Strager. En esta ocasión, además, contamos con Lionel Atwill acompañándoles.
Dentro del ciclo de los dos cómicos que emulaban a Abbott y Costello, las temáticas que se trataron fueron muy diferentes, así abordaron el musical, la aventura, el bélico o el wéstern. Con Zombies on Broadway se comprometieron con el terror, elementos fantásticos incluidos, donde Lugosi interpretaba el personaje arquetípico de un científico loco. En esta película, el género abordado es el criminal. Claro que, poniendo como malos a Lionel Atwill y Bela Lugosi, no podía ser solo eso. Durante la década de los treinta y cuarenta ambos actores aparecieron asiduamente en películas de carácter policial, pero que pretendían hacerse pasar como de terror, por medio de la inclusión de un par de minutos más o menos macabros y, por supuesto, por las connotaciones que ofrecía la mera aparición de esos actores. Esta parodia usa la misma fórmula.
En apariencia, se trata de una trama criminal, con un asesino enigmático, La Cobra, que secuestra a gente para luego matarla. Es una lástima que no se incida más en sus actividades, porque la escena inicial, rodada a base de sombras, es bastante sugerente. Aquí tenemos a Miles y Strager de nuevo, pues. Si en Zombies on Broadway eran unos agentes publicitarios, ahora trabajan en la radio, desarrollando una labor a medio camino entre la de locutor y actor, con el fin de recrear una serie de reportajes dramatizados sobre los crímenes que se están perpetrando en la ciudad. En ellos, de forma paralela, están ridiculizando a la policía, que no consigue dar con el asesino, por lo cual un teniente junto a su ayudante se presentan en el estudio, para meterles un poco en vereda, y así surge la inevitable trama romántica entre el agente y la bella guionista.
El asesino es un criminólogo que actúa como asesor en el programa, y se divierte desafiando a la policía ofreciendo leves pistas a través del mismo. La película en su casi totalidad supone la interactuación entre los dos cómicos ―así como, por supuesto, la guionista y el policía― con el criminal, aunque al principio no sepan de quién se trata en realidad. Lionel Atwill pues, es el criminólogo Latimer Marsh, que tiene un criado y acólito llamado Stone, al que da vida Bela Lugosi. Esta cinta fue la última completa que interpretara Atwill, tras lo cual moriría de neumonía, mientras estaba rodando el serial Lost City of the Jungle (Lewis D. Collins, Ray Taylor, 1946), reemplazándole un doble. Bela Lugosi, por su parte, había rodado justo antes Zombies on Broadway, y después se puso al frente de la curiosa Scared to Death [tv/dvd: Miedo a la muerte, Christy Cabanne, 1947], con destino a Golden Gate Pictures.
Foto publicitaria donde los dos cómicos parodian la figura de Sherlock Holmes, pero que en la película carece de la menor alusión
Cuando Miles y Strager, acompañados de la guionista, visitan la casa de Marsh ven cómo este dispone de un museo del crimen y la tortura provisto de gran cantidad de piezas, y ahí tenemos unos cuantos elementos que podrían hacer incursionar el film en la parodia terrorífica. La trama, más o menos, es seria, dentro de su ligereza, y en la cual se ha insertado como protagonistas a un par de idiotas. La cosa tiene su gracia, aunque la mayoría de los gags pivoten en torno al miedo que pasan ambos pazguatos. Cabe resaltar que, en el clímax, para matar a los dos tontorrones La Cobra y su criado se caracterizan para entrar en el estudio de radio, y para ello Lionel Atwill se disfraza de anciana, afeitándose su característico bigote, lo cual podría recordar, acaso, al personaje de Lionel Atwill en Muñecos infernales (The Devil-Doll, Tod Browning, 1936). Leslie Goodwins, quien ya dirigió con anterioridad alguna otra entrega del ciclo de los cómicos, y también fue el responsable de la menor The Mummy’s Curse [dvd: La maldición de la momia, 1944], efectúa una labor rutinaria y convencional, aplicando su oficio sin el menor relumbre.
Anécdotas
- Títulos de rodaje: The Master Minds / Genius, Inc.
- Título en México: Profanadores del éter.
- Leslie Goodwins dirigió con anterioridad Adventures of a Rookie (1943), primera entrega de la saga protagonizada por el dúo Wally Brown y Alan Carney, y también realizó dentro del mismo Rookies in Burma (1943). Después también se pondría a cargo de Vacation in Reno (1946), donde también aparecían los dos actores, pero no como pareja.
- Última película del dúo profesional formada por Wally Brown y Alan Carney.
- Remake de La viuda negra (The Nitwits, George Stevens, 1935). El director de la presente, Leslie Goodwins, colaboró en el guion de esta sin acreditar, aportando los gags cómicos.
- Estrenada en Estados Unidos el 20 de octubre de 1946.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra