El film consiste en una especie de grabación en vídeo de una sesión de zapeado, donde vemos veintiún gags de distintas escenas de películas, anuncios, reportajes…, todos desde un prisma humorístico.

Dirección: Joe Dante (segmentos «The French Ventiloquist’s Dummy» [solo TV & DVD], «Hairlooming», «Bullshit or Not», «Critic’s Corner», «Roast Your Loved One», «Reckless Youth»), Carl Gottlieb (segmentos «Peter Pan Theater» [solo TV & DVD], «Pethouse Video», «Son of the Invisible Man», «Art Sale»), Peter Horton (segmentos «The Unknown Soldier» [solo TV & DVD], «Two I.D.’s»), John Landis (segmentos «Mondo Condo», «Hospital», «Blacks Without Soul», «Don ‘No Soul’ Simmons», «Video Date»), Robert K. Weiss (segmentos «Murray in Videoland», «Amazon Women on the Moon», «Silly Paté», «Video Pirates», «First Lady of the Evening», «Titan Man»). Producción: Universal Pictures. Productor: Robert K. Weiss. Productores ejecutivos: George Folsey Jr., John Landis. Productores asociados: Robb Idels, Kevin Marcy. Guion: Michael Barrie, Jim Mulholland. Fotografía: Daniel Pearl. Música: Ira Newborn. Montaje: Malcolm Campbell, Marshall Harvey, Bert Lovitt. Diseño de producción: Ivo Cristante. FX: Peter Chesney (coordinador de efectos especiales), Alan G. Markowitz (coordinador de efectos visuales). Intérpretes: Arsenio Hall [acreditado como Arsenio] (víctima en el apartmento), Donald F. Muhich (Easterbrook), Monique Gabrielle (Taryn Steele), Lou Jacobi (Murray), Erica Yohn (Selma), Corey Burton (comunicador / locutor de televisión / locutor [voz]), Michelle Pfeiffer (Brenda Landers), Peter Horton (Harry Landers), Griffin Dunne (doctor), Joe Pantoliano (Sy Swerdlow), Steve Forrest (capitán Steve Nelson), Robert Colbert (Blackie), Joey Travolta (Butch), Forrest J Ackerman (presidente de los EEUU), Sybil Danning (reina Lara), David Alan Grier (Don ‘Desalmado’ Simmons), B.B. King (él mismo), Rosanna Arquette (Karen), Steve Guttenberg (Jerry), Henry Silva (él mismo), Archie Hahn (Harvey Pitnik), Belinda Balaski (Bernice Pitnik), T.K. Carter (invitado), Robert Picardo (Rick Raddnitz), William Marshall (capitán pirata), Ed Begley Jr. (Griffin / locutor), Chuck Lafont (Trent), John Ingle (Felix Van Dam), Angel Tompkins (primera dama), Michael Hanks (locutor), Matt Adler (George), Kelly Preston (Violet), Ralph Bellamy (Mr. Gower), Marc McClure (Ray), Russ Meyer (dependiente del videoclub), Carrie Fisher (Mary Brown), Paul Bartel (doctor), Mike Mazurki (Dutch)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1987. Duración y datos técnicos: 85 min. color/B-N 1.85:1.

 

poster

John Landis había dirigido Made in USA (The Kentucky Fried Movie, 1977), una película de sketches alternos donde se sucedían distintas parodias de diferentes géneros cinematográficos, resaltando entre todo ello una excelente copia de Operación Dragón (Enter the Dragon, Robert Clouse, 1973). El film contaba con guion del luego célebre trío ZAZ formado por David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker, quienes fueron de estudio en estudio, intentando vender la idea, pero era rechazada por todos. Al final, y con dirección de John Landis, se logró hacer, consiguiendo un fenomenal éxito.

foto1

Una nueva película, con igual estructura, se concibió con esta Amazonas en la luna (Amazon Women on the Moon, 1987), de nuevo con Landis de por medio, aunque ahora otros directores se le unieron. Así, Landis dirigió los sketches «Mondo Condo» ―el desternillante arranque en plan slapstick―, «Hospital» ―con Griffin Dune como un médico inútil―, «Blacks Without Soul», «Don ‘No Soul’ Simmons» ―que están más o menos conectados, siendo el segundo un anuncio de un repelente cantante de canciones románticas―, y «Video Date» ―Jimmy Olsen alquila un vídeo muy particular―. Joe Dante se hizo cargo de «Hairlooming» ―una breve broma sobre una especie de crecepelo―, «Bullshit or Not» ―el mítico programa de paraciencias presentado por Henry Silva―, «Critic’s Corner» ―parodia sobre los críticos de cine―, «Roast Your Loved One» ―secuela del anterior, con un ceremonia fúnebre muy peculiar― y «Reckless Youth» ―el llamémosle “extra”, tras los créditos, una parodia en blanco y negro sobre las antiguas películas de consejos morales―. Carl Gottlieb ―responsable de la divertida Cavernícola (Caveman, 1981)― se puso al frente de «Pethouse Video» ―una mujer se pasea desnuda durante su vida cotidiana―, «Son of the Invisible Man» ―parodia en blanco y negro del clásico de James Whale― y «Art Sale» ―un anuncio de rebajas en un museo de arte―. Peter Horton ―habitual y sólido actor, que solo volvería a dirigir con el drama sobre un niño con sida Que nada nos separe (The Cure, 1995)― es el responsable de «Two I.D.’s» ―una interesante burla/reflexión sobre las citas, muy actual hoy en día―. Y, por último, Robert K. Weiss ―en su único crédito como realizador, siendo sobre todo productor ―Made in USA, Granujas a todo ritmo, Agárralo como puedas, Superhero Movie…― es el director de «Murray in Videoland» ―un hombre maduro en calzoncillos se cuela por arte del mando en diversos programas, un poco al estilo de Buster Keaton en la mítica El moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr., 1924)―, «Amazon Women on the Moon» ―el llamémoslo plato central del film―, «Silly Paté» ―un anuncio sobre un producto alimenticio/fiestero llamado “gilipaté”―, «Video Pirates» ―una abstracción mezclando el mito de los piratas con el pirateo de videos, un poco como el prólogo de la posterior El sentido de la vida (Monty Python’s The Meaning of Life, Terry Jones, Terry Gilliam, 1983)―, «First Lady of the Evening» ―un cachondeo a costa de los autores de libros multiventas― y «Titan Man» ―sobre un chavalín intentando comprar un condón, y que recuerda un tanto a una escena de la cinta Verano del 42 (Summer of ’42, 1971) de Robert Mulligan―.

foto2

Esta vez el guion, sin embargo, corrió a cargo de Michael Barrie y Jim Mulholland. Ambos volverían a trabajar con Landis en Oscar ¡quita las manos! (Oscar, 1991), y últimamente se dedicaban a escribir gags para Late Show with David Letterman (1993-2015), siendo ambos pareja profesional durante casi cincuenta años. Su trabajo aquí se centra en una feroz parodia sobre el mundo de la televisión, así como una visión más cariñosa del mundo del cine, del cual remeda con complicidad algunas constantes.

foto3

Llama la atención la propensión hacia lo fantástico, empezando con el film central de la función, y que da título a la propia obra, «Amazon Women on the Moon», una parodia de Queen of Outer Space [dvd: La reina del espacio exterior, Edward Bernds, 1958], protagonizada por Steve Forrest como el capitán de la misión espacial que va a parar a la luna, donde habita una tribu de amazonas liderada por Sybil Danning. Aunque el pitorreo es constante, la verdad es que poco se diferencia del original, y por ejemplo el personaje del secundario gracioso está muy en la línea del cine de la época, que solía incorporar un personaje en esa onda, aunque el film fuese serio. La estética está muy conseguida, e incluso el vestuario está copiado igual.

foto4

Hay que destacar también el referido programa presentado por Henry Silva, donde da la explicación, al fin, de quién fue Jack el Destripador. Ver a un actor que, por lo general, hacía de malo en películas “serias” potencia la hilaridad del gag. También tenemos una parodia de El hombre invisible (The Invisible Man, 1933), en blanco y negro como el original, y donde el vestuario, la habitación e incluso el laboratorio sobre la mesa son exactos. E incluso el gag final, tras los créditos, que se burla de los trágicos y moralistas filmes que se hacían en los Estados Unidos advirtiendo de peligros como las drogas o los embarazos indeseados ―aquí se trata de una enfermedad venérea― da un quiebro al final con una mazmorra clásica de film de terror donde incluso hay un cameo de Bela Lugosi, extraído de La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, Erle C. Kenton, 1932).

foto5

La “excusa argumental” para todo, si puede llamársele así, es una emisión de una cadena televisiva, el canal 8 de la estación WIDB-TV, que sufre problemas de interferencias, y se va saltando programa tras programa. La mayor parte de la película se compone de un sketch único y completo, con algunos que podrían tener secuela, tal como vimos. La excepción es la citada «Amazon Women on the Moon», que dispone de más metraje, que se interrumpe en varias ocasiones, pero que vemos más o menos completa. Por supuesto que tal estructura es muy difícil que conserve el ritmo en todo momento, y hay ocasiones en que los gags se alargan más de lo necesario para mantener la fuerza de la idea. Pero el film se ve con una constante sonrisa en el rostro, y cualquier aficionado al cine lo presenciará con agrado. Además, el continuo cameo de estrellas hace divertido irlas reconociendo a lo largo del metraje.

foto6

 

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Kentucky Fried Sequel / The Best Movie Ever Made.
  • Título de DVD en EEUU: The Unknown Soldier. Título TV en EEUU: Baloney or Not?
  • Título en Argentina: Mujeres amazonas en la luna. Título en Venezuela: Locuras sin fin.
  • Del sketch con Monique Gabrielle se rodaron dos versiones: una completamente desnuda, y otra con ropa interior. El sketch con Henry Silva también se censuró para televisión, reemplazando el título del mismo, de “Bullshit or Not?” a “Baloney or Not?”, cambiando la palabra malsonante de “bullshit” (“mierda”, traducida en el doblaje español como “chorrada”) por “baloney” (“camelo”).
  • Los sketches «Peter Pan Theater», «The Unknown Soldier» y «The French Ventriloquist’s Dummy», no incluidos en el estreno en cines, se incluyeron en un pase televisivo en EEUU y en el DVD norteamericano como extras.
  • Estrenada en Estados Unidos el 18 de septiembre de 1987. En España se estrenó el 17 de agosto de 1989 en Barcelona, y el 26 de enero de 1990 en Madrid.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra