Tras cumplir condena por ser acusado falsamente de violación, Terry regresa a vivir con su madre, que dirige una pensión, casi toda con ancianas como residentes. Es un muchacho extraño, sensible y traumatizado, y la relación que mantiene con su madre no le ayuda para salir del círculo vicioso en el cual se va encerrando.
Dirección: Curtis Harrington. Producción: Media Cinema Group. Productor: George Edwards. Productor ejecutivo: Leon Mirell. Productor asociado: Sal Grasso. Guion: Tony Crechales, George Edwards, según argumento de T. Crechales. Fotografía: Mario Tosi. Música: Andrew Belling. Montaje: Bryon Crouch. Intérpretes: Ann Sothern (Thelma Lambert), John Savage (Terry Lambert), Ruth Roman (Rhea Benson), Luana Anders (Louise), Cindy Williams (Lori Davis), Sue Bernard (Tina Moore), Marjorie Eaton (Mrs. Orland), Peter Brocco (padre de Louise), Helene Winston (Flo)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1973. Duración y datos técnicos: 93 min. color 1.85:1.
The Killing Kind [vd: La clase mortífera; dvd: Impulso criminal, 1973] es una película bastante peculiar, un drama psicológico con ribetes de terror, un tanto al estilo de los melodramas góticos de Robert Aldrich, o también la célebre Psicosis hitchcockiana. Presenta una peculiar pareja formada por una madre y su hijo. Ella es una mujer de mediana edad, gruesa, que lleva una pensión donde aloja principalmente ancianas; su juventud está confusa, aunque, dado su gran amor al cine y su pasión por la fotografía, puede que intentara triunfar en esos medios de joven. Fue madre soltera, hecho que intenta disimular diciendo que el padre murió tiempo atrás. Él es un chico retraído. En el prólogo del film, le obligan a participar en un juego sexual con una muchacha y, cuando no se muestra dispuesto, ella le denuncia de haberla violado. Cuando regresa a casa, después de cumplir condena, reanuda la relación que mantiene con su madre, que destila ciertos componentes incestuosos.
La pulsión erótica reprimida que sufre Terry es la que articula gran parte del film. Llama a su madre por su nombre, creando con ello un cierto distanciamiento en el ámbito familiar, lo que le permite verla no como una figura materna, aunque por otro lado lucha con el impulso que siente hacia ella, que vuelca sobre otras mujeres de forma violenta. Cuando a la pensión llega una muchacha joven, una guapa modelo, él se siente atraído por ella. Se asoma por una ventana a verla desnudarse, mientras abraza y besa al gato favorito de su madre, y cuando ella lo oye maullar ―al gato, no al chico―, él se esconde y aprieta el cuello al minino, para hacerlo callar, matándolo. Algo más adelante del film, él masajeará el cuello de la madre y, en una especie de trance, comenzará a apretar, en un modo de interrelacionar una situación con la otra, una excitación con otra.
Sus agresiones a las mujeres estarán relacionadas o bien con la asfixia o bien con el ataque sexual. A una de ellas la acosa en la carretera, arremetiendo contra su coche con el suyo propio, por detrás, como si fuera una violenta acometida sexual. A otra la amenaza con una navaja, elemento de indudables connotaciones fálicas, y después la hará ahogarse en alcohol. A otra intentará ahogarla en la piscina y, al fin, la asfixia en la bañera, aunando la estrangulación con el agua que mana del grifo. Cabe también apuntar que, en un momento determinado, la madre le pide un beso, él le da uno discreto en la mejilla y, cuando ella insiste, la besa en los labios. La chica de la ducha le abordará sexualmente, pidiéndole un beso y, entonces, él verá a su madre en la misma actitud. Todos sus ataques, pues, vienen derivados del deseo sexual que experimenta hacia su madre, que reprime e intenta satisfacer a un tiempo.
Gran parte de la fuerza de la película proviene de la excelente interpretación de sus dos artistas principales. La madre, Thelma Lambert, está interpretada por Ann Sothern, veterana estrella de Hollywood que Harrington recupera, demostrando su buen pulso para dirigir viejas glorias[1]. Sothern puede ser recordada por clásicos como Carta a tres esposas (1949) o Gardenia azul (1953), y su último papel fue en la crepuscular Las ballenas de agosto (1987). Aquí está sensacional como esa madre sobreprotectora, algo despistada, que vive encerrada en un mundo de animales, fotografías y viejas embalsamadas, diríase. El chico, Terry, es John Savage; el actor que iba a interpretar el papel se rajó en el último instante y Savage fue contratado el día anterior a iniciarse el rodaje. El joven intérprete había debutado en el cine en 1969, pero el papel que lo lanzó a la fama fue el del wéstern crepuscular Pistoleros en el infierno (1972), y poco después de la presente alcanzaría el máximo de su notoriedad con El cazador (1978), Hair (1979) y El campo de cebollas (1979). En The Killing Kind interpreta a un muchacho reprimido y lleno de traumas, y logra transmitir perfectamente esa fragilidad, mientras Harrington juega con su imagen de niño-hombre.
El director aplica al film ese tono de decadencia tan característico de su cine, y el bajo presupuesto administra a las imágenes un tono decrépito, apagado. Cabe resaltar, en el sentido de la composición, cuando Terry emborracha a su abogada, Harrington filma los planos con el encuadre inclinado, para reflejar el estado de estupor alcohólico de la mujer; o un excelente plano de la muchacha ahogada en la bañera, encuadrando uno solo de sus ojos. El final de la película, plácido, sereno, parece remitir al de ¿Qué fue de Baby Jane?, e incluso él comentaré el hecho de ir al día siguiente a la playa. The Killing Kind es una cinta pequeña, imperfecta, pero de matices muy interesantes y donde se percibe que debajo de ella se encuentra un director con inquietudes e inteligencia que no tuvo demasiada suerte a lo largo de su carrera.
Anécdotas
- Título en México: Asesino de categoría.
- Título de rodaje: Are You A Good Boy?
- Rodada con un presupuesto estimado de doscientos mil dólares.
- Las ratas usadas fueron aportadas por el entrenador de animales Moe Di Sesso y son las mismas que, previamente, habían aparecido en La revolución de las ratas (1971) y Ben (1972).
- El pájaro miná común no está doblado. Se aprendió realmente su papel y lo recita en la película. Una de sus frases es “¿Eres un buen chico?”, que era el título primitivo del film.
- El personaje de Ann Sothern es fotógrafa aficionada. En la realidad, la actriz era una fotógrafa experimentada que incluso ganó premios.
- Los personajes de Louise (la bibliotecaria alcohólica) y su padre en silla de ruedas aparecieron después en The Attic [vd/tv/dvd: El desván, George Edwards, 1980], que también fue escrito por Tony Crechales y G. Edwards. Aquí los personales son encarnados por Luana Anders y Peter Brocco, y en el otro por Carrie Snodgress y Ray Milland, respectivamente.
- Según Curtis Harrington, el film apenas tuvo distribución. Los distribuidores resultaron problemáticos, y llegaron a un acuerdo para que la película solo se proyectara en algunas ciudades de los Estados Unidos. Otros distribuidores mostraron interés en ella pero, dado que no se guardaron registros de dónde fue proyectada, nunca consiguió una distribución más amplia.
- Estrenada en Estados Unidos el 7 de abril de 1973, en el USA Film Festival.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] En La muerte llama a la puerta (1967) era Simone Signoret, en ¿Qué le pasa a Helen? (1971) se trataba de Debbie Reynolds y Shelley Winters, en ¿Quién mató a tía Roo? (1972) repitió con la Winters, en el telefilm La gata (1973) recuperó en un papel tan secundario como significativo a Gale Sondergaard, en otro telefilm, Abejas asesinas (1974), nada menos que a Gloria Swanson…
[…] Edwards fue el productor y co-guionista de la película The Killing Kind [vd: La clase mortífera; dvd: Impulso criminal, 1973], dirigida por Curtis Harrington, en la cual […]