Unos años antes del caso Lambert. Una muchacha que ha perdido a su madre visita a Elise, con el fin de que esta contacte con ella. Sin embargo, la mujer percibe que la entidad que ronda a la chica no es su madre, sino algo más oscuro. Elise se ha jurado no volver a trabajar en actividades mediúmnicas, dado que hay otra entidad que la acecha.

Dirección: Leigh Whannell. Producción: Gramercy Pictures, Stage 6 Films, Entertainment One, Blumhouse Productions, Automatik Entertainment, Sony Pictures International, Sony Pictures Worldwide Acquisitions. Productores: Jason Blum, Oren Peli, James Wan. Co-productores: Bailey Conway, Phillip Dawe, Rick Osako, Jeanette Volturno. Productores ejecutivos: Lia Buman, Brian Kavanaugh-Jones, Charles Layton, Xavier Marchand, Peter Schlessel, Steven Schneider. Productora asociada: Laura Altmann. Guion: Leigh Whannell. Fotografía: Brian Pearson. Música: Joseph Bishara. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Jennifer Spence. FX: Fractured FX (efectos especiales de maquillaje), Legion Studios (efectos visuales). Intérpretes: Dermot Mulroney (Sean Brenner), Stefanie Scott (Quinn Brenner), Angus Sampson (Tucker), Leigh Whannell (Specs), Lin Shaye (Elise Rainier), Tate Berney (Alex Brenner), Michael Reid MacKay (el hombre que no puede respirar), Steve Coulter (Carl), Hayley Kiyoko (Maggie), Corbett Tuck (Danielle), Tom Fitzpatrick, Tom Gallop, Jeris Poindexter, Ele Keats, Phyllis Applegate, Phil Abrams, Erin Anderson, Amaris Davidson, Ashton Moio, Ruben Garfias, Fawn Irish, Taylor John Smith, Adrian Sparks, Jacob Crawford, James Wan, Garrett Ryan, Joseph Bishara, Roy Allen III, Neil H. Berkow, Vanéx Favors, Joey Graceffa, Annie Hsu, Owen the Golden Retriever, Lara Starr Rigores, Kara C. Roberts, Anna Ross… Nacionalidad y año: Canadá, Reino Unido, Estados Unidos 2015. Duración y datos técnicos: 97 min. Color 2.35:1.

 

poster

Tercera entrega de la franquicia, que en un principio iba a haber dirigido, como las dos previas, James Wan, pero al encontrarse dirigiendo otra película, en concreto Fast & Furious 7 (Fast & Furious 7, 2015), en un intento de cambiar de aires temáticos ―inclusive en algún momento llegó a referir que abandonaba el género, o así lo interpretó la prensa―. Por tanto, le relevó el guionista de las dos anteriores aportaciones, así como de la presente, Leigh Whannell, que de este modo debutaba en el campo de la dirección. Whannell, de hecho, es actor, y ha interpretado a Adam en la franquicia Saw, y es Specs, el parapsicólogo con gafitas, en la presente. También ha trabajado ampliamente como guionista, siendo el creador de Saw y de otras producciones Wan. Como director, después de la presente, se hizo cargo de Upgrade (2018), una cinta de ciencia ficción y terror de bastante predicamento en sectores pequeños de la cinefilia del género, y ha alcanzado la popularidad con la reciente El hombre invisible (The Invisible Man, 2020). En perspectiva tiene nada menos que dirigir un remake de Escape from New York, bajo guion ajeno, pero parece no concretarse.

foto1

Si la primera entrega de Insidious podía servir como borrador para la posterior franquicia de Expediente Warren, la segunda parte era más bien como uno de esos torpes spin-ofs surgidos a tenor de esta. Este tercer capítulo, como se les denomina oficialmente, sigue un poco el rumbo de la previa, si bien con algo más de dignidad.

foto2

Esas dos primeras partes, además, podían ser un subciclo centrado en la familia Lambert, mientras que aquí proseguimos con otra familia. Como fijos permanecen la médium Elise Rainier y los dos parapsicólogos tontorrones. De hecho, el film previo acababa con los tres (ella en forma de fantasma) siguiendo con la realización de misiones. Aquí, dada la muerte del personaje femenino, la acción se traslada a unos años antes del díptico y nos narra de hecho cómo la mujer los conoce a ellos.

foto3

Lo más curioso, con todo, es cómo el film abandona el tono despreocupado y alegre que tenía en el díptico previo Elise, ofreciéndose aquí más grave y preocupada. Eso sí, la tontuna de los dos parapsicólogos es perenne. En todo caso, este tercer capítulo arroja un tono más serio, y pese a que tiene cierta vulgaridad en su planteamiento, y al final acaba siendo más o menos lo mismo que las dos anteriores, dispone de cierta solidez formal que no la hace caer tan bajo como el segundo capítulo, pudiendo incluso estar un poco por encima del primero, al no tener esa descompensación de tono tan acusada como aquel tenía, si bien tampoco es que sea una maravilla.

foto4

De hecho, si no existieran las dos entregas anteriores, la presente se podría presentar como una cinta independiente, resultona y medianamente efectiva. Pero el problema es que, con ambos precedentes, este ofrece bien poco de novedad, salvo a nivel de «biografía» de los personajes. También dispone de algunos guiños que conectan con lo que después pasará, algo que también se ha aprovechado para la franquicia Warren. Poca emoción, por lo demás, en la trama, salvo lo atractivo del diseño del monstruo, el referido hombre que no puede respirar, y que habita en un edificio de vecinos en otro pliegue dimensional y se alimenta enloqueciendo y matando a inquilinos.

foto5

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, México, Perú y Uruguay: La noche del demonio: Capítulo 3. Título en Chile y México (en DVD): La noche del demonio 3.
  • Rodada con un presupuesto estimado de diez millones de dólares.
  • James Wan no pudo dirigir por encontrarse rodando Fast & Furious 7 (2015), pero aparece en un cameo interpretando al director de teatro.
  • En 2015, en el Palm Springs International Film Festival, Leigh Whannell ganó un premio como “director a seguir”. Ese mismo año, en los premios Fright Meter tuvo nominaciones en las categorías de mejor actriz (L. Shaye) y efectos especiales. Y en los premios BloodGuts UK Horror fue nominada como mejor secuela, precuela o remake. En 2016, la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films la nominó como mejor película de terror, al igual que los premios Empire del Reino Unido. En los premios iHorror ganó como mejor remake o secuela de terror.
  • Secuelas:

Insidious. La última llave (Insidious: The Last Key, Adam Robitel, 2018).

Insidious: La puerta roja (Insidious: The Red, Patrick Wilson, 2023).

  • Precedentes:

Insidious (Insidious, James Wan, 2010).

Insidious: Capítulo 2 (Insidious: Chapter 2, J. Wan, 2013).

  • Estrenada en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido el 5 de junio de 2015. En España se estrenó el 4 de junio.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra