Henry Brogan es un francotirador al servicio del gobierno que decide retirarse. De pronto, percibe que alguien está intentando matarlo. Con la ayuda de una agente secreta que fue encargada de vigilarlo, así como de un antiguo amigo, intentará escapar al tiempo que descubrir quién se halla detrás de todo ello. Pero cuando descubra quién es el asesino que lo persigue se llevará una gran sorpresa.
Dirección: Ang Lee. Producción: Skydance Media, Jerry Bruckheimer Films, Fosun Group Forever Pictures, Alibaba Pictures. Productores: Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger. Co-productores: David Lee, Melissa Reid. Productores ejecutivos: Brian Bell, Guo Guangchang, Don Murphy, Chad Oman, Mike Stenson. Guion: David Benioff, Billy Ray, Darren Lemke, según argumento de D. Lemke y D. Benioff. Fotografía: Dion Beebe. Música: Lorne Balfe. Montaje: Tim Squyres. Diseño de producción: Guy Hendrix Dyas. FX: Weta Digital, Scanline VFX, East Side Effects, Universal Production Partners, Clear Angle Studios, FBFX, Legend3D, Park Road Post Production, Stereo D, The Third Floor. Intérpretes: Will Smith (Henry Brogan / Junior), Mary Elizabeth Winstead (Danny Zakarweski), Clive Owen (Clay Verris), Benedict Wong (Baron), Douglas Hodge (Jack Willis), Ralph Brown (Del Patterson), Linda Emond (Janet Lassiter), Ilia Volok (Yuri Kovacs), E.J. Bonilla (Marino), Victor Hugo (referencia física de Junior), David Shae, Theodora Miranne, Diego Adonye, Lilla Banak, Igor Szasz, Alexa GyÖrgy, Fernanda Dorogi, Alexandra Szucs, Tim Connolly, Daniel Salyers, Jordan Sherley, Tony Scott, Jeff J.J. Authors… Nacionalidad y año: Estados Unidos, China 2019. Duración y datos técnicos: 117 min. Color 1.85:1 2D – 3D.
Ang Lee es un excelente director de origen taiwanés que en su filmografía tiene películas muy valoradas. Entre las que he visto que me han parecido de gran calidad se encuentran El banquete de boda (Xi yan, 1993), Comer, beber, amar (Yin shi nan nu, 1994), La tormenta de hielo (The Ice Storm, 1997), Cabalga con el diablo (Ride with the Devil, 1999) ―la versión íntegra, desde luego, no el chapucero resumen que se estrenó en España― y Brokeback Mountain (Brokeback Mountain, 2005). E incluso una película tan denostada como Hulk (Hulk, 2003) para mí tiene bastantes puntos de interés.
Ahora se ha estrenado Géminis (Gemini Man / Shuang zi sha shou, 2019), una cinta de acción producida por el comercial Jerry Bruckheimer, y todo el mundo se ha lanzado contra ella como si fuera el último engendro de Hollywood. Y, hombre, tampoco es eso. El punto de partida es interesante, las escenas de acción son estupendas y la dirección tiene una potencia muy estimable. Si esta película, en lugar de provenir de manos de un realizador de la talla de Ang Lee proviniera de un artesano sólido sería mejor saludada. A mí, por ejemplo, me ha hecho pensar en lo que pudiera haber hecho un realizador como Peter Hyams en su buena época.
El proyecto procede de los años noventa del pasado siglo, cuando iba a haber sido producido por Disney, pero el avance de los efectos especiales en aquel entonces no era suficiente, por lo cual quedó congelado durante todo este tiempo. La idea pertenece a Darren Lemke y David Benioff; el primero es responsable del libreto de la simpática ¡Shazam! (Shazam!, David F. Sandberg, 2019) y el segundo escribió el guion de otro film también muy machacado, Troya (Troy, 2004). Ahora, ambos supongo que habrán actualizado el libreto en unión a Billy Ray, co-responsable del guion de, por ejemplo, Capitán Phillips (Captain Phillips, Paul Greengrass, 2013), y de quien en breve veremos Terminator: Destino oscuro (Terminator: Dark Fate, Tim Miller, 2019).
La trama de Géminis es una historia de acción y espionaje, un tanto en la línea de las actuales películas de James Bond, pero sin su carga desmitificadora. Es decir, adrenalina. Todo ello, con un trasfondo centrado en una temática apasionante, la de los clones. Aunque se averigua un tanto avanzada la trama, la publicidad se ha centrado en ello, por lo cual no destripamos nada. Henry Brogan es un tirador tan cojonudo ―al empezar el film dispara contra un objetivo que va en un tren de alta velocidad― que, para no perder sus habilidades una vez se haga mayor, se le retiraron veinte años atrás unas células y a partir de ahí le hicieron un clon. Ahora, su clon es enviado contra él para eliminarlo, y deberá, por tanto, luchar contra sí mismo. Aquí no tenemos ciertas justificaciones lógicas, como sucedía en Los niños del Brasil (The Boys from Brazil, Franklin J. Schaffner, 1978), donde había que reproducir lo mejor posible el entorno familiar de Hitler para que uno de sus clones fuera mínimamente parecido a él. Aquí, Junior ―que así lo llaman― no solo tiene la misma apariencia física de Henry treinta años atrás, sino que dispone de sus mismas habilidades, manías y debilidades.
A partir de ahí tenemos un film de acción entretenido y solvente, cuyas dos horas se van en un suspiro, y con escenas de persecución apasionantes. Lo curioso es que los efectos especiales son un poco cantosos. Son excelentes, no cabe duda, teniendo en cuenta lo que hay que ofrecer, pero Junior, por ejemplo, es más hierático que el actor al que recrea, y en las escenas finales, donde se le ve sonreír, el aspecto de muñeco creado por ordenador es apabullante. Pero es obvio que esto representa una innovación técnica muy difícil, y que sin duda en poco tiempo será mejorada como otras que le precedieron.
Anécdotas
- Título en Argentina, México, Perú y Uruguay: Proyecto Géminis.
- Rodada con un presupuesto estimado de 138 millones de dólares.
- Durante proyectos previos de la premisa, como directores se barajaron a Tony Scott y Curtis Hanson, y como protagonista Clint Eastwood. Otros actores que después rechazaron el papel fueron Johnny Depp, Mel Gibson y Nicolas Cage.
- Al papel de Danny optaron Tatiana Maslany y Elizabeth Debicki.
- La película se rodó a 128 fotogramas por segundo, lo que supuestamente mejora la calidad de visión de esta.
- Estrenada en Estados Unidos y en España el 11 de octubre de 2019.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra