En un futuro cercano, los robots son utilizados por Estados Unidos en otros países con motivos bélicos, pero la ley prohíbe su uso sobre territorio norteamericano, pese a que ciertos sectores claman por ello para combatir la delincuencia. Cuando el agente Alex Murphy cae víctima de un atentado, se le aprovechará para confeccionar un cíborg, y así calmar a los sectores inmovilistas que ven inhumanidad en los actos de los androides…
Dirección: José Padilha. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Columbia Pictures, Strike Entertainment. Productores: Marc Abraham, Eric Newman. Productores ejecutivos: Roger Birnbaum, Bill Carraro. Guion: Joshua Zetumer, según el guion de Edward Neumeier y Michael Miner. Música: Pedro Bromfman. Fotografía: Lula Carvalho. Diseño de producción: Martin Whist. Montaje: Peter McNulty, Daniel Rezende. Efectos especiales: Basilic Fly Studio, Cinesite, Framestore, Gentle Giant Studios, Industrial Pixel VFX, Legacy Effects, Method Studios, Modus Fx, Mr. X, Peanut FX, Soho VFX. Intérpretes: Joel Kinnaman (Alex Murphy / RoboCop), Gary Oldman (Dr. Dennett Norton), Michael Keaton (Raymond Sellars), Abbie Cornish (Clara Murphy), Jackie Earle Haley (Rick Mattox), Michael K. Williams (Jack Lewis), Jennifer Ehle (Liz Kline), Jay Baruchel (Tom Pope), Marianne Jean-Baptiste (jefe Karen Dean), Samuel L. Jackson (Pat Novak), Aimee Garcia (Jae Kim), Douglas Urbanski (alcalde Durant), John Paul Ruttan (David Murphy), Patrick Garrow (Antoine Vallon), K.C. Collins (Andre Daniels), Daniel Kash (John Lake), Zach Grenier (senador Hubert Dreyfuss), Maura Grierson, Stewart Arnott, Matt Cook, Steve Cumyn, Noorin Gulamgaus, Marjan Neshat, Meysam Motazedi, Khaliya Hosein, Savana Hosein, Philip Akin, Paul Haywood… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2014. Duración y datos técnicos: 108 min. color 2.35:1.
Sigue, con la presente, la fiebre de rodar remakes de los clásicos del género de los setenta y ochenta. ¿Por qué? Es posible que sea debido a que están lo suficientemente cercanos en el tiempo como para que su fama aún repercuta en la débil memoria del espectador actual, pero lo suficientemente lejanos para no interesar a éste por su estética, efectos especiales y/o narrativa. Así pues, se retoma una idea que tuvo éxito y se “remoza” de cara a las nuevas generaciones, metiendo más acción y efectos especiales y trivializando la trama el máximo posible, que al cine no se va a pensar.
Eso es lo que ha sucedido con este insulso RoboCop (2014), versión deslucida, descafeinada, desnaturalizada y otros muchos “des” de la deliciosa versión que rodó Paul Verhoeven en 1987. Claro reflejo de los tiempos, esta nueva relectura del guion elimina todo el tono rebelde, irónico, incisivo y crítico que tenía el original. El humor evidente que calaba en su totalidad la película de Verhoeven, pero aun así manteniendo la seriedad de su planteamiento, desaparece en su totalidad, salvo un desconcertante arranque durante el mismo inicio, cuando aún estamos viendo al león de la Metro, que deja desubicado al espectador. De inmediato aparece Samuel L. Jackson en el papel de Pat Novak, un locutor de televisión que intenta reemplazar los irónicos spots televisivos de la película previa; este personaje es el único por medio del cual se ofrece cierto matiz crítico y social a la película, pero lamentablemente queda por completo invalidado por el perfil caricaturesco que se le otorga, semejando más propio de Los juegos del hambre que de RoboCop.
El guion de Joshua Zetumer (es su debut en el medio) respeta las líneas matrices del original, pero reelaborándolas a fondo para aparentar algo novedoso. Hay una sobresaturación de personajes que nada aportan a la historia y, en general, tampoco aportan nada los añadidos dramáticos que se agregan, pese a que, a priori, alguno de ellos, como la relación entre Murphy y su esposa, pudieran haber aportado una mayor profundización en el personaje principal.
“Profundización”. He ahí la palabra, sin embargo, de la que los responsables de este film huyen como de la peste. El brasileño José Padilha —responsable de la prestigiosa Tropa de élite (Tropa de elite, 2007)— declaró la injerencia e intransigencia de los productores que “de cada diez propuestas, rechazaban nueve”. Puede que de ahí provenga la superficialidad del resultado, siendo un film más del montón, una película de acción tan aparatosa como olvidable, un subproducto de lujo tan característico del cine de Hollywood que nos asalta ya desde hace demasiados años.
Por supuesto que, a nivel de fabricación, la cinta se exhibe elaborada, el diseño de producción es vistoso y los efectos especiales impecables (personalmente, lo que más me cautiva son esos dos planos en los cuales RoboCop ejecuta un salto acrobático). Lo demás, lo de siempre: fuegos de artificio que se dedican a intentar encubrir la inanidad.
Anécdotas
- Edward Norton rechazó el papel de Norton [!]. Clive Owen también optó por el papel.
- Se pensó en Hugh Laurie para el cometido de Raymond Sellars.
- Michael Fassbender, Matthias Schoenaerts y Russell Crowe fueron considerados para ser RoboCop.
- Para el papel de Clara Murphy optaron Rebecca Hall, Jessica Alba, Keri Russell y Kate Mara.
- En cierta etapa del proyecto, el director previsto fue Darren Aronofsky.
- Estrenada en Estados Unidos el 12 de febrero de 2014, tras una premiere en Los Ángeles el día 10. En España se estrenó el 14 de febrero.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ●
● bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra