El matrimonio Warren recibe de sus propietarios la muñeca Annabelle, que certifican que tiene la capacidad de focalizar el mal, y la encierran en una vitrina para hacerla inaccesible. Cuando ellos salen de viaje una pequeña temporada dejan a su hija Judy con una canguro, Mary Ellen, y cuando una amiga de esta, Daniela, se entera de quién es Judy intentará autoinvitarse a la casa de los Warren.

Dirección: Gary Dauberman. Producción: Atomic Monster, New Line Cinema, RatPac-Dune Entertainment, The Safran Company. Productores: Peter Safran, James Wan. Productores ejecutivos: Michael Clear, Michelle Morrissey. Guion: Gary Dauberman, según argumento de James Wan. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burgess. Diseño de producción: Jennifer Spence. Montaje: Kirk Morri, Alain Romi, Liz Calandrello, Stuart Sperling. FX: Chris Hampton (maquillaje del demonio), Rob Hinderstein, Scott Holbert, Ralis Kahn, Adrienne Lynn, Koji Ohmura (efectos de maquillaje), Arthur J. Codron (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Vera Farmiga (Lorraine Warren), Patrick Wilson (Ed Warren), Mckenna Grace (Judy Warren), Madison Iseman (Mary Ellen), Katie Sarife (Daniela Ríos), Michael Cimino (Bob Palmeri), Samara Lee (Bee), Kenzie Caplan (enfermera), Sade Katarina (enfermera), Michael Patrick McGill (policía), Brittany Hoza, Sheila McKellan, Eddie J. Fernandez, Steve Coulter, Luca Luhan, Gary-7, Paul Dean, Alison White, Oliver Dauberman, Lou Lou Safran, Anthony Wemyss, Natalia Safran, Edwin Scheibner, Bill Kottkamp, Douglas Tait, Alexander Ward, Ava Hamada… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 106 min. Color 2.39:1.

 

annablelle

Gary Dauberman es guionista, faceta en la cual ha escrito las tres entregas de Annabelle (la primera de las cuales, recordemos, era posiblemente la peor película de toda la saga Warren, al menos hasta el momento), así como también La monja. De igual modo ha participado en el guion de las dos partes de It y otras cintas de horror. Es, como puede verse, todo un especialista del género. Por ello sorprende encontrarse un trabajo tan rutinario como es el que plasma en Annabelle vuelve a casa (Annabelle Comes Home, 2019). Ante todo, da la impresión de que no hay suficiente argumento para rellenar una película de 106 minutos de duración; ello conduce a un prólogo de una duración excesiva, así como un epílogo con igual defecto. Se comprueba que, realmente, no tiene mucho que contar, por lo cual alarga en exceso unos prolegómenos que son un cúmulo de tópicos mil veces vistos. Para tener una idea palpable de lo inútil de muchas escenas véase la del repartidor de pizzas y la absurda conversación que establece con el chaval, Bob.

foto1

Así pues, tenemos un guion que aporta escasas ideas a una trama casi inexistente, dividida en tres actos: el primero sirve para presentar los personajes que concurrirán en la historia, adolescentes con sus típicas situaciones convencionales y absurdas, junto a la hija de los Warren, la rarita que no es aceptada. Después de esos larguísimos prolegómenos, llegan los instantes de terror, un tren de la bruja con todos corriendo de un lado a otro. El hecho de que se explique que Annabelle no está poseída, sino que focaliza el mal que se manifiesta a su alrededor, conduce a que cualquier cosa, literalmente, pueda pasar, y los distintos objetos que hay en el museo del sótano de los Warren van tomando el mando en diferentes momentos, para, en teoría, epatar con su variedad. Da la impresión de que el film se ha hecho con el único objeto de servir de catálogo de presentación de nuevos horrores para próximas películas, así, la novia ensangrentada, el hombre lobo, el Barquero o el samurái. Todo se ve esquemático, bocetado, sin que haya el más mínimo desarrollo de nada. Y luego tenemos el epílogo, muy largo y muy cursi, para dejar peor sabor de boca aún.

A3_DM_03-28-2019-00296.dng

Gary Dauberman también dirige. Este, de hecho, es su debut en ese campo, y no puede decirse que esté muy capacitado. Se muestra por completo incapaz de crear tensión, una atmósfera, y todo se desarrolla de un modo muy rutinario, forjando una película atrozmente aburrida. Así pues, el único recurso del que dispone, los ruidos repentinos para asustar al espectador, tampoco llega a funcionar por su previsibilidad. El hecho de que se hayan necesitado hasta cuatro montadores para armar esta nadería da muestras de lo deslavazado que debía ser aún más, de origen, lo rodado, y no se ha podido forjar algo con estilo, fuerza e intensidad emocional.

foto2

Tampoco sé hasta qué punto la intención era hacer algo medianamente capacitado, o todo no es sino una operación de marketing para vender humo al espectador. La prueba de ello es, también, la escena del supuesto hombre lobo, del que vemos un hocico fugaz, una garra y poco más —el instante con la gallina provoca carcajadas, no sé realmente si intencionadas o no—. Aire, en suma, al igual que la propia película. Al final, resulta incluso de mérito haber rodado toda una película sin realmente tener nada que contar.

foto4

 

Anécdotas

 

  • Título en Argentina, México, Perú y Uruguay: Annabelle 3: Viene a casa.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 27 millones de dólares.
  • Tercera película de la saga de Annabelle, tercera también del matrimonio Warren, y en total, séptima del universo Warren.
  • La muñeca que se ve en un concurso de televisión es la “auténtica” Annabelle.
  • McKenna Grace reemplaza a Sterling Jerins como Judy Warren. Jerins hizo de Judy en las dos primeras películas.
  • Próxima película de la saga: The Conjuring 3 (Michael Chaves, 2020).
  • Estrenada en Estados Unidos el 26 de junio de 2019, tras una premiere el día 20. En España se estrenó el 12 de julio.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ●

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra