Un grupo de amigos realiza una excursión por una zona boscosa. Cuando topan con un lugareño y su hija comenzará el horror.
Dirección: Markus Welter. Producción: HesseGreutert Film AG, Superfilm. Productores: Valentin Greutert, Simon Hesse. Co-productores: John Lüftner, David Schalko. Guion: Matthias Bauer, Bastian Zach. Fotografía: Filip Zumbrunn. Música: Michael Sauter. Montaje: Cecile Welter. Diseño de producción: Urs Beuter. Efectos especiales: Anne-Rose Schwab. Intérpretes: Sabrina Reiter (Valerie), Melanie Winiger (Marlene), Herbert Leiser (Pius), Martin Loos (Robert), Aaron Hitz (Mike), Matthias Britschgi (Lars), Simon Kaeser (Thomas), Isabelle Barth (Sarah), Harry Lampl (Timo), Tanja Raunig (Lilli)… Nacionalidad y año: Suiza, Austria 2011. Duración y datos técnicos: 85 min. color 1.78:1 3D.
One Way Trip (2011) representa la originalidad de ser una coproducción entre Suiza y Austria exhibida en 3D. Por lo demás, es el enésimo survival, psychokiller, slasher o como se le quiera llamar, solo que esta vez hablado en alemán, y con el tema de las drogas como sub-fondo, lo cual sirve para un efecto tridimensional curioso, cuando a uno de los personajes, literalmente, le crece la cabeza ante la vista de otro.
El director es Marcus Welter, también habitual montador, que como realizador ha trabajado activamente en televisión, amén de haber dirigido otro largometraje, Im Sog der Nacht (2009), un thriller que no he podido ver. Y a tenor de lo que ofrece este “Tripi de ida”, parece un cineasta dotado con cierta capacidad visual, que consigue imprimir ritmo e interés a una propuesta superior a la media en este tipo de productos.
Sin embargo, el resultado se ve mancillado por un guion que no está a la altura. Así, tenemos el sempiterno grupo de jovencitos de ambos sexos que deciden realizar una excursión, para luego encontrarse con el peligro por medio de un lugareño de una zona boscosa (tenemos, pues, un Switzerland Gothic) y su muy peculiar hija. Finalmente, en un quiebro de guion que se quiere sorpresivo, la cuestión se verá enfocada desde otra perspectiva que, como es lógico, no precisaremos. Y ahí estriba el problema, la arbitrariedad y gratuidad que representa esta sorpresa, que conlleva que todo lo narrado se ajusta al esquema del “todo vale”, encubriendo incoherencias por medio de ese hecho.
Por lo demás, como se ha dicho, el nivel medio de este tipo de cine se ve superado, los personajes son un poco (solo un poco) menos cretinos que de costumbre, y no tenemos esos insoportables tiempos muertos que suelen adornar esta clase de cintas, con los personajes hablando necedades cuando “no pasa nada”, en lugar de internar desarrollarlos psicológicamente, siquiera de manera mínima. Como añadido, una fotografía atractiva retrata los bellos paisajes suizos, que resaltan por medio del 3D. En suma, una pequeña película, sin especial relieve (pese a estar rodada en relieve, si se me permite la gracieta), pero nada irritante.
Anécdotas
- Título en Argentina: Viaje al infierno.
- Estrenada en Suiza el 15 de septiembre de 2011, y en Austria el 22 de septiembre. En España se exhibió el 5 de junio de 2013 en el festival de cine fantástico de Madrid Nocturna.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)