Vers es una extraterrestre del imperio Kree, que están en guerra contra los Skrull. Pero también tiene extraños sueños que le hacen creer que conoció otra vida. Cuando en una batalla va a parar a la Tierra, a mediados de los noventa, se aliará el agente Nick Furia, de S.H.I.E.L.D., para perseguir a un comando Skrull… y su propia identidad.
Dirección: Anna Boden, Ryan Fleck. Producción: Walt Disney Pictures, Marvel Studios, Animal Logic. Productor: Kevin Feige. Co-productor: Lars P. Winther. Productores ejecutivos: Victoria Alonso, Louis D’Esposito, Stan Lee, Jonathan Schwartz, Patricia Whitcher. Productora asociada: Mary Livanos. Guion: Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson-Dworet, según argumento de Nicole Perlman, Meg LeFauve, A. Boden, R. Fleck, G. Robertson-Dworet. Música: Pinar Toprak. Fotografía: Ben Davis. Diseño de producción: Andy Nicholson. Montaje: Debbie Berman, Elliot Graham. FX: Legend FX, Animal Logic, Digital Domain, Double Negative, Exceptional Minds, Framestore, Industrial Light & Magic, Legacy Effects, Lola Visual Effects, Luma Pictures, RISE Visual Effects Studios, Rising Sun Pictures, SSVFX, ScanlineVFX, Trixter Film. Intérpretes: Brie Larson (Carol Danvers / Vers / Capitana Marvel), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Ben Mendelsohn (Talos / Keller), Jude Law (Yon-Rogg), Annette Bening (Inteligencia Suprema / Mar-Vell), Lashana Lynch (Maria Rambeau), Clark Gregg (agente Coulson), Rune Temte (Bron-Char), Gemma Chan (Minn-Erva), Algenis Perez Soto (Att-Lass), Djimon Hounsou (Korath), Lee Pace (Ronan), Chuku Modu (Soh-Larr), Matthew Maher (Norex), Don Cheadle (James Rhodes), Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Black Widow), Mark Ruffalo (Bruce Banner), Akira Akbar, Azari Akbar, Kenneth Mitchell, Stephen A. Chang, Pete Ploszek, Mark Daugherty, Vik Sahay, Sharon Blynn, Mckenna Grace, London Fuller, Colin Ford, Stan Lee, Marilyn Brett, Diana Toshiko, Robert Kazinsky, Emily Ozrey, Abigaille Ozrey, Gil De St. Jeor, Matthew Bellows, Richard Zeringue, Barry Curtis, Nelson Franklin, Patrick Brennan, Patrick Gallagher, Duane Henry, Ana Ayora, Stanley Wong… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2019. Duración y datos técnicos: 124 min. Color 2.39:1 (versión cine) 1.90:1 (versión IMAX, algunas escenas).
Al principio, había un Capitán Marvel masculino, creado por la compañía Fawcett, que apareció por primera vez en el número 2 de la revista Whiz Comics (fecha de cubierta, febrero de 1940; fecha de salida, diciembre 1939)[1], creado por Bill Parker y C. C. Beck. En 1941, los editores conocidos entonces como Detective Comics (después convertidos en National Comics Publications, National Periodical Publications y ahora como DC Comics, por las iniciales de su primera publicación, la revista Detective Comics) presentaron una demanda contra Fawcett porque, decían, veían demasiada similitud entre el Capitán Marvel y su propio creación, Superman —Marvel tenía un origen sobrenatural, convirtiéndose un muchacho en un superhombre a la palabra de Shazam—. Después de una larga cadena de juicios, desde 1942, al fin Fawcett cerró en otoño de 1953, dado que las ventas habían bajado enormemente, y el Capitán Marvel y la Familia Marvel desaparecieron. Tras una serie de variaciones que serían muy prolijas de explicar aquí, en 1972 DC decidió revivir al Capitán Marvel, y lo compró a Fawcett. Lo publicó con la cabecera de Shazam! The Original Captain Marvel, porque… en ese lapso, Marvel había creado su propio Captain Marvel[2]. En el nº 12 de Marvel Super-Heroes (diciembre de 1967), con creación de Stan Lee y Gene Colan, se presentaba al Capitán Mar-Vell, un militar alienígena del ejército Kree. Tras él aparecieron otros personajes que también compartieron esa denominación, como Monica Rambeau, que sale en esta película, al igual que Mar-Vell. Hasta Carol Danvers, nuestra Capitana, que apareció por primera vez en Ms. Marvel nº 1 (enero 1977) como tal, es decir, con los poderes ya adquiridos. Como humana había aparecido en Marvel Super-Heroes nº 13 (marzo 1968), creada por Roy Thomas y Gene Colan. Después iría cambiando de nombre, así fue Binary en X-Men, Warbird en Los Vengadores y al fin Captain Marvel en Avenging Spider-Man. En los últimos tiempos le han cambiado nuevamente de origen, pero la película conserva más o menos el original.
Después de toda esta parrafada, debo confesar que jamás he leído un cómic del personaje. ¿Tiene importancia? Puede que no.
La película comienza con una aventura espacial muy apañada, para después pasar a la Tierra de los años noventa del siglo pasado, un tanto como en la película Masters del universo (Masters of the Universe, Gary Goddard, 1987). De hecho, su tono noventero está bastante conseguido, así como su tono feminista, lo cual asustará a muchos retrógrados cerriles. De hecho, me parece más feminista que la tan laureada Wonder Woman (Wonder Woman, Patty Jenkins, 2017), de la célebre competencia —aunque la presente también me parece inferior, cualitativamente—.
Una vez, pues, se establece la narración en la Tierra, sigue cánones muy predecibles, y se convierte en una comedia de aventuras simpática, con un ritmo trepidante, que no para una instante, aunque hay algún momento que pierde algo de fuelle, y el film se hace un tanto largo —de prácticamente dos horas raspadas, algo menos de lo habitual últimamente—.
Dirige el film el tándem formado por Anna Boden y Ryan Fleck, que colaboran juntos desde que se conocieron estudiando cine, habiendo hecho varias películas juntos, aunque él también ha efectuado una larga carrera en solitario dirigiendo episodios de series. Hicieron en compañía el documental Young Rebels (2005), sobre grupos de hip-hop cubanos, y después los largos de ficción Sugar (2008), sobre béisbol, Una historia casi divertida (It’s Kind of a Funny Story, 2010), acerca de un muchacho que trabaja en un psiquiátrico, y La última apuesta (Mississippi Grind, 2015), sobre jugadores de póker. Poco en común, pues, con los superhéroes, y todo parece indicar que los productores se fijaron en ellos quizás para equilibrar los toques femenino y masculino del film.
Por supuesto que, en una película como la presente, los efectos especiales son muy importantes. Hay muchas escenas en las cuales hay efectos de rayos y explosiones, o en la negritud del espacio, donde el resultado es bastante positivo, dado lo fácil que es enmascarar el trucaje en esos entornos. Sin embargo, en los planos diurnos en la Tierra, con naves espaciales o aviones, el CGI es bastante ostentoso. Lo más sorprendente es el efecto de rejuvenecimiento aplicado a Samuel L. Jackson, para quitarle edad —esta película es una precuela al resto de la saga—. Obviamente, la técnica mejora progresivamente cada año, y a los risibles efectos en películas anteriores de este proceso, ahora ya ofrece un aspecto por completo creíble.
Capitana Marvel es una película de nivel medio dentro de lo que es la franquicia Marvel, que no entusiasma pero tampoco irrita. Un entretenimiento visible y divertido.
Anécdotas
- Según el productor, Kevin Feige, la trama de esta película acontece antes de lo que se narra en Iron Man (2008), en 1995.
- Para su papel protagonista Brie Larson se entrenó durante nueve meses, aprendiendo judo, boxeo y lucha.
- Para el cometido de Capitana Marvel fueron consideradas Katheryn Winnick, Natalie Dormer, Emily Blunt, Katee Sackhoff, Yvonne Strahovski y Rebecca Ferguson.
- El papel de Mar-Vell fue ofrecido a Keanu Reeves, pero finalmente lo rechazó. Otras fuentes citan que su papel destinado era Yon-Rogg.
- Para dirigir la película se consideró a Elizabeth Wood, Emily Carmichael, Rachel Talalay, Niki Caro, Lesli Linka Glatter, Lorene Scafaria, Jennifer Kent, Jennifer Yuh Nelson y Rebecca Thomas.
- Ms. Marvel ha aparecido previamente en diversas series de dibujos animados, como invitada, así X-Men, The Super-Hero Squad Show, The Avengers: Earth’s Mightiest Heroes, Marvel Super Hero Adventures: Frost Fight! y Guardians of the Galaxy, así como un cameo mudo en Avengers Assemble y una aparición también en los “comics animados” de Spider-Woman: Agent of S.W.O.R.D.
- Al poco de iniciarse los créditos finales hay una escena más y, justo al final, otra.
- Estrenada en Estados Unidos el 8 de marzo de 2019, tras una premier en Los Ángeles el día 4 de marzo. En España se estrenó también el 8 de marzo.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] La fecha de cubierta se ponía para identificar la salida de un número, pero la fecha de salida podía ser anterior, debido a que la distribución a lo largo de todos Estados Unidos era irregular. Se solía considerar la fecha de cubierta el momento definitivo en que estaba disponible en todos los estados.
[2] Marvel, entonces, obligó a DC a quitar el subtítulo.