En un lago de Maine un submarinista es atacado por algo bajo el agua. Un diente del ser es remitido a un museo de Nueva York, y en respuesta una especialista es enviada al lugar para investigar su procedencia. También llega allí Hector Cyr, un millonario excéntrico experto en cocodrilos…

Dirección: Steve Miner. Producción: Fox 2000 Pictures, Phoenix Pictures, Rocking Chair Productions. Productores: David E. Kelley, Michael Pressman. Productor ejecutivo: Peter Bogart. Productor asociado: Jeff Kalligheri. Guion: David E. Kelley. Fotografía: Daryn Okada. Música: John Ottman. Montaje: Marshall Harvey, Paul Hirsch. Diseño de producción: John Willett. Efectos especiales: Animal Makers, Digiscope, Digital Domain, Lindala Make-Up Effects, Lindala Schminken FX, Stan Winston Studio, Visual Concept Engineering. Intérpretes: Bill Pullman (Jack Wells), Bridget Fonda (Kelly Scott), Oliver Platt (Hector Cyr), Brendan Gleeson (sheriff Hank Keough), Betty White (Mrs. Delores Bickerman), David Lewis (Walt Lawson), Tim Dixon (Stephen Daniels), Natassia Malthe (Janine), Mariska Hargitay (Myra Okubo), Meredith Salenger, Jed Rees, Richard Leacock, Jake T. Roberts, Warren Takeuchi, Ty Olsson, Adam Arkin, Steve Miner… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1999. Duración y datos técnicos: 79 min. Color 2.35:1.

poster

El nombre fundamental en esta película es el de David E. Kelley, co-productor y guionista de la misma. Abogado de oficio, decidió escribir un guion basado en sus experiencias laborales, y así redactó lo que devendría en From the Hip (1987), de Bob Clark. Simultáneamente, el mítico productor televisivo Steven Bochco planeaba una serie de temática judicial, por lo cual contactó con Kelley, quien comenzó a trabajar en La ley de Los Ángeles (L.A. Law; 1986-1994), serie que conseguiría cinco Globos de Oro, y otros 42 galardones y 144 candidaturas. A partir de ahí, colaboró en pocas películas y muchas series, las cuales suelen tratar la temática judicial, el humor o ambas cosas, siendo su serie más característica, que no la mejor, Ally McBeal (Ally McBeal; 1997-2002).

foto1

He mencionado el humor, y es que este es muy particular de él, y a veces lo introduce en los momentos más insólitos. Un buen ejemplo de ello es la presente película, que podría ser definida como Ally McBeal go to Lake Placid; así, el personaje de Bridget Fonda, Kelly Scott, es una especie de reelaboración, más atractiva, del de Calista Flockhart. Solo que ese atolondramiento, aunado a cierta pijería, irá limándose a lo largo de la cinta. De hecho, todos los personajes irán experimentando un cambio, a mejor, durante el transcurso de la misma. De ese modo, cabe destacar la tensión sexual entre Kelly Scott y Jack Wells (Bill Pullman), así como el enfrentamiento entre Hector Cyr (Oliver Platt) y el sheriff Hank Keough (Brendan Gleeson, que está glorioso), y que puede que también contenga algo de tensión sexual. Del reparto hemos de destacar de igual modo a la veterana Betty White —La chica de la tele, Vacaciones en el mar, Las chicas de oro, Boston Legal— en un personaje apabullante.

99pullmanfon_20010705_04394.jpg

Y es que los personajes son lo mejor de esta curiosa película de monstruos, con pocos momentos dedicados a estos y una gran dinámica de relaciones entre aquéllos, donde el humor cruel y algo extravagante prima por encima de todo. En todo caso, no es decepcionante en el aspecto de monster movie, con una espléndida criatura de nueve metros diseñada con su habitual talento por Stan Winston. Antológica es la escena de la vaca devorada por el cocodrilo, que no se sabe qué hace en un lago de Maine, y sobre el cual se especula que hubiera podido venir cruzando el océano.

foto3

Es difícil que una cinta de monstruos con humor obtenga resultados óptimos, y aquí se consigue. Merece la pena ver esta pequeña pieza que semeja una mezcla entre las comedias de duelo de sexos de Howard Hawks o George Cukor y las cintas de terror de animales en rebeldía. Merece la pena.

foto4

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, México, Perú y Venezuela: El cocodrilo.
  • Steve Miner interpreta al piloto del helicóptero.
  • El presupuesto estimado del film fue de 27 millones de dólares.
  • El rodaje tuvo lugar entre el 24 de julio y el 26 de octubre de 1998.
  • Secuelas:

Mandíbulas 2: La criatura del pantano (Lake Placid 2, 2007), de David Flores [telefilm].

Mandíbulas 3 (Lake Placid 3, 2010), de Griff Furst [telefilm].

Mandíbulas 4 El capítulo final (Lake Placid: The Final Chapter, 2012), de Don Michael Paul [telefilm];

Lake Placid vs. Anaconda (2015), de A. B. Stone [telefilm].

  • Estrenada en Estados Unidos el 16 de julio de 1999. En España se estrenó el 28 de enero de 2000.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra