El druida Panorámix empieza a pensar en su jubilación y debe encontrar en quién confiar el secreto del brebaje que da fuerza sobrehumana a sus vecinos. Para ello darán una vuelta a la Galia…
Dirección: Alexandre Astier, Louis Clichy. Producción: M6 Studio, M6 Films, Les Editions Albert René, Mikros Image, Canal+, OCS, M6, W9, Région Ile-de-France, Centre National de la Cinématographie. Productor ejecutivo: Nicolas Trout. Guion: Alexandre Astier, según los personajes de René Goscinny y Albert Uderzo. Música: Philippe Rombi. Fotografía: David Dulac. Dirección artística: Alexandre de Broca. Montaje: Bertrand Maillard. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Christian Clavier (Astérix), Guillaume Briat (Obélix), Alex Lutz (Teleférix), Alexandre Astier (Oursenplus), Elie Semoun (Cubitus), Daniel Mesguich (Sulfurix), Bernard Alane (Panorámix), François Morel (Ordralfabétix), Lionnel Astier (Cetautomatix), Florence Foresti (Bonemine), Gérard Hernandez (Atmosférix), Antoine Lelandais (un druida)… Nacionalidad y año: Francia 2018. Duración y datos técnicos: 85 min. Color 2.35:1.
Estos galos siguen siendo irreductibles
Cualquier repaso por la cultura pop de la Europa moderna, por muy somero que sea, pasará irremediablemente por la figura transmedia de Astérix. Sus padres, Goscinny y Uderzo, lo concibieron como un personaje de cómic y lo dotaron de un universo perfectamente definido que se iba expandiendo con cada nueva aventura, mientras enseñaban a sus lectores la importancia de una buena hoz de oro, la belleza de los menhires, el uso (en vano) del nombre de Tutatis o el gusto que produce un buen festín de jabalíes asados; éxito rotundo de la historieta francesa que acabó pasando a los álbumes de cromos, los videojuegos y, por supuesto, el cine. Sería aquí, en el séptimo arte, donde su universo se expandiera de forma especialmente notable, gracias a una reconversión al medio animado que nos mostró, entre otras cosas, los beneficios de tener unos ojos luminosos para leer en la noche o el horror de la burocracia.
Por medio de los ritmos new wave del bailadísimo tema ochentero «You Spin Me Round (Like a Record)» se nos presenta de forma inorgánica, casi robótica, el funcionamiento de la famosa aldea gala rodeada por los campamentos romanos de Babaórum, Acuárium, Laudádum y Petibónum, para dar paso al problema a resolver en su nueva aventura: el druida Panorámix empieza a pensar en su jubilación y debe encontrar en quién confiar el secreto del brebaje que da fuerza sobrehumana a sus vecinos. Para ello darán una (otra) vuelta a la Galia que proporcionará salidas de estéticas (ese flashback abocetado como bello guiño a los conocedores del proceso de creación de películas animadas) y tonales (con un clímax que podría haber salido de la mente del mejor Harryhausen) hasta encontrar, más cerca de lo que piensan, al joven druida idóneo.
Tras adaptarse perfectamente a los cánones de este grupo de irreductibles galos en la notable Astérix: la residencia de los dioses, adaptación de uno de los cómics clásicos, los directores franceses Alexandre Astier y Louis Clichy se afianzan ahora con Astérix: el secreto de la poción mágica al crear una historia original que, seguramente de forma consciente, juega a la doble lectura del relevo generacional progresista: de personajes y de creadores.
Anécdotas
- Título anglosajón: Asterix: The Secret of the Magic Potion.
- Christian Clavier pone voz a Astérix, después de las dos películas de imagen real Astérix y Obélix contra César (1999) y Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002).
- Estrenada en Francia el 5 de diciembre de 2018. En España se estrenó el 11 de enero de 2019.
Adrián Encinas (Salamanca. España)
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra