Ana tiene problemas con su padre y desea huir de la cotidianidad haciendo un viaje por el mundo. La rutina de su vida, sin embargo, se alterará de un modo muy diferente cuando, de pronto, estalla un apocalipsis zombi.

Dirección: John McPhail. Producción: Blazing Griffin, Creative Scotland, Black Camel Pictures, Parkhouse Pictures. Productores: Naysun Alae-Carew, Nicholas Crum, Tracy Jarvis. Co-productores: Steven Little, Charlotte Walsh. Productores ejecutivos: Tracy Brimm, Todd Brown, Stephen Jarvis, Orion Lee, James Norrie, Mark Thomas. Productor asociado: Lauren Lamarr. Guion: Alan McDonald, Ryan McHenry. Fotografía: Sara Deane . Música: Roddy Hart, Tommy Reilly. Montaje: Mark Hermida. Diseño de producción: Ryan Clachrie. FX: Maxine Dallas (diseño de maquillajes), Wayne Bennett (efectos de nieve), Matt Cameron (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Ella Hunt (Anna), Malcolm Cumming (John), Sarah Swire (Steph), Christopher Leveaux (Chris), Ben Wiggins (Nick), Marli Siu (Lisa), Mark Benton (Tony), Paul Kaye (director Savage), Ella Jarvis (Katie), Calum Cormack (Santa), Euan Bennet, Sean Connor, Tariqsafdar Hussain, Janet Lawson, Kirsty Strain, Ben Bradley, David Friel, Andrew Kelly… Nacionalidad y año: Reino Unido 2017. Duración y datos técnicos: 93 min. Color 2.39:1.

 

kLXha2B

Ana y el apocalipsis (Anna and the Apocalypse, 2017) es una comedia de zombis más, sin ningún relieve, salvo por la peculiaridad de ser, además, un musical. También tiene sus pretensiones de ser un análisis de las relaciones, pero tampoco en ese sentido funciona demasiado bien. Analicemos un poco cada una de las vertientes que intenta focalizar y sus resultados en cada una de ellas.

tw-29038

Así, como musical, es sencillamente terrible. Las canciones son muy mediocres y, en especial, cada una parece un clon de las demás, careciendo de variedad estilística entre ellas. Cada vez que se canta la acción se paraliza, en lugar de avanzar; en unas ocasiones, como es norma en este género, son reflexiones de los personajes, que en verdad nada aportan, y en otras se intercalan mientras algo sucede, con lo cual hay que dividir la atención entre la canción y la propia acción, lo cual destroza las posibilidades de cada una de ellas. A nivel cantor, el mejor intérprete es el que hace de macarra (Ben Wiggins), aunque en las notas altas se nos ahoga, y el peor, con diferencia, es Paul Kaye, quien interpreta al director del instituto, Savage; es este, además, un actor pésimo, que semeja el hijo de algún productor que haya obligado a su inclusión, aunque en realidad es un intérprete con bastante recorrido, y da vida a Thoros de Myr en Juego de tronos (Game of Thrones; 2013-2019).

Ella-Hunt-Malcom-Cumming-star-in-Orion-Pictures-ANNA-AND-THE-APOCALYPSE

Como comedia resulta bastante desmayada, y su humor funciona muy levemente, despertando, acaso, una velada sonrisa en dos o tres situaciones. Pretende aludir de forma constante a Zombies Party – Una noche… de muerte (Shaun of the Dead, Edgar Wright, 2004), aunque su técnica humorística es mucho más inofensiva e inoperante. En el aspecto de comedia estudiantil con zombis, incluso funcionaba mucho mejor Detention of the Dead (Alex Craig Mann, 2012), una especie de El club de los cinco (The Breakfast Club, John Hughes, 1985) con muertos vivientes.

e6ebf41a-8f94-4231-a08a-7948fbb957f1-Ella_Hunt__Malcolm_Cumming_star_in_Orion_Pictures_ANNA_AND_THE_APOCALYPSE

Como film de zombis, como suele suceder, se escuda en su vertiente humorística para no profundizar demasiado en este aspecto, y las normas y reglas de este tipo de cine se torean alegremente, de tal modo que el comportamiento de los zombis se adecúa a algún chiste sin más. Al menos, se agradece que, en este sentido, se recurra a un gore explícito, y muera inclusive algún personaje que, por lo general, no suelen fallecer en comedias ligeras. Y al estar ambientado el film en época navideña (chapuceros los efectos de nieve) al menos permite que algunos zombis estén graciosos en su disfraz de la época (en especial uno ataviado de muñeco de nieve).

Anna-and-the-Apocalypse-Fuente-Citizen-poulpe

El film, además, como se decía, intenta articular más o menos un juego de relaciones entre los personajes y reflexionar sobre ello. Lo más trabajado, aunque es de un tópico terrible, es la relación entre la protagonista y su padre, que no se entienden, y al final… En fin. También tenemos a la chica, más o menos, dividida entre dos mozos, y ahí al menos se terminará derivando en lo que menos se espera. También tenemos el concurso de una compañera de instituto lesbiana, pero, por supuesto, es asexuada, para no asustar al público medio; se insinúa que su novia no da señales de vida en toda la película para eludir la relación. Al menos en este sentido, los actores y actrices funcionan de forma bastante competente —salvo el referido Paul Kaye, que además parece una especie de Jim Henson desmelenado—, y todos los jóvenes actúan bastante bien, aunque en el plano interpretativo quien sobresale es Mark Benton, el padre de la chavala.

anna-and-the-apocalypseewiroi

John McPhail dirige con un estilo funcional y sin complicarse demasiado la vida, atendiendo al guion y siguiendo las reglas. La coreografía es bastante mediocre, tanto la de las canciones como la de las peleas con los resucitados, y al menos el film funciona en el aspecto de esa cotidianidad característicamente británica, y el uso del formato panorámico da potencia visual a las imágenes, apoyadas en una buena fotografía de carácter naturista.

anna-and-the-apocalypse-ella_hunt_marli_siu_and_christopher_leveaux_star_in_orion_pictures_anna_and_the_apocalypse_rgb

En resumen, una nadería insignificante de la que se puede prescindir sin ningún remordimiento.

anna-and-the-apocalypse

 

Anécdotas

  • En los premios BAFTA de 2018, nominada a mejor actriz (Ella Hunt) y mejor película.
  • Traslación a formato de largo del cortometraje Zombie Musical (2011), de Ryan McHenry, que murió mientras se preparaba esta película. A él está dedicada.
  • Filmada en Port Glasgow, Escocia.
  • Estrenada en el Reino Unido el 30 de noviembre de 2018. En España se estrenó el 14 de diciembre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante  *** buena  **** excelente  ***** obra maestra.