Los padres de Lewis, un muchacho de diez años, han muerto, así que se traslada a vivir con su tío a la localidad de New Zebedeee. Pronto percibe la extravagancia de su familiar, y tiempo después descubrirá que este es un hechicero, que junto a una vecina está buscando por las noches algo en las paredes de la mansión.
Dirección: Eli Roth. Producción: DreamWorks, Amblin Entertainment, Mythology Entertainment, Reliance Entertainment. Productores: Bradley J. Fischer, Eric Kripke, James Vanderbilt. Productores ejecutivos: Laeta Kalogridis, W. Mark McNair, Tracey Nyberg, William Sherak. Guion: Eric Kripke, según la novela de John Bellairs. Fotografía: Rogier Stoffers. Música: Nathan Barr. Montaje: Andrew S. Eisen, Fred Raskin. Diseño de producción: Jon Hutman. FX: Alchemy 24, Folks, Hybride Technologies, Mavericks VFX, Rodeo FX, SCANable. Intérpretes: Jack Black (Jonathan Barnavelt), Cate Blanchett (Florence Zimmerman), Owen Vaccaro (Lewis Barnavelt), Kyle MacLachlan (Isaac Izard), Renée Elise Goldsberry (Selena Izard), Colleen Camp (Mrs. Hanchett), Sunny Suljic (Tarby Corrigan), Lorenza Izzo (madre de Lewis), Braxton Bjerken (Woody Mingo), Vanessa Anne Williams (Rose Rita Pottinger), Charles Green, De’Jon Watts, Aaron Beelner, Joshua Phillips, Christian Calloway, Caleb Lawrence, Dylan Gage, Jalyn Hall, Jackson T. Giles IV, Eli Roth, Alli Beckman… Nacionalidad y año: Estados Unidos, India, Canadá 2018. Duración y datos técnicos: 105 min. Color 2.39:1.
Eli Roth es un director de mediocres películas de serie B de terror, principalmente. En todo ese tiempo, desde que debutara con Cabin Fever (Cabin Fever, 2002), ha aprendido las constantes del género, y ha volcado sobre su filmografía su indudable amor por el mismo. Ahora, al fin, accede a una producción de serie A, auspiciada por un gran estudio detrás (Amblin Entertainment, nada menos), y ello provoca una curiosa mixtura. Por un lado, tenemos esa pasión y conocimiento referidos, y por otro el gran soporte técnico y material que ello permite.
La casa del reloj en la pared (The House with a Clock in Its Walls, 2018) está basada en una de esas novelas típicas para lectores jovencitos, escrita por John Bellairs y publicada en 1973 e iniciadora de una larga saga. Se trata de una historia un tanto al estilo de las Pesadillas de R. L. Stine, pero, sin haberla leído, con una apariencia cualitativa muy superior. No sé si la adaptación realizada por el guionista Eric Kripke —creador de la serie Sobrenatural (Supernatural; 2005-…), que dice admirar las novelas, y que concibió la citada serie pensando en los libros, e incluso llena aquélla de referencias constantes— será muy fiel o no al libro, pero desde luego se puede considerar el film como una película de terror con todas sus constantes, solo que en un tono, obvio es, propio para niños. Así pues, para cualquier aficionado al género puede deparar muy gratas sorpresas, si logra adecuar sus expectativas al citado tono.
El film está plagado, por tanto, de clásicas referencias que, con escasos cambios, podría dar lugar a una película seria y adulta —no en complejidad, sino en tratamiento—. Hechicería, grimorios malditos, muertos revividos… Y hay elementos muy gratos para el amante del género, como son esos muñecos que cobran vida, esas calabazas malignas que atacan a los protagonistas, la resurrección en el cementerio, todo el clímax final… Por supuesto, todo ello servido por el grandioso nivel de producción que cabría esperar de un film procedente de tamaña compañía creadora.
Y Eli Roth parece estar como un chaval con zapatos nuevos, entusiasmado y dando lo mejor de sí, implicándose y —da la impresión— rememorando la exaltación que debió sentir cuando leyera, acaso, la novela por primera vez —aunque apareció cuando él tenía un año de edad—. Diciéndolo a las claras, la película es una delicia, no ya recomendable para iniciar a los críos en el género, sino para acompañarles y disfrutar con un producto bien hecho, que toma tanto a niños como a adultos como personas inteligentes, y no como consumidores potenciales a explotar. Una película entretenida, bien hecha, decente.
Roth utiliza una planificación limpia y clara, con una caligrafía cinematográfica sencilla pero solvente. También ayuda ampliamente al buen nivel global el niño protagonista, Owen Vaccaro —no sé si tendrá algo que ver con la excelente actriz Brenda Vaccaro—, encantador, fresco, directo… De hecho, contrasta enormemente con las interpretaciones que ofrecen Jack Black y Cate Blanchett, quienes recurren al habitual recurso de determinados actores adultos de, cuando intervienen en una película para niños, apelar a todo un recital de muecas y gestos. Owen Vaccaro se come con patatas a estos dos experimentados intérpretes, y es todo un prodigio de naturalidad y espontaneidad. A su lado, Kyle MacLachlan parece disfrutar, igualmente, como un niño, y está excelente en su papel de hechicero malvado, y eso que es un actor que nunca me había convencido.
En resumen, una delicia absoluta. Esperemos que sea un éxito —con un presupuesto de 42 millones de dólares estimados, en su primer fin de semana logró una taquilla de más de 26 millones— y no se paralice el rodaje de las siguientes novelas. Yo, desde luego, seguiré atento.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay: La casa con un reloj en sus paredes.
- En su proyección en IMAX fue precedida por una remasterización en 3D del vídeo Michael Jackson: Thriller (John Landis, 1983).
- La exmujer de Eli Roth, Lorenza Izzo, interpreta a la madre de Lewis.
- La casa de la película (y del libro) se basa en una real llamada Cronin Mansion, sita en la localidad natal del escritor en Marshall, Michigan, ciudad ésta que inspira la ficticia de New Zebedeee.
- El libro posee ilustraciones de Edward Gorey.
- La foto de Kyle MacLachlan donde se le ve vestido de militar procede del excelente telefilm El misterio de Roswell (Roswell, Jeremy Kagan, 1994).
- Adaptación previa de la novela: Terror a medianoche (CBS Library: ”Once Upon a Midnight Scary”, Nell Cox, 1979) [1.1].
- Eli Roth aparece en un cameo como el camarada Iván, en la escena (ficticia) de la serie (real) Jet Jackson (Captain Midnight; 1954-1958).
- Estrenada en Estados Unidos y Canadá el 21 de septiembre de 2018. En España se estrenó el 11 de octubre.
Bibliografía:
Bellairs, John: La casa del reloj en la pared; traducido por Sara Cano Fernández. Barcelona: Alfaguara, 2018.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** excelente ***** obra maestra