La señora Géquil es una profesora de tecnología y física y química que se ocupa de estudiantes inmigrantes, con los cuales es incapaz de conectar. Una noche de tormenta recibe una descarga mientras trabaja con un equipo electrónico de su laboratorio. Al despertar se siente diferente…

Dirección: Serge Bozon. Producción: Les Films Pelléas, Arte France Cinéma, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma, Frakas Productions, Canal+, Ciné+, Arte France, Centre National de la Cinématographie, Région Auvergne-Rhône-Alpes, Haut et Court Distribution, Cinémage 11, Indéfilms 5, Soficinéma 13, Région Ile-de-France, Le Tax Shelter du Gouvernement Fédéral de Belgique, Casa Kafka Pictures, Casa Kafka Pictures Movie Tax Shelter Empowered by Belfius. Productor: David Thion. Co-productores: Olivier Père, Jean-Yves Roubin, Cassandre Warnauts. Productor asociado: Philippe Martin. Guion: Serge Bozon. Fotografía: Céline Bozon. Música: Benjamin Esdraffo. Montaje: François Quiqueré. Diseño de producción: Laurie Colson. FX: Olivier Afonso (efectos de maquillaje), Hugues Namur (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Isabelle Huppert (Marie Géquil / Madame Hyde), Romain Duris (director de escuela), José Garcia (Pierre Géquil), Adda Senani (Malik), Guillaume Verdier (profesor en prácticas), Patricia Barzyk (la vecina), Pierre Léon (el inspector), Roxane Arnal (la delegada de clase 1), Angèle Metzger (la delegada de clase 2), Belkacem Lalaoui (Belkacem), Jamel Barbouche (padre de Malik), Gernina Mombili, Sanaa El Morsali, Youssouf Diagouraga, Charlotte Véry, Tristan Pagès, Nassim Amaouche, Karole Rocher, François Négret, Souhil Abdelkhader, Oussama Bacari… Nacionalidad y año: Francia, Bélgica 2017. Duración y datos técnicos: 95 min. Color 1.66:1.

 

1312919_jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

El mito de Jekyll y Hyde de Stevenson, aparte de adaptaciones más o menos canónicas, ha dado lugar a diversas reinterpretaciones, una de las cuales podría ser otra de origen francés, la excelente y televisiva El testamento del doctor Cordelier (Le testament du docteur Cordelier, 1959), de Jean Renoir. Leyendo la sinopsis de esta película, uno pensaba en algo así como en la visión Hammer ofrecida en Las dos caras del doctor Jekyll (The Two Faces of Dr. Jekyll, 1960), de Terence Fisher o, más aún, en El profesor chiflado (The Nutty Professor, 1963), de hecho visión humorística de la antes referida, perpetrada por Jerry Lewis y una de sus obras maestras.

foto1

Aquí tenemos una nueva aproximación, francesa, y con la temática estudiantil como fondo —como la propia El profesor chiflado—. El cine francés ha ofrecido, precisamente, algunas películas de temática estudiantil en los últimos años de un nivel medio bastante decente, que basculan entre la comedia y el drama, como la agradable El buen maestro (Les grands esprits, Olivier Ayache-Vidal, 2017) o la sólida Una razón brillante (Le brio, Yvan Attal, 2017). Esta también podría incluirse en esa temática, aunque el nivel cualitativo está muy por debajo a muchas de ellas. De hecho, cabría calificar Madame Hyde (Madame Hyde, 2017) como una de las peores películas que he visto en los últimos tiempos.

confo_cadre_def

El film se puede encuadrar en dos orientaciones simultáneas, la realista y la fantástica. En la realista, tenemos a la referida profesora y su intento de conectar con el alumnado. Finalmente, y gracias a su conversión, lo hará, y en especial con Malik, un muchacho con problemas de locomoción. Hay largas escenas de diálogos, donde la profesora Géquil (ingeniosa variación) explica cuestiones de física al chaval, que nada aportan a la película, y alargan esta innecesariamente. Entre los personajes de esta sub-trama tenemos algunos tan gloriosos como el director de colegio, que parece sacado de una comedia tontorrona, dos alumnas repipis que hablan a coro, o un aprendiz de maestro que se echa a llorar cuando los estudiantes pasan de él.

foto3

Y por otro lado tenemos la vertiente fantástica, con la mujer abatida por un rayo en su laboratorio —igual que el superhéroe de la DC Flash— y su conversión en… otra cosa. Otra cosa que no queda muy claro qué es. En apariencia, sigue igual, aunque a veces le da un patatús místico y se pone a resplandecer. El truco está realizado con un efecto tan trivial como negativar la imagen de ella, y con esas trazas se pasea por la solitaria ciudad; cuando se cabrea, hace consumir hasta las pavesas a un rapero y a dos pobres perritos. Aparte de ello, se supone que la descarga le ha facultado de esa convicción y capacidad de conectar de la cual carecía, y que hemos de aceptar sin más, pues el film no desarrolla sus nuevas facultades: ahora las tiene, y punto.

confo_cadre_def

Todo ello está adornado, por un lado, por un estilo de humor frío, carente de chispa y de lo más austero, que deja impasible al espectador. Y, por otro, de una pedantería insufrible, donde se intenta dar a entender que se está exponiendo de un modo ligero y entretenido algo muy profundo. Esa supuesta profundidad es exponer de cualquier manera que uno ha de luchar por aquello que uno desea, por mucho que los demás se rían de ti o te pongan zancadillas.

foto5

Dirige esta nadería aburrida y autosuficiente Serge Bozon, habitual actor que ha realizado, contando la presente, un quinteto de películas desde 1998; la anterior, Tip Top (2013), es una comedia criminal en la que ya contó con Isabelle Huppert. Aquí la veterana actriz se exhibe por medio de una acusada sobreactuación, pese a lo cual ganó un premio en el Festival de Locarno. El resto de los actores adultos también ofrecen unos perfiles en exceso caricaturizados, como los que suelen aparecer en las series infantiles del canal Disney. Más acertados están los actores y actrices jóvenes, dentro del contorno con que están definidos sus personajes.

foto6

Anécdotas

  • Título anglosajón: Mrs. Hyde.
  • En la edición de 2017 del 70º Festival de Locarno Isabelle Hupert fue premiada como mejor actriz con el Leopardo de Oro.
  • El rodaje tuvo lugar en Lyon, Île-de-France y Oullins, Métropole de Lyon, Auvergne-Rhône-Alpes, en Francia, durante septiembre de 2016.
  • Estrenada en Francia el 28 de marzo de 2018. En España se estrenó el 21 de septiembre.

foto7

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ● bodrio

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

foto9