Kit es una adolescente problemática a la cual sus padres internan en Blackwood, un centro especializado en chicas de esas características. Solo llegan otras cuatro muchachas más, y al poco se descubre que en el caserón hay una presencia extraña. Al mismo tiempo, las chicas comienzan a dar muestras de una habilidad artística especial.

Dirección: Rodrigo Cortés. Producción: Fickle Fish Films, Nostromo Pictures, Temple Hill Entertainment. Productores: Marty Bowen, Wyck Godfrey, Adrián Guerra, Meghan Hibbett, Stephenie Meyer. Productores ejecutivos: Isaac Klausner, Núria Valls. Productor asociado: Jesús Ulled Nadal. Guion: Michael Goldbach , Chris Sparling, según la novela de Lois Duncan. Fotografía: Jarin Blaschke. Música: Víctor Reyes. Montaje: Rodrigo Cortés. Diseño de producción: Víctor Molero. FX: Aline Rajan-Harjani (coordinador de efectos especiales), Àlex Villagrasa (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: AnnaSophia Robb (Katherine ‘Kit’ Gordy), Uma Thurman (Madame Duret), Isabelle Fuhrman (Izzy), Taylor Russell (Ashley), Jodhi May (Dr. Sinclair), Rosie Day (Sierra), Kirsty Mitchell (Ginny Gordy-Dabrowski), Rebecca Front (Mrs. Olonsky), Noah Silver (Jules Duret), Victoria Moroles (Veronica), David Elliot (Robert Gordon), Ramiro Blas (hombre desfigurado), Jim Sturgeon (Dave Dabrowski), Josep Linuesa, Carl Chambers (paramédico 1)… Nacionalidad y año: España, EEUU 2018. Duración y datos técnicos: 96 min. Color 1.85:1.

MV5BMTY4ODg5MjMwNl5BMl5BanBnXkFtZTgwMDgyNzY1NTM@__V1_

 

Blackwood / Down a Dark Hall (2018) es una coproducción hispano-norteamericana basada en una novela de Lois Duncan —publicada en 1974, pero que tiene una edición revisada en 2011—, autora que también dio origen a un film mediocre como Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer, Jim Gillespie, 1997), y es habitual escritora de novelas para adolescentes —de hecho, es calificada como una pionera en este tipo de literatura—. También debe destacarse que entre los productores figura Stephenie Meyer, también escritora, esta responsable de la atroz saga Crepúsculo. Creo que estos elementos son los que más definen un producto como el que, al final, ha tenido lugar aquí, antes que la participación de un realizador sin duda talentoso como Rodrigo Cortés.

foto1

Y no puede negarse que, como punto de partida, la novela parece interesante, una narración gótica con mansión misteriosa, personajes enigmáticos, presencias fantasmales y una pasión por el arte. No quiero imaginarme la maravilla que podría haber salido de aquí en manos de Alfred Hitchcock o Jack Clayton… Lamentablemente, quienes parten la pana aquí son otras fuerzas…

foto2

Así, el resultado podría asemejarse más a uno de los episodios, alargado convenientemente y con mucho mayor lujo, de las Pesadillas de R. L. Stine. También hay sustos convencionales, con golpes de música, aunque hay uno de ellos, debe admitirse, muy conseguido —y que no es solo un golpe de música—. La protagonista resulta sumamente antipática, y sin dársenos muchas garantías sobre ella tenemos que sentir preocupación por su destino; las otras chavalas que llegan al centro también son desagradables, y Kit de inmediato intenta hacerse amiga de ellas, tras un leve enfrentamiento de cara a la galería.

DADH stills@victorbello-0243.CR2

Dado que el director es español no parece casual que se perciban ciertas influencias de algunos clásicos de nuestro cine como La residencia (Narciso Ibáñez Serrador, 1970), con respecto al ambiente del caserón, la confluencia solo de chicas, una directora estirada con un hijo apuesto conviviendo allí… O también de Los otros / The Others (Alejandro Amenábar, 2001), por el modo en que algunos de los espectros se manifiestan.

foto4

El film arroja muy buena factura técnica, con una fotografía espléndida, en especial en los exteriores de un entorno maravilloso —las oscuridades interiores resultan difíciles de reflejar dado el bajo nivel de proyección que tienen, por lo general, nuestros cines—, y ha de destacarse el excelente tono que ofrece la música del salamantino Víctor Reyes. Pero a todo le falta atmósfera, tensión, emoción… Y, dado que su destino es para adolescentes, está todo sobreexplicado, destacando la charla explicativa de Uma Thurman —que hace una interpretación terrible, como de hecho todo el resto del reparto— y al final un momento ridículo, cuando, en la ambulancia conversan dos fantasmas, se cambia de plano y, después, se vuelve a enfocar hacia los dos asientos donde estaban los espectros, ahora vacíos, para subrayar puerilmente el hecho.

foto5

Con todo, hay algunos detalles interesantes, como algunas elipsis de transición, en especial la inicial, cuando la niña se convierte en adolescente. Demasiados pocos elementos para un producto muy imperfecto, nacido para cubrir el expediente en salas de centro comercial durante un par de semanas para luego caer en el olvido.

foto6

 

Anécdotas

  • Rodada entre Barcelona (diez semanas) y Las Palmas de Gran Canaria (dos semanas). Entre octubre y diciembre de 2016.
  • Estrenada en España el 3 de agosto de 2018, y en Estados Unidos el 17 de agosto.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

foto7