Heavenly Blues va a ver a su amigo Loser al trabajo, para comunicarle que ha localizado su moto, que le fue robada. La charla entre ambos provoca una discusión con el jefe de Loser, originando el despido de este. No importa; ahora es libre y puede viajar con su grupo de amigos moteros, Los Ángeles del Infierno, y recorrer las carreteras de los Estados Unidos.

Dirección: Roger Corman. Producción: American International Pictures (AIP). Productor: Roger Corman. Productores delegados: Samuel Z. Arkoff, James H. Nicholson. Productor asociado: Laurence Cruickshank. Guion: Charles B. Griffith, [Peter Bogdanovich, sin acreditar]. Fotografía: Richard Moore, [Peter Bogdanovich, sin acreditar]. Música: Mike Curb. Montaje: Monte Hellman, [Peter Bogdanovich, sin acreditar]. Diseño de producción: Richard Beck-Meyer. Intérpretes: Peter Fonda (Heavenly Blues), Nancy Sinatra (Mike ‘Monkey’), Bruce Dern (Joe ‘Loser’ Kerns), Diane Ladd (Gaysh), Buck Taylor (Dear John), Norman Alden (Medic), Michael J. Pollard (Pigmy), Lou Procopio (Joint), Joan Shawlee (Momma Monahan), Marc Cavell (Frankenstein), Coby Denton (Bull Puckey), Frank Maxwell (predicador), Gayle Hunnicutt (Suzie), Art Baker (Thomas – Mortician), Dick Miller (Rigger), Kim Hamilton (enfermera), Gina Grant, Hal Bokar, Jack Bernardi, Frank Gerstle, Peter Bogdanovich, Earl Finn, Barboura Morris… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1966. Duración y datos técnicos: 89 min. – Technicolor / Pathécolor – 2.35:1 – Panavision – 35 mm.

 

La primera película importante sobre moteros fue ¡Salvaje! (The Wild One, Laslo Benedek, 1953), con Marlon Brando, y después la cosa siguió hasta la reciente serie de televisión Hijos de la anarquía (Sons of Anarchy, 2008-2014). A lo largo de la filmografía de esa temática, un título fundamental fue Easy Rider – Buscando mi destino (Easy Rider, 1969), dirigida por Dennis Hopper y protagonizada por Peter Fonda, el propio Hopper y con Jack Nicholson en un pequeño papel. Se trataba de una producción independiente de las compañías Pando Company Inc. y Raybert Productions, distribuida por Columbia Pictures, que tuvo un enorme éxito y además influyó dentro de la narrativa de este tipo de cine. Roger Corman, sin embargo, ya había hecho una película en similar onda, Los Ángeles del Infierno (The Wild Angels, 1966)[1], que produjo y dirigió con destino a American International Pictures, su habitual distribuidora, y que contaba ya con el hijo de Henry Fonda en el reparto.

Ante todo, cabe señalar que no es lo mismo los motoristas, es decir, personas que conducen motocicletas, que los moteros, que son gente que vive su relación con su vehículo de un modo más intenso, podría decirse. Poco a poco, los aficionados a las motos fueron desarrollando una mítica en torno a su máquina, se conocieron y fueron formando grupos. Ya vimos que en 1953 había una película significativa sobre la temática. Una de las bandas más conocidas de moteros son los llamados Ángeles del Infierno (Hells Angels en inglés), que fue fundada nada menos que en 1948, en la localidad de Fontana, Los Ángeles, en Estados Unidos, y que disponen de vehículos siempre de la marca Harley-Davidson. Hoy día, la agrupación se ha diversificado, y tiene «filiales» en muchas partes del mundo, inclusive en España. En 1966, el año de producción de esta película, registraron intelectualmente el nombre del club y determinadas insignias. Se les ha visto emparentados, en ocasiones, al crimen organizado, pero ellos siempre han buscado desvincularse de esa imagen, y suelen tener rivalidades con otros grupos.

Corman sintió interés por hacer una película sobre los Ángeles del Infierno después de haber visto una fotografía de un funeral en motocicleta en enero de 1966 en la revista Life. Ofreció el proyecto a la AIP, y luego contrató a su habitual colaborador Charles B. Griffith para escribir el guion. El primer boceto que este desarrolló era una película casi muda, con el enfrentamiento entre un grupo de moteros y un policía en motocicleta. No le gustó, y le propuso rehacerlo; y como seguía sin gustarle, le pasó el texto a Peter Bogdanovich para que este le diera algún repaso; según el célebre crítico y cineasta, reescribió algo así como el ochenta por ciento del libreto.

Para documentarse, Corman organizó fiestas a las que invitó a ángeles del infierno, y mientras se desarrollaban estas, junto a Griffith tomaba notas. El director luego declararía: «Montamos un grupo de fiestas para los Hells Angels. Les comprábamos marihuana y cerveza, sus elementos esenciales. Entonces no tomaban más droga que la marihuana, y no parecían beber whisky. La cerveza y la marihuana eran su “viaje”. Y nos contaban esas historias de actividad sexual, peleas, líos con otras pandillas…»[2] Más adelante, Corman empleó a algunos como extras para la película, pagándoles 35 dólares al día, además de otros 20 por el uso de sus motocicletas. Y después los Ángeles del Infierno presentaron una denuncia contra Roger Corman por cinco millones de dólares por difamación, pues pensaban que el film era un retrato negativo de ellos.

Y es que la película no proporciona una imagen muy positiva de este grupo. Sin conocerla, podría uno suponer que se trata de una glorificación de estos rebeldes que actúan al margen del sistema. Nada más lejos. Al arranque presenta al jefe de la banda, Heavenly Blues (un huraño Peter Fonda) llegando a la obra en la que trabaja su amigo Joe Kerns, pero al que todos llaman Loser (un extraordinario Bruce Dern), esto es, «Perdedor». Le comunica que ha localizado su moto, que había desaparecido. Mientras hablan aparece el encargado (el entrañable Dick Miller, en un papel minúsculo), que echa la bronca a Loser por entretenerse, surge una discusión, y Kerns pierde el empleo, aunque no parece preocuparle en exceso.

Ambos se dirigen a casa de Loser, donde se halla la pareja de este, Gaysh (Diane Ladd) y luego se reúnen con la compañera de Blues, a la que llaman Mike (Nancy Sinatra) y el resto de la pandilla motorizada. A partir de ahí inician un recorrido vital donde uno de ellos se topará con la muerte y, mientras, iremos conociendo la peculiar filosofía de estos ángeles infernales. Estos son presentados por medio de sus acciones, así como por un «discurso» que Heavenly Blues le suelta a un sacerdote durante una misa de difuntos.

Los Ángeles del Infierno de esta película son presentados como egoístas y tendentes a no aceptar responsabilidades. Se apartan del sistema, que consideran no les representa. En un momento determinado, Mike pondrá la radio, donde están dando noticias de la guerra de Vietnam, y la apaga al momento. No quieren sentirse identificados con una sociedad en la que, sin embargo, intentan integrarse de forma continuada, sin darse cuenta, o son utilizados por ella. Así, en el segundo aspecto, son estafados burdamente por el tipo de la funeraria, e intentan celebrar un entierro emulando los modales de la «gente normal». Huyen de un modelo social al que, sin embargo, intentan remedar una y otra vez. Y Blues, que se supone que es el más inteligente del grupo, no en vano es el jefe, por sus acciones provocará la muerte de alguien a quien aprecia. A partir de ese instante, perderá toda capacidad para coordinar sus acciones.

El culmen llega por medio de una fiesta salvaje, donde destrozan un lugar sagrado para la sociedad biempensante como es una iglesia, apalizan al sacerdote y violan a una mujer. En fin, la imagen que ofrece el film sobre los Ángeles del Infierno es de todo menos ejemplar, idílica, apologética. Al fin y al cabo, pese a ser la AIP una compañía pequeña, desligada de las grandes productoras de Hollywood, forma parte del sistema, y es un reflejo de este. Los inadaptados son mostrados como un grupo de seres perdidos, inmaduros y salvajes, que no saben comportarse en sociedad.

Todo ello es narrado por Corman haciendo uso de una narrativa tradicional, con una fotografía bonita de colores brillantes. Es decir, integrando todo en los estándares habituales del cine de género, y que proporciona un visionado fácil para el espectador medio. De hecho, personalmente, en más de dos ocasiones diversos instantes me recordaron, en el aspecto visual, a una película de Corman tan diferente a la presente como es El hombre con rayos X en los ojos (X, 1963), pese a que en esa la fotografía correspondiera al mítico Floyd Crosby, y aquí es debida al menos conocido Richard Moore.

De esa manera, Los Ángeles del Infierno es una obra que, aún con las pretensiones críticas de Corman, y cierto tono independiente, es una clara representante del cine exploitation de género que comercializaba la AIP. Un producto digno, eso sí, entretenido, bien hecho, con una soberbia interpretación de Bruce Dern y que arroja una mirada sobre un colectivo que, en verdad, sorprende para una obra que se busca de cierta iconoclastia, pero que, finalmente, resulta ser un tanto acomodaticia.

 

 

Anecdotario

  • Títulos de rodaje: All the Fallen Angels / The Fallen Angels / Hell’s Angels On Wheel. Esta última denominación fue después empleada para otra película de similar temática rodada al año siguiente.
  • Título en México: Ángeles Salvajes. Título en Perú: Los Ángeles Indómitos.
  • En 1966 participó en el Festival de Venecia.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 360.000 dólares.
  • La filmación tuvo lugar entre marzo y abril de 1966, en distintas partes del estado de California, así North Circle Drive, Idyllwild (la procesión funeraria), Palm Canyon, en Palm Springs, Mecca (la pelea con los mexicanos), Venice, en Los Ángeles, Palm Desert, West Washington Boulevard, en Los Ángeles (hospital), Hollywood, en Los Ángeles, San Pedro, en Los Ángeles (barco de Medic), Huntington Beach, Queen of Angels Catholic Church, (el exterior de la iglesia) y Little Country Church, en Los Ángeles.
  • Aparte de los cargos que aparecen en la ficha técnica, Peter Bogdanovich también trabajó como segundo ayudante de dirección.
  • Roger Corman encargó inicialmente a Jack Nicholson que escribiera el guion, pero cuando este pidió un sueldo algo más decente, la participación se canceló.
  • George Chakiris fue contratado para interpretar al protagonista, de nombre Black Jack, pero quería ser doblado en los planos en motocicleta, así que fue reemplazado por Peter Fonda, que pasó a ser llamado Heavenly Blues. Fonda inicialmente iba a hacer el rol de Loser.
  • Primer papel acreditado para Diane Ladd.
  • La actriz Laura Dern, hija de Bruce Dern y Diane Ladd, fue concebida durante el rodaje de esta película.
  • Brian, el bebito del inicio en triciclo, era hijo de la actriz Jenny Maxwell.

  • Durante la escena del entierro, Bruce Dern fue atacado por dos auténticos ángeles del infierno. Él le explicó que estaba participando en una película, pero no le creyeron y le atizaron.
  • Dada la imaginería nazi que exhibe el film tuvo problemas de censura en el Reino Unido, Dinamarca, Austria, Francia e Israel. En el Reino Unido fue inicialmente rechazada, y después estrenada en 1972 con diversos cortes.
  • El éxito de esta película llamó la atención de los responsables de la 20th Century Fox, quienes contrataron a Roger Corman para rodar La matanza del día de San Valentín (1967).
  • Más o menos secuelas:

Devil’s Angels [vd: Ángeles del Diablo, Daniel Haller, 1967].

The Glory Stompers [vd: Los gloriosos Stompers, Anthony M. Lanza, 1967].

The Born Losers [vd: Nacidos para perder, Tom Laughlin, 1967].

  • Estrenada en Estados Unidos el 20 de julio de 1966, y en España hacia mayo de 1968.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Aparte de las películas citadas en el anecdotario, producciones AIP que intentan explotar el éxito de la presente, otras compañías intentaron seguir igual línea. Así, cabe citar un título tan significativo como Hells Angels on Wheels [vd: Ángeles del infierno sobre ruedas / Angel Warriors II, 1967], producción de Fanfare Films dirigida por Richard Rush, y en la cual intervienen habituales de la AIP como el guionista R. Wright Campbell, o actores como Jack Nicholson o Bruno VeSota.

[2] Landia, Ivan. «»The Wild Angels»: Roger Corman Invents The Biker Movie» (2011), en The United Provinces of Ivanlandia: “The Wild Angels”: Roger Corman Invents the Biker Movie! (ivanlandia1.blogspot.com)